La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) publica hoy los resultados del Censo de Educación Financiera y Previsional 2022, cuya finalidad es que las y los trabajadores cuenten con herramientas adicionales que les ayuden a fortalecer sus habilidades económicas, así como hacer un buen manejo de sus recursos personales, incluyendo el tema del retiro.

El Censo 2022 está conformado por tres grandes temas y 26 subtemas, y por primera vez se integra información referente a “Mejores condiciones de ahorro para las mujeres”, con lo cual se busca contribuir al empoderamiento financiero de las mujeres y establecerlo como propulsor de la autonomía económica, con el propósito de reducir la brecha de desigualdad que impide un desarrollo económico equitativo.

En dicha evaluación se privilegia el contenido educativo y no comercial de los contenidos que realizan las Afores, con la finalidad de que sean una fuente de conocimiento financiero para fortalecer las habilidades económicas de las y los trabajadores, así como una herramienta indispensable para el buen manejo de sus recursos personales y la construcción de proyectos económicos, incluyendo el tema del retiro. 

Como parte de los resultados se destaca que en el rubro “Acciones para procurar el buen retiro” el subtema que más difusión tuvo fue el Ahorro Voluntario, contabilizando 94 materiales en total. Dichos resultados reflejan el interés de las Afores por promover e incrementar las aportaciones voluntarias en las cuentas Individuales de los trabajadores y así fortalecer el ahorro pensionario. En este sentido, el ahorro se posiciona como herramienta básica y necesaria para la realización y el alcance de proyectos de vida, siendo este un eje para la construcción del fondo pensionario.

Respecto a la “equidad de género”, solo cinco Administradoras (Azteca, Coppel, PENSIONISSSTE, Profuturo y Sura) han iniciado acciones de difusión para promover dicho tema, por lo que sigue siendo una tarea pendiente dentro de las estrategias de educación financiera y previsional de las Afores.

En dicha evaluación, también se observa un incremento en el desarrollo de materiales en más de la mitad de las Administradoras. No obstante, también se advierte que hubo Afores que disminuyeron sus acciones de educación financiera y previsional.

Las acciones realizadas por las diez Administradoras representan los esfuerzos por impulsar una cultura previsional y de ahorro en el país para promover el bienestar pensionario de las y los mexicanos.

A continuación, se presentan la tabla de resultados del Ceso de Educación Financiera y Previsional 2022:

/cms/uploads/image/file/809065/Censo_de_Educacion_financiera_y_previsional_2023.jpg

El acceso a más materiales, contenidos y acciones de educación financiera y previsional permitirá a los trabajadores tomar mejores decisiones en torno a su cuenta Afore, su economía y establecer actividades para su bienestar financiero cotidiano. Por ello, la CONSAR continuará incentivando a las Administradoras para que la difusión de contenidos se enfoque en informar y concientizar a los trabajadores, así como para fomentar que realicen acciones en todos los rubros planteados en el Censo.

El documento completo con las acciones de Educación Financiera y Previsional de las Afores 2022 puede consultarse dando CLIC AQUÍ.