El estudio titulado “Ingresos y gastos del adulto mayor en México: la importancia de las pensiones” tiene como objetivo realizar un diagnóstico de la situación de los adultos mayores (personas de 65 años y más) y sus hogares desde dos perspectivas: por un lado, el documento aborda el tema de cobertura pensionaria en el país -quiénes y cuántos reciben una pensión– y, por el otro, presenta una evaluación de los ingresos y gastos de los adultos mayores.

En México, el sistema de pensiones se integra por distintos pilares, uno contributivo ligado al empleo en el sector formal de la economía que se alimenta de aportaciones tripartitas (patrón, gobierno y trabajador), y otro no contributivo no ligado al empleo y que se financia a través de impuestos generales. Los apoyos no contributivos se otorgan principalmente a las personas de menor ingreso, que no tuvieron posibilidad de ahorrar o acumular beneficios bajo un sistema pensionario formal.

Para enfrentar el reto de brindar al creciente número de adultos mayores un adecuado nivel de vida es necesario abordar el problema de las pensiones desde una óptica integral. Hoy México cuenta con un andamiaje pensionario fragmentado. Este diagnóstico recuerda la necesidad de discutir la posibilidad de integrar sus distintos pilares –contributivo, no contributivo y voluntario– y así generar mayores incentivos a cotizar, mejorar la protección para los más desfavorecidos e instaurar un arreglo que sea más equitativo para los adultos mayores.

La información de la investigación se construyó a partir de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) de 2016 levantada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La ENIGH contiene información de ingreso, gasto, características del hogar, características ocupacionales y sociodemográficas, entre otras.

A continuación presentamos los principales hallazgos:

COBERTURA:

  • México tiene una baja cobertura de pensión contributiva –23% mujeres y 40% hombres–, la cual ha sido atendida a través del crecimiento en los últimos años de la cobertura de programas asistenciales no contributivos de combate a la pobreza en la vejez –actualmente con cobertura de 53% en mujeres y 43% en hombres.
  • El problema de la baja cobertura es exógeno al tipo de arreglo pensionario: beneficio definido o contribución definida.
  • 26% de los adultos mayores reporta no tener ingresos por pensión contributiva ni por programas asistenciales.
  • Las pensiones contributivas están concentradas en las personas con características asociadas a mejores indicadores de bienestar y calidad de vida.
  • Las pensiones contributivas están sesgada a hombres, personas con mayor nivel educativo, afiliadas a sistemas de salud institucional, con vivienda propia, de zonas urbanas y del norte-centro de la República.
  • Las pensiones no contributivas se concentran en mujeres, adultos mayores de 80 años, personas que siguen trabajando, personas de baja escolaridad, afiliados a servicios de salud del Seguro Popular, del sur-centro del país.
  • La baja cobertura pensionaria en México –que ha sido parcialmente cubierta con programas asistenciales no contributivos de combate a la pobreza en la vejez– tiene su origen, entre otras razones, al vínculo del empleo formal y el derecho a la seguridad social, los altos niveles de informalidad, el desinterés por la seguridad social pensionaria y los requisitos para la obtención de una pensión contributiva.

INGRESOS Y GASTOS:

  • Los beneficiarios de una pensión contributiva reciben, en promedio, un monto de $5,128 en el caso de las mujeres y $6,602 en hombres.
  • Los beneficiarios de una pensión no contributiva reciben, cerca de $600 (hombres y mujeres).
  • Las pensiones contributivas son el principal recurso de los adultos mayores: 46% mujeres y 52% hombres (del ingreso monetario individual).
  • Las pensiones no contributivas representan 13% del ingreso para mujeres y 6% para hombres (del ingreso monetario individual).
  • Una tercera parte de adultos mayores tiene ingresos únicamente por pensión.
  • Los hogares con adultos mayores tienen mayor porcentaje de gasto en alimentos, hogar, salud y vivienda; mientras que el porcentaje es menor en educación y esparcimiento, transporte y vestido.
  • Los hogares con adultos mayores y pensión contributiva tienen mayor porcentaje de gasto en vivienda.
  • Los hogares con adultos mayores y pensión no contributiva tienen un mayor gasto porcentual en salud y hogar.

Los resultados indican que México enfrenta un gran reto en torno a satisfacer las necesidades de los adultos mayores del país que deberá atender en el contexto de un profundo cambio demográfico. En México –y en muchos países en desarrollo– los bajos niveles de cobertura han sido parcialmente cubiertos con programas no contributivos. Si bien dichos programas han permitido ampliar el número de adultos mayores con algún tipo de cobertura –como se ha documentado en este trabajo– éstos no representan una solución estructural al reto de lograr una adecuada combinación de cobertura (cuántos están cubiertos), suficiencia (el monto del beneficio) y sostenibilidad (con qué recursos se paga).

Este documento de trabajo se suma a los 11 publicados previamente por la CONSAR sobre temas centrales del sistema de pensiones:

  1. Retos y mejores prácticas internacionales en la promoción del ahorro voluntario. En este documento se revisan las mejores prácticas internacionales para la promoción del ahorro voluntario y algunas posibles lecciones que podrían ser útiles para el caso de México.
  2. El reto de la cobertura pensionaria: experiencias internacionales.  Se revisan las mejores prácticas internacionales para incrementar la cobertura pensionaria y las posibles lecciones para México.
  3. Densidades de Cotización en el Sistema de Ahorro para el Retiro en México, donde se hace un estudio a profundidad de la densidad de cotización de los trabajadores en el sistema de pensiones de México y las implicaciones de ello para su futura pensión.
  4. Movilidad y formalidad laboral en México. Aquí se analiza mediante un estudio estadístico, la permanencia y movilidad laboral de los trabajadores entre distintas categorías de: a) empleo formal, b) empleo informal, c) desocupación y d) población no económicamente activa (PNEA) y sus posibles implicaciones en materia pensionaria.
  5. Trayectorias salariales de los trabajadores del SAR en México y su impacto en las pensiones. donde se hace una investigación sobre relevancia que tiene la trayectoria salarial en el sistema de pensiones, ya que incide directamente en el monto previsional acumulado al momento del retiro y, por tanto, en el nivel de la pensión y la tasa de reemplazo.
  6. Inversión de Fondos de Pensiones en Infraestructura el documento aborda la importancia de las inversiones en infraestructura para el crecimiento económico, y el rol creciente de los fondos de pensiones en México y el mundo para financiar su desarrollo.
  7. Equidad de género en pensiones: desafíos y posibles soluciones donde se analizan los factores que determinan las pensiones de las mujeres y concluye que, en México, de mantenerse las tendencias actuales, éstas serán menores a las de los hombres.
  8. Digitalización del Sistema de Ahorro para el Retiro en México que narra el proceso a través del cual se ha venido construyendo la digitalización del sistema de pensiones durante el periodo 2013-2018.
  9. “Fase de desacumulación en el SAR: experiencias internacionales y recomendaciones” enumera algunos de los retos que enfrenta el sistema de pensiones de México para mejorar la fase de desacumulación.
  10. “¿Qué son los TDF? experiencias internacionales y posibles beneficiosque explica los beneficios que se obtendrían si se implementa el modelo de inversión de los denominados Target Date Funds (TDF).
  11. “Diagnóstico del Sistema de Ahorro para el Retiro en México: Funcionamiento, Beneficios Y Retos” dedicado a la presentación de un diagnóstico sobre el Sistema de Ahorro para el Retiro, sus orígenes, su funcionamiento, sus beneficios y los retos que enfrenta.