Participó la Coordinadora de Programas de Población y Asuntos Internacionales, Ileana Villalobos Estrada en representación de la Secretaría General del Conapo en la Conferencia sobre Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), realizada por el Coespo Campeche, la cual estuvo moderada por la Secretaria Técnica, Martha Alicia Angulo García.

Villalobos Estrada, mencionó que las TIC´s representan una herramienta esencial en la política pública, en este caso para la planeación demográfica del país, ya que presentan aspectos relacionados con las diversas aplicaciones con que trabaja la masa crítica que labora en Conapo, y tiene su representación en la página web y las redes sociales.

En la página web se difunden trabajos del Conapo como las Proyecciones de la Población de México para los próximos 50 años y la Conciliación Demográfica de México. Las proyecciones tienen información básica para la planeación demográfica a nivel nacional, con resultados sobre el volumen de la población, promedio de hijas o hijos por mujer, esperanza de vida y demás aspectos relacionados con la dinámica demográfica.

Agregó que también se encuentran datos sobre la esperanza de vida, el envejecimiento, datos abiertos en el cual se encuentran los mapas y su visualizador, por medio del cual se puede ingresar a mapas e indicadores para ver las características por entidad federativa, que nos permiten hacer análisis comparados por ejemplo entre regiones del país; la tasa global de fecundidad y datos de migración, entre muchos otros temas.

Mencionó que en el micrositio de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Enapea), se puede encontrar basta información actualizada, veraz, completa y científica que permita a la comunidad educativa, madres, padres, personas cuidadoras y población en general, acompañar a adolescentes y jóvenes en el reconocimiento de su sexualidad como un derecho humano y la vivan de manera plena, placentera y responsable.

En su participación, la secretaria técnica del Coespo Guerrero, María de los Ángeles Santiago Dionisio, presentó la plataforma “Atlas de Género” que contiene estadísticas de género y que desempeña un papel importante en la eliminación de estereotipos para el logro de una plena igualdad entre hombres y mujeres.

El “Atlas de Género” es un medio de consulta para la toma de decisiones con base en la información de indicadores y evidencia que se obtiene de los Censo de Población y Vivienda y otras fuentes de información, cuenta con 12 temáticas y 130 indicadores.

Por su parte, el jefe del departamento de Investigación de la Dirección General de Población de Oaxaca (Digepo), Lenin Alexis García Vargas, informó que la plataforma “Encuentra tu momento” tiene información sociodemográfica y educativa sobre el embarazo en adolescentes de la entidad, la cual puede ser usada por adolescentes y público en general.

Del Coespo de Veracruz, José Antonio Xahua Chacón, expuso sobre la experiencia exitosa de la difusión de información sociodemográfica y transparencia, con las plataformas de “Veradatos” y “Mapver”.

Veradatos cuenta con datos proporcionados por el Inegi y por el Conapo; la población puede realizar una fácil consulta, de manera interactiva; la información puede ser descargada para su consulta posterior; cuenta con información de los 212 municipios del estado.

En la plataforma Mapver, se pueden encontrar mapas temáticos con información sociodemográfica proporcionada por el Inegi; se pueden consultar datos sobre violencia de género, entre otros temas. Cada mes las diversas dependencias del Estado mandan información de sus actividades con evidencia fotográfica y de video. 

Ve la conferencia completa :  https://www.facebook.com/coespo.campeche/videos/350208324212240?locale=es_LA