Sistema Urbano Nacional 2020

Conoce cuáles son las 453 ciudades que lo integran, además de la nueva metodología que se utilizó para identificarlas.

Consejo Nacional de Población | 26 de septiembre de 2024
Mapa de México con las ciudades. Portada de la publicación.

En México, el estudio de las ciudades y su desarrollo urbano ha sido atendido por diferentes instituciones gubernamentales con competencias en la materia. Entre las más involucradas, están el Consejo Nacional de Población (CONAPO) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU). Por un lado, desde su creación en 1974, el CONAPO ha estado intrínsecamente vinculado al tema, pues atiende la dinámica demográfica de la población mexicana, la cual ha evolucionado en paralelo a la transición urbana del país. Por otro lado, la SEDATU, fue concebida para atender con mayor precisión este ámbito del desarrollo nacional.

En ese sentido, resulta muy relevante que en este gobierno se haya logrado hacer otra vez un ejercicio de compilación de datos y de análisis riguroso para producir la publicación, que es el motivo de esta presentación. Gracias al trabajo conjunto del CONAPO y de la SEDATU, la sociedad podrá contar con una fuente de información muy valiosa para entender una dimensión fundamental de la configuración socioterritorial del país.

En aras de desarrollar este documento, primero, con base en la información censal de 2020, se tomó el concepto de “aglomeración urbana” para determinar qué asentamientos podían identificarse como ciudades. A partir de ello, se sumaron localidades muy cercanas, en términos del área de influencia, tomando en cuenta densidades medias urbanas. Así, después de la revisión, se determinó que el país tiene 453 ciudades donde viven 87.4 millones de habitantes (69 por ciento de la población nacional). También se realizó un esfuerzo para presentar una reconstrucción del universo urbano para el periodo 1900-2010.

Esta publicación, con seguridad, contribuirá a apuntalar el Sistema Urbano Nacional (SUN) y los programas y acciones de política pública, en todos los niveles de gobierno, relacionados con el tema. Dicho esto, invitamos a personas servidoras públicas, académicas, integrantes de la sociedad civil organizada y a todas aquellas interesadas en el desarrollo urbano de México a leer y analizar detenidamente este documento, que ofrece una valiosa perspectiva sobre la configuración y evolución de nuestras ciudades.

Contesta nuestra encuesta de satisfacción.
¿Cómo fue tu experiencia en gob.mx?

Imprime la página completa

La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.