Diferencias entre salud sexual y salud reproductiva

La salud sexual y la salud reproductiva son derechos humanos relacionados con el libre ejercicio de la sexualidad, el placer físico y emocional, la libre orientación sexual, la elección del número de hijos(as), la protección y cuidados obstétricos, entre otros aspectos.

Consejo Nacional de Población | 31 de mayo de 2022
La salud sexual y reproductiva es un aspecto fundamental para el bienestar general de todas las personas. El derecho a disfrutar del grado máximo de salud, se aplican también a la salud sexual y reproductiva.

Instrumentos internacionales consolidados en materia de derechos humanos relacionados con el derecho a disfrutar del grado máximo de salud, se aplican también a la salud sexual y reproductiva ya que son elementos fundamentales para el desarrollo integral de las personas, las parejas y las familias.

De manera particular, en el  Plan de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, realizada en El Cairo, Egipto, en 1994, se establecieron las definiciones de salud sexual y reproductiva:

La salud sexual es un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad, y no solamente la ausencia de enfermedad, disfunción o malestar. La salud sexual requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de toda coacción, discriminación y violencia.

Por su parte, la salud reproductiva es un estado general de bienestar físico, mental y social, y no de la mera ausencia de enfermedades o dolencias, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo, sus funciones y procesos. Implica la libertad de decidir tener o no hijas e hijos, cuándo y con qué frecuencia.

Si bien, la salud sexual y la salud reproductiva se diferencian en algunos aspectos, están íntimamente relacionadas y son parte fundamental para el desarrollo físico y emocional de las personas. Por ejemplo, la prevención y el tratamiento de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) es necesario para conservar la fecundidad; al mismo tiempo, el acceso a los anticonceptivos y su utilización pueden afectar el placer y el goce sexual (OMS, 2017).

Todas las personas tenemos derecho a decidir de forma libre y responsable sobre nuestra sexualidad y sobre nuestra salud sexual y reproductiva, sin coacción, discriminación ni violencia.

Fuentes de consulta:

OMS. (s/f). Salud sexual. Temas de salud https://www.who.int/es/health-topics/sexual-health#tab=tab_1

OMS. (2018). Salud reproductiva. Proyecto de estrategia para acelerar el avance hacia el logro de los objetivos y metas internacionales de desarrollo. Consejo Ejecutivo. EB113/15. https://apps.who.int/gb/archive/pdf_files/EB113/seb11315a1.pdf

                 OMS. (2017). La salud sexual y su relación con la salud reproductiva: un enfoque operativo. https://www.who.int/es/publications/i/item/978924151288

Documentos


  • Paginas : de
Contesta nuestra encuesta de satisfacción.
¿Cómo fue tu experiencia en gob.mx?

Imprime la página completa

La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.