Vivir la adolescencia es experimentar cambios a un ritmo acelerado. Este periodo, que ocurre entre los 10 y 19 años, es una de las etapas de transición más importantes en la vida de las personas.1

Para las y los adolescentes el inicio de la vida sexual puede ser un evento con implicaciones para su futuro, como asumir nuevos roles y patrones de comportamiento que tendrán efectos en su salud sexual y reproductiva y que moldearán su desarrollo durante la edad adulta. Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) más reciente (2018-19), entre las y los adolescentes mexicanos de 12 a 19 años de edad, 24.4% de los hombres y 18.0% de las mujeres ya iniciaron vida sexual.2

Si consideramos que las relaciones sexuales en la adolescencia suelen ocurrir de manera inesperada, centrar las estrategias de prevención del embarazo e infecciones de transmisión sexual sólo en el uso del condón puede no ser del todo efectiva, ya que para que funcione es necesario tenerlo en el momento indicado.

Por esta razón, existe un impulso internacional, y México no es la excepción, para promover la anticoncepción dual, es decir, el uso de condón junto con un método de acción prolongada, especialmente los que no requieren adherencia diaria ni mantenimiento constante, como son implantes anticonceptivos o dispositivos intrauterinos.

En México, a partir de la implementación de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), implementada en 2015, se ha puesto especial interés en la mejorar la cobertura anticonceptiva y en satisfacer las necesidades de este grupo poblacional en materia de salud sexual y reproductiva a través de los Servicios de Salud Amigables para Adolescentes , donde se proporciona atención en materia de salud sexual y reproductiva a las y los adolescentes, de acuerdo a sus necesidades particulares (https://bit.ly/31jAOdH).

Para conocer los cambios a lo largo del tiempo en la frecuencia de uso de métodos anticonceptivos entre la población adolescente de México, un grupo de investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) analizó datos de las rondas 2012 y 2018-19 de la ENSANUT, poniendo especial interés en los siguientes aspectos: uso de métodos anticonceptivos reversibles de acción prolongada (ARAP) y uso de protección dual en la última relación sexual; así como, entre quienes tuvieron más de una relación sexual, el uso consistente de métodos anticonceptivos modernos y el uso consistente de condón masculino en hombres.

Los resultados mostraron que, entre 2012 y 2018, la prevalencia de uso de anticonceptivos de acción prolongada en la última relación sexual se incrementó en las mujeres de 8.1 a 11.9%. En contraste, la anticoncepción dual disminuyó en el caso de los hombres en el mismo periodo, al pasar del 5.6 al 3.6%.

Por otro lado, el estudio reportó que 68.6% de las y los adolescentes de 12 a 19 años usó de manera consistente un método anticonceptivo moderno en 2018-19. Entre las características de los adolescentes que presentaron la mayor proporción de uso consistente se encontraron una mayor escolaridad, asistencia a la escuela, nivel socioeconómico alto, residencia en áreas urbanas, sin inicio temprano de vida sexual, entre otras.

De acuerdo con los autores, la prevalencia mostrada en el uso de ARAP y de protección dual, “son inadmisiblemente bajas dada la magnitud del problema del embarazo adolescente en México”, lo que muestra la necesidad de robustecer las acciones encaminadas a incrementar el uso de ambos métodos de protección, “ya que la literatura muestra que estas prácticas desde el inicio de vida sexual se asocian con mayor posibilidad de uso consistente de anticonceptivos.”

El artículo de Villalobos, et al, Prevalencias y factores asociados con el uso de métodos anticonceptivos modernos en adolescentes, 2012 y 2018, se encuentra disponible en este enlace: https://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/11519

Referencias

1 OMS, Desarrollo en la adolescencia. Un periodo de transición de crucial importancia. https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/

2 Mejía Paillés et al, Embarazo en la adolescencia, uso de métodos anticonceptivos y retos ante la pandemia por COVID-19, Gaceta INSP, Año 4, No. 3, agosto - noviembre 2020