Es un día para erradicar la falta de acceso a programas de salud que enfrentan las mujeres y asegurar de manera universal e igualitaria el acceso a métodos anticonceptivos seguros. En este sentido, se debe impulsar la inclusión de las mujeres a través de planes y programas públicos para la atención de su salud sexual y reproductiva, asegurando el ejercicio de sus derechos de manera efectiva en todas sus dimensiones, especialmente donde existe mayor rezago, como lo son las localidades rurales. En el marco de esta fecha, se muestran algunos indicadores que dan cuenta de las condiciones en que las mujeres han ejercido su sexualidad y salud reproductiva en México.

 

Volumen de mujeres en edad fértil

  • En 2023, de acuerdo con las Proyecciones de la Población de México y de las Entidades Federativas, 2016-2050, a mitad de año en el país residen 131,230,255 personas, de las cuales 67,001,958 son mujeres, que representan 51.1 por ciento de la población total.
  • Del total de mujeres, 52.4 por ciento tienen entre 15 y 49 años, en este intervalo de edad la mujer suele vivir su etapa reproductiva y se conoce como el grupo de mujeres en edad fértil (MEF). Como consecuencia del proceso de envejecimiento demográfico, se espera que el volumen de este grupo disminuirá en los siguientes años, y representará el 50.9 por ciento de la población femenina en 2030.
  • En 2023 se estima que la entidad federativa con el mayor porcentaje de MEF es Quintana Roo con un 56.7 por ciento, mientras que Veracruz tiene la menor proporción, con un 50.8 por ciento. Para 2030, se espera que Quintana Roo continúe como la entidad con la mayor proporción de MEF, con un 54.9 por ciento y que la Ciudad de México tenga el menor porcentaje (48.0 %).
  • De acuerdo con estimaciones de la Secretaría General del Consejo Nacional de Población (SGCONAPO) a partir de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2018, del total de MEF, el 22.0 por ciento residía en localidades rurales y el 78.0 por ciento en urbanas. Asimismo, el 5.6 por ciento hablaba alguna lengua indígena (CONAPO, 2020).
  • El Censo de Población y Vivienda 2020 dio cuenta de que el 2.0 por ciento de la población total se consideraba afrodescendiente de acuerdo con sus costumbres y tradiciones. Dentro de este grupo, el 50.5 por ciento eran mujeres, y de éstas, el 52.4 por ciento eran MEF.

 

Fecundidad

  • De acuerdo con las Proyecciones de la Población de México y de las Entidades Federativas, 2016-2050, se espera que ocurran 2,099,809 nacimientos en mujeres de 15 a 49 años en 2023 y 1,985,707 nacimientos en 2030.
  • En 2023 se estima que el número promedio de hijas(os) por mujer durante su vida reproductiva, conocido como tasa global de fecundidad, es de 1.99 hijas(os). Los grupos de mujeres de 20 a 24 y 25 a 29 años son los que más contribuyen a la fecundidad, con 112.86 y 99.76 hijas(os) nacidas(os) vivas(os) por cada mil mujeres en estos grupos de edad, respectivamente. En tercer lugar, se encuentran las mujeres de 30 a 34 años con una tasa de 71.99 nacimientos por cada mil mujeres en este grupo de edad, seguido de las adolescentes de 15 a 19 años, quienes presentan una tasa de fecundidad de 66.21 nacimientos por cada mil adolescentes.

 

Salud reproductiva

  • El porcentaje de MEF que usaron métodos anticonceptivos en la primera relación sexual fue de 34.3 por ciento en 2014 y 40.2 por ciento en 2018 (CONAPO, 2020).
  • El método anticonceptivo más usado por las MEF en la primera relación sexual fue el condón masculino, empleado por 86.9 por ciento y 13.1 por ciento de las mujeres utilizó otro tipo de método, como las pastillas anticonceptivas, métodos tradicionales, condón femenino, inyecciones, pastilla de emergencia u otro método (CONAPO, 2020).
  • Del total de MEF que no usó métodos anticonceptivos en la primera relación sexual (59.8%), el 28.5 por ciento manifestó que el evento sucedió inesperadamente, pues no planeaba tener relaciones sexuales. Como segunda causa expresaron que deseaban embarazarse (24.4%). La tercera razón fue porque no conocían métodos anticonceptivos, dónde obtenerlos o cómo usarlos (24.2%). Casi una de cada diez mujeres no creyó que pudiera quedar embarazada (11.0%) mientras que 1.5 por ciento declaró la oposición de la pareja o que ella no estaba de acuerdo en usar anticonceptivos (CONAPO, 2020).

 

Salud materno-infantil

  • La salud materno-infantil es uno de los componentes de la salud sexual y reproductiva y se centra en la salud de la mujer y de la niña o el niño durante el embarazo, parto y puerperio. Este enfoque garantiza el derecho a tener un embarazo en condiciones seguras y protegidas. La forma cómo se desarrolla, así como los cuidados que se tengan previos y posteriores a éste influyen en gran medida en la salud de la madre, que a su vez impacta en la salud de la persona recién nacida, (CONAPO, 2020).
  • Con base en la ENADID 2018 se estimó que a nivel nacional el porcentaje de MEF que acudieron a atención prenatal[2] en el primer trimestre de embarazo fue de 88.5 por ciento. En Jalisco, se observó el porcentaje más alto de mujeres que acudieron a revisiones prenatales durante el primer trimestre (92.7%), mientras que en Chiapas ocurrió el porcentaje más bajo (83.1%) (CONAPO, 2020).
  • En 2018, se estimó que el 95.9 por ciento de las mujeres que tuvieron a su última(o) hija(o) nacida(o) viva(o) – a la fecha de la encuesta - fueron atendidas por personal médico durante el parto, el 2.2 por ciento por parteras y el 1.5 por ciento por enfermeras(os) auxiliares o promotoras(es) de la salud. Asimismo, se estimó que el 53.9 por ciento de los partos fueron vía vaginal y 46.1 por ciento por cesárea (CONAPO, 2020).

 

Esperanza de vida

  • Desde 1950 las mujeres tienen una esperanza de vida al nacer mayor que los hombres en alrededor de 5 años debido a factores biológicos, culturales y sociales, entre otros.

 

Enfermedades Crónicas

  • En 2021, las mujeres reportaron poco más del doble de prevalencia que los hombres en enfermedades relacionadas con el funcionamiento renal (20.8 y 8.5 por ciento, respectivamente), las cuales incluye infecciones de vías urinarias, cálculos renales o insuficiencia renal.
  • En relación con las enfermedades crónicas, datos de la ENSANUT 2020 sobre COVID-19, muestran que entre las mujeres de 20 años y más la prevalencia de hipertensión fue de 15.7 por ciento y de diabetes de 11.6 por ciento (Shamah-Levy, et al., 2021).
  • Por último, dicha encuesta destacó que entre las mujeres adultas la prevalencia de sobrepeso fue de 40.2 por ciento y la de obesidad de 35.8% (Shamah-Levy, et al., 2021).

 

Prevalencia de consumo de alcohol y tabaco

  • El consumo de alcohol, especialmente en exceso, es un factor de riesgo de enfermedades e impactos en la salud (Ritchie y Roser, 2018). Asimismo, el tabaquismo está relacionado con millones de muertes al año (Saffer y Chaloupka, 2000).
  • La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2020 sobre COVID-19 (ENSANUT 2020 sobre COVID-19) mostró que, a nivel nacional la prevalencia de consumo de tabaco en la población adolescente fue de 4.7 por ciento y de 1.9 por ciento entre las mujeres de este mismo grupo de edad (Shamah-Levy, et al., 2021).
  • De acuerdo con la ENSANUT 2020 sobre COVID-19, a nivel nacional la prevalencia de consumo de alcohol en adolescentes fue de 21.3 por ciento mientras que entre las mujeres de este grupo fue de 19.2 por ciento. Entre la población de 20 años y más la prevalencia de alcoholismo fue de 54.3 por ciento y entre las mujeres de 42.5 por ciento (Shamah-Levy, et al., 2021).

 

Bibliografía

CONAPO [Consejo Nacional de Población] (2020). Situación de los derechos sexuales y reproductivos. República Mexicana. 2018. https: //www.gob.mx/conapo/documentos/situacion-de-los-derechos-sexuales-y-reproductivos-republica-mexicana-2018 

Saffer, H., & Chaloupka, F. (2000). The effect of tobacco advertising bans on tobacco consumption. Journal of health economics19(6), 1117-1137.

Shamah-Levy, T., et al. (2021). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2020 sobre Covid-19. Resultados nacionales. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública, 2021. https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanutcontinua2020/doctos/informes/ensanutCovid19ResultadosNacionales.pdf

Notas

[1] https://www.gob.mx/sre/articulos/dia-internacional-de-accion-por-la-salud-de-la-mujer-32018

[2] Sólo se considera a las mujeres con últimas(os) hijas(os) nacidas(os) vivas(os) en los cinco años previos al levantamiento de la encuesta.