● El programa Bienpesca atendió a más de 193 mil personas, con una dispersión de más de mil 400 millones de pesos para el bienestar de las y los pescadores y acuicultores en 2024
● En 2024 se incrementó 3.0 por ciento la atención a las personas productoras a través del Programa Especial para el Campo en Materia de Energía Eléctrica para Uso Acuícola, que otorga 50 por ciento de descuento en el consumo
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) refrenda su compromiso para avanzar junto con las personas productoras, hacia una pesca y acuacultura más sostenibles e incrementar la producción para atender a una población creciente durante el próximo año 2025.
Este objetivo es parte de la política del Gobierno de México, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para alcanzar un equilibrio responsable entre desarrollo, el medio ambiente y la biodiversidad, destacó el titular de la Conapesca, Alejandro Flores Nava, quien subrayó que estas acciones abonan a la soberanía alimentaria, el bienestar en campos pesqueros y acuícolas vulnerables, el reforzamiento del consumo, el fortalecimiento de las industrias y su cadena de valor y las exportaciones: “Estamos conscientes de que falta mucho por avanzar y muchos retos por delante, como fortalecer la sostenibilidad de la pesca, la acuacultura y los medios de vida que de ellos dependen”.
Como parte de los resultados y estrategias de sinergia con otras dependencias federales y locales para acompañar en lo inmediato a las y los productores, la Conapesca hizo un balance del año 2024: el programa Bienpesca atendió a más de 193 mil personas con una dispersión de alrededor de mil 500 millones de pesos para el bienestar de las y los pescadores y acuicultores del país. La inversión ha sido crucial para el sostenimiento de las economías locales en los 32 estados del país.