¿Te imaginas qué pasaba en nuestro país hace más de 500 años?, ¿te podrías imaginar cómo será la vida en otros cinco siglos?, al menos algo es seguro, el vaso de unicel en el que te sirvieron tu café, té o atole esta mañana, seguirá en el ambiente, íntegro o esparcido en los ecosistemas en forma de microplásticos.
Piensa, ¿en cuánto tiempo te tomas tu café o comes tus chilaquiles? ahora dimensiona que el plástico o unicel en el que llegó a tus manos y los cubiertos con los que los consumes pueden llegar a deshacerse en el ambiente de manera natural en ocho siglos, es decir ochocientos años.
Supongamos que por comodidad o falta de tiempo, lo hagamos de dos a tres veces al día, y si a eso le sumamos que desayunamos, comemos y cenamos en estos recipientes, en cinco días serán 15 contenedores, en 30 días, 90 y, en aproximadamente 260 días hábiles al año, serán 780 recipientes por persona, más todas las que tengan el mismo hábito en el trabajo, hogar o escuela.
Representa una cantidad enorme de plásticos de un solo uso que terminarán contaminando el aire, agua, alimentos, ecosistemas y generarán daños en nuestra salud y la biodiversidad, no solo de las Áreas Naturales Protegidas sino de todo el país y el mundo.
Por este motivo, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) te invita a reflexionar la manera en la que consumimos nuestros alimentos, para hacer de manera progresiva que cada día se convierta en #UnDíaSinUnicel.
En esta campaña te invitamos a hacer conciencia de lo que consumimos y cómo lo consumimos y, si usamos desechables, ubicar los contenedores en los que se pueden disponer limpios o reutilizarlos.
A las instituciones para que encuentren medidas que impulsen a reducir el uso de estos plásticos con contenedores especiales para su reciclaje y que descarguen los materiales que la Conanp elaboró para generar conciencia en este link.
Además, se invita a las y los comerciantes a optar por medidas amigables con el medio ambiente como exhortar a las personas a que lleven los alimentos en sus propios trastes, o contactarse con distribuidores que manejan contenedores biodegradables. Encuentra una lista de Proveedores de Unicel Biodegradable en este link.
Piensa en tu salud, los plásticos de un solo uso al ser calentados liberan químicos que nos dañan, asimismo, la mayoría de alimentos que vienen empaquetados de esta manera son ultraprocesados, altos en azúcares, grasas o harinas refinadas. ¡Cuídate y cuida al planeta!
Únete a la campaña #UnDíaSinUnicel y sé parte del cambio, tan solo por un día no consumas bebidas, alimentos o botanas en este tipo de envases, opta por alimentos naturales, prepáralos en tu casa y transpórtalos en trastes reutilizables. A la larga, un día puede convertirse en todos los días.
Por último, procura consumir productos de tu localidad, así como alimentos directo de las y los productores del campo o en mercados orgánicos, mejora tu salud y la de los ecosistemas.
#SomosNaturaleza
Dirección de Comunicación y Cultura para la Conservación
Amalia Cortés Romero
Campaña: Dirección de Comunicación y Cultura para la Conservación