Celebramos el Día Nacional de las Cactáceas con el propósito de reconocer y valorar la gran riqueza natural que representan para México.
Los cactáceas son plantas con flores dentro de las que se encuentran los conocidos nopales, exclusivos de América. Su cuerpo está formado de un tallo columnar, esférico o aplanado que está engrosado debido a que los tejidos de almacenamiento (parénquima) están muy desarrollados.
Viven principalmente en zonas donde existe escasez de humedad, pero algunas también se encuentran en lugares cálidos y húmedos.
Las cactáceas son muy importantes en los ecosistemas secos (áridos) ya que dan protección a gran cantidad de especies. Muchas aves, reptiles y mamíferos utilizan sus ramas, troncos y raíces para hacer sus nidos y madrigueras.
Sus hermosas flores y apetitosos frutos alimentan a gran diversidad de insectos, aves y murciélagos. Además, protegen el suelo contra la erosión y captan el agua y la humedad.
¿Sabías qué?
Los cactáceas tienen gran importancia económica debido a su valor alimenticio y ornamental. Por ejemplo, los nopales, que incluyen alrededor de 120 especies en México, han sido utilizados como alimento desde la llegada de los humanos al continente americano.
#PasiónPorLaConservación