Programas de Subsidio
El Presupuesto de Egresos de la Federación contempla para el Ramo 16 “Medio Ambiente y Recursos Naturales”, erogaciones para diversos programas de subsidio. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) ha sido responsable de aplicar estos recursos a diferentes programas de subsidio, para cuyo caso se aplican Reglas de Operación y/o Lineamientos Internos. Estos programas están alineados con el Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2020-2024 (PROMARNAT), con su Objetivo Prioritario (Sectorial): Promover la conservación, protección, restauración y aprovechamiento sustentable de los ecosistemas y su biodiversidad con enfoque territorial y de derechos humanos, considerando las regiones bioculturales, a fin de mantener ecosistemas funcionales que son la base del bienestar de la población.
Y al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, en particular al Desarrollo Sostenible de la Meta Política Social: “El gobierno de México está comprometido a impulsar el desarrollo sostenible, que en la época presente se ha evidenciado como un factor indispensable del bienestar”.
La Conanp tienen como uno de sus principios básicos, el trabajo directo con las comunidades asentadas en las Áreas Naturales Protegidas (ANP), como una condición necesaria y efectiva para orientar los esfuerzos y acciones de conservación.
Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) se definen como zonas del territorio nacional y aquéllas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción, en donde los ambientes originales no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano o que requieren ser preservadas y restauradas; su objetivo principal es la protección de especies de flora y fauna silvestres, muchas de ellas endémicas o consideradas bajo algún esquema de protección.
En la conservación de la diversidad biológica dentro y fuera de las Áreas Naturales Protegidas es imprescindible promover y contar con la participación e involucramiento tanto de las comunidades allí asentadas, así como de otros sectores como el académico y el social.
En este sentido, para la presente administración 2019-2024, la Conanp planteó la instrumentación de dos programas presupuestarios, el S046 Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible (PROCODES) y el U040 Programa para la Protección y Restauración de Ecosistemas y Especies Prioritarias (PROREST), los cuales constituyen un instrumento de política pública para promover la conservación, protección y restauración de los ecosistemas representativos de las Áreas Naturales Protegidas, mediante el apoyo de estudios técnicos y acciones para el manejo del territorio de dichas áreas y sus especies prioritarias con la participación directa y efectiva de la población local.
Con la ejecución de estos programas se contribuye a la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad además de brindar un apoyo económico a la población que participa en cada Programa, por otra parte, esto permite tener un diálogo entre los actores locales y la CONANP, con un tema en común, la conservación de los recursos naturales en las ANP y su zona de influencia.
Programas de Subsidio que se ejecutan en la presente administración:
1. S046 Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible (PROCODES)
2. U040 Programa para la Protección y Restauración de Ecosistemas y Especies Prioritarias (PROREST)
a) Componente de Estudios Técnicos para el Manejo de Áreas Naturales Protegidas (ETM)
b) Componente Conservación Comunitaria en Áreas Naturales Protegidas (CC)
Histórico
Programas de Subsidios que se han ejecutado en la Conanp:
1. S046 Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible (PROCODES)
2. U040 Programa para la Protección y Restauración de Ecosistemas y Especies Prioritarias (PROREST)
a) Componente de Estudios Técnicos para el Manejo de Áreas Naturales Protegidas (ETM)
b) Componente Conservación Comunitaria en Áreas Naturales Protegidas (CC)
3. S071 Programa de Empleo Temporal (PET)
4. U025 Programa de Recuperación y Repoblación de Especies en Riesgo (PROCER)
a) Componente Conservación de Maíz Criollo (CMC)
b) Componente Conservación de Especies en Riesgo (CER)
c) Componente Compensación Social para Contribuir a la Conservación de la Vaquita Marina (CCS)
5. U035 Programas de Manejo de Áreas Naturales Protegidas (PROMANP)
a) Componente Vigilancia Comunitaria (CVC)
b) Componente Fortalecimiento de Áreas Naturales Protegidas (FOR)
c) Componente Monitoreo Biológico (CMB)
7. U029 Programa de Conservación del Maíz Criollo (PROMAC)
8. U034 Programa de Monitoreo Biológico en Áreas Naturales Protegidas (PROMOBI)
9. U009 Programa de Acción para la Conservación de la Vaquita Marina (PACE-Vaquita)