Los ríos actúan como el sistema circulatorio de los bosques, al igual que la sangre en un organismo, distribuyen los recursos necesarios para el desarrollo de la flora y fauna, además de regular el microclima del entorno.
La contaminación amenaza la salud de estos afluentes, lo que afecta el equilibrio en los bosques.
Para enfrentar esta problemática, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, promueve jornadas de recuperación y restauración de ríos en todo México.
Por ejemplo, hasta el momento se han realizado tres jornadas limpieza en la cuenca del río Apatlaco, en Morelos. Con la participación de más de 800 personas, se han logrado recolectar 13.7 toneladas de residuos en poco más de tres kilómetros.
Pero las jornadas de recuperación, no solo se están enfocando en ríos, también se incluirán diversos cuerpos de agua como la laguna de las Ilusiones en Tabasco. Dónde más de 150 personas lograron recuperar cuatro toneladas de basura en 250 metros a las orillas de la laguna.
En estas actividades participan activamente autoridades de los tres órdenes de gobierno, distritos de riego, empresas, sindicatos, maestros, alumnos y la sociedad en general.
Además de las jornadas de limpieza, se implementan estrategias de monitoreo y control para garantizar la mejora en la calidad del agua en los ríos más grandes de nuestro país.
Recuerda que los bosques desempeñan un papel fundamental en la vida humana, proveen alimentos y agua pura, protegen la biodiversidad, funcionan como un escudo contra el cambio climático y proporcionan alimentos, vivienda, aire limpio y trabajo a millones de individuos en el mundo.
En el marco del Día Internacional de los Bosques, refrendemos nuestro compromiso con la preservación de estos ecosistemas cuidando nuestras aguas para poder disfrutar de ambientes limpios, saludables y llenos de vida.