• El proyecto se posicionó como uno de los 120 proyectos juveniles más destacados en la República Mexicana.

Tres estudiantes de la secundaria comunitaria del Consejo Nacional de Fomento Educatico (CONAFE) en Ecuatitla, Tamazunchale, San Luis Potosí participarán en la ExpoCiencias MILSET Brasil 2025 con el proyecto local “Un tesoro verde: El nopal", en la categoría Pandilla Científica Juvenil correspondiente a nivel secundaria en el área agropecuaria y alimentos.

Luego de tener presencia en la ExpoCiencias Tabasco 2024 con dicho proyecto, Mayte Medina Antonio, Miriam Anael González Benito y Perla Jazmín Benito Andrés, pasaron a la siguiente etapa que se realizará el próximo año 2025 en la ciudad de Fortaleza en el país sudamericano, en donde tendrán la oportunidad de presentar el tema elegido, basado en la relación tutora.

/cms/uploads/image/file/943947/WhatsApp_Image_2024-12-06_at_2.25.36_PM.jpeg

El encuentro del que salieron electas se llevó a cabo en el Parque Tabasco Dora María, en la ciudad de Villahermosa; en donde se presentaron 479 proyectos de investigación y divulgación de todo el país que buscaban obtener uno de los 120 lugares para representar a México en la etapa internacional en alguna de las 44 sedes internacionales que estarán ubicadas en Alemania, Canadá, Italia, Colombia y Brasil, entre otras.

Además, Como parte de la representación del CONAFE, la educadora comunitaria Ana Cristina Francisco Silvestre, presentó dentro del Foro Docente Nacional, en el mismo encuentro, junto a 149 maestros de diferentes sistemas y niveles educativos de las 32 entidades del país, la metodología del aprendizaje basado en la relación tutora, demostrando el impacto de la tutoría para impulsar el desarrollo sustentable de México.

/cms/uploads/image/file/944745/WhatsApp_Image_2024-12-10_at_1.35.19_PM__7_.jpeg

El tema que eligieron las estudiantes de secundaria, fue presentado como un contenido local que aborda los usos del nopal como alimento, para productos de belleza, fertilizante y pintura, mismos que se desarrollaron por las alumnas y las madres de familia de la localidad, lo que le permitió obtener uno de los 120 proyectos juveniles más destacados en el área agropecuaria y de alimentos.

La convocatoria para participar en esta muestra científica estuvo respaldada  por organismos como La RED Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología (LaREDMex), la Universidad Olmeca (UO), la Oficina de Convenciones y Visitantes de Tabasco (OCV), la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y el Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico de América Latina (MILSET AMLAT).

GALERIAhttps://acortar.link/q2Yvwf