• En el marco del Proyecto Interinstitucional REDES y Comunidades de Aprendizaje en Relación Tutora, intercambiaron experiencias educativas, retos y estrategias en beneficio de estudiantes nayaritas.

/cms/uploads/image/file/944396/WhatsApp_Image_2024-12-05_at_5.09.13_PM.jpeg

Tepic, Nayarit a 02 de diciembre de 2024.- A fin de compartir experiencias exitosas, desafíos y acciones de fortalecimiento de la práctica pedagógica, en sintonía con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, el Consejo Nacional de Fomento Educativo y  los Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit, en el marco del Proyecto Interinstitucional REDES y Comunidades de Aprendizaje en Relación Tutora, llevaron a cabo encuentros regionales en los municipios de Acaponeta, Bahía de Banderas, Mesa del Nayar y Rosamorada.

/cms/uploads/image/file/944448/MOD_4.jpg

Las reuniones de trabajo se llevaron a cabo con la participación de 140 docentes del sistema regular y el apoyo de 61 Educadores Comunitarios del Conafe y equipos técnicos regionales, así como con la participación de 120 estudiantes de primaria general e indígena y de secundaria comunitaria.

Estudiantes, docentes, educadores comunitarios, directivos y equipos de supervisión que, de manera libre, atendiendo al principio de autonomía establecido en las recientes políticas educativas, han decidido implementar la Relación Tutora como relación educativa para el fortalecimiento de los aprendizajes de sus alumnos, se reunieron en estos encuentros de trabajo.

/cms/uploads/image/file/944401/WhatsApp_Image_2024-12-05_at_5.09.14_PM.jpeg

En los diferentes encuentros se vivieron principalmente dos momentos, el primero de intercambio de experiencias a través del estudio y tutoría de diversos temas y el segundo a través de foros de análisis de la práctica y la contribución de ésta a los principios pedagógicos y filosóficos de la Nueva Escuela Mexicana.

/cms/uploads/image/file/944399/WhatsApp_Image_2024-12-05_at_5.09.14_PM__5_.jpeg

El Conafe en Nayarit ha impulsado otros encuentros con autoridades educativas locales y docentes que participan en el proyecto REDES y Comunidades de Aprendizaje en Relación Tutora (CART), así como con otros colectivos interesados para compartir propuestas que generen beneficios para alumnas, lumnos y docentes en su práctica educativa.