La silla de ruedas es una ayuda técnica y están diseñadas para permitir el desplazamiento de aquellas personas con problemas de movilidad, movilidad reducida, debido a una lesión, o enfermedad física. Hay casos en los que es la única forma de desplazamiento y otros en los que solo se emplea en circunstancias concretas, (por ejemplo, distancias largas).
La primera silla de ruedas creada especialmente para apoyo de una persona con problemas de movilidad fue la del rey Felipe II de España en 1595. En 1869, se registró la primer patente de una silla de ruedas, se trataba de un modelo bimanual impulsado por ruedas traseras. Al poco tiempo surgieron nuevos modelos de tres ruedas y con otras modificaciones. El primer modelo impulsado eléctricamente data de 1924.
La primera silla de ruedas ligera de acero y plegable fue creada en 1933 por el ingeniero Harry Jennings para su amigo Herbert Everest, este último había sufrido un accidente minero, ambos eran ingenieros mecánicos. Juntos formaron la compañía Everest & Jennings, que monopolizó el mercado hasta la década de los sesenta.
La silla de ruedas debe adaptarse totalmente al usuario, es importante hacer una buena elección, ya que esta representa una extensión del cuerpo de la persona que la va a usar, y debe permitirle desplazarse fácil y cómodamente.
Existen dos clases de sillas de ruedas:
1. Sillas de ruedas manuales
Manuales, impulsadas por el propio ocupante que hace girar las ruedas traseras empujando los aros acoplados en el exterior de éstas. Pueden ser plegables (para ahorrar espacio y poder ser transportadas en maleteros y otros habitáculos similares) y rígidas. En la actualidad muchas están fabricadas en materiales ultraligeros, como el aluminio de aviones y el titanio al carbono con un revestimiento de Kevlar para brindarle mayor durabilidad, y sobre todo ligereza, ya que su usuario debería ser capaz de levantarla y guardarla, consiguiendo así cierto grado de autonomía.
2. Sillas de ruedas eléctricas
Las sillas eléctricas son impulsadas por motores que son accionados por baterías de 40 o 50 amperios recargables. El usuario controla la silla por medio de un joystick y un pequeño panel de control que da acceso a configurar la velocidad y, en algunos modelos, la posición del respaldo, asiento, reposapies, etc, colocado en uno de los apoyabrazos. Existen dispositivos controlables por la boca para usuarios que no puedan utilizar las manos.
La tecnología ha permitido agregar funcionalidades o sistemas que permiten a las personas con discapacidad motriz, tener una mayor autonomía en su vida diaria, y propiciará el desplazamiento al lugar de trabajo, asistencia a actividades de ocio y esparcimiento, mantener contactos con amigos y familiares.
Si requieres información sobre opciones económicas en México, con gusto te orientamos en redes sociales.
Sillas de ruedas Titan: https://www.facebook.com/TITAN-silla-de-ruedas-activa-229725423889830/
Vida Independiente: https://www.facebook.com/Vida-Independiente-M%C3%A9xico-116487218388146/?fref=ts[SBO1] [CI2]