3 de diciembre: Día Internacional de las Personas con Discapacidad
El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, proclamado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución 47/3. Esta fecha tiene como objetivo promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad, así como generar conciencia sobre su situación en aspectos políticos, sociales, económicos y culturales. Su elección respondió al cierre de la Década de las Naciones Unidas para las Personas con Discapacidad (1983-1992), un periodo en el que se impulsaron medidas significativas para fortalecer la inclusión y la participación de este sector de la población a nivel mundial.
En este contexto, México ha desempeñado un papel destacado en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad. En septiembre de 2001, nuestro país propuso ante la Asamblea General de la ONU la creación de una convención específica que protegiera de manera integral los derechos de esta población. Este esfuerzo se consolidó bajo la representación de Adolfo Aguilar Zinser, quien asumió el cargo de representante permanente de México ante las Naciones Unidas en 2002. Aguilar Zinser, reconocido diplomático y académico, fue pieza clave en la construcción de consensos y el fortalecimiento del apoyo internacional hacia la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Gracias a su liderazgo y al compromiso de México, esta convención fue adoptada el 13 de diciembre de 2006 y marcó un hito en la lucha por la igualdad y la inclusión.
En el ámbito nacional, México ha implementado políticas y programas significativos para garantizar los derechos de las personas con discapacidad. Un ejemplo destacado es la creación del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONADIS). Antes de su conformación como consejo desconcentrado, esta instancia operó como un secretariado técnico, cuyo propósito inicial era coordinar los esfuerzos gubernamentales en la materia. El CONADIS ha jugado un papel esencial en la promoción de una sociedad más inclusiva, impulsando la armonización legislativa con la Convención y desarrollando estrategias para garantizar la participación plena de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida pública.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020, en México residían 20.8 millones de personas con alguna limitación en la actividad cotidiana, discapacidad o condición mental. De este total, 6.3 millones presentaban al menos una discapacidad. Las cifras más recientes del INEGI permiten analizar cómo las barreras estructurales y sociales siguen impactando la calidad de vida de estas personas. Por ejemplo, en temas de empleo, educación y acceso a la salud, las personas con discapacidad enfrentan limitaciones desproporcionadas en comparación con el resto de la población. Estos datos subrayan la importancia de continuar fortaleciendo las políticas públicas orientadas hacia la igualdad de oportunidades y la inclusión plena.
En este Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el CONADIS reitera su compromiso de trabajar por una sociedad inclusiva, eliminando barreras físicas y actitudinales que limitan la participación de las personas con discapacidad. Es fundamental que como sociedad contribuyamos a garantizar sus derechos y promovamos su pleno desarrollo.
Referencias:
• Naciones Unidas. (s.f.). Día Internacional de las Personas con Discapacidad 3 de diciembre. Recuperado de https://www.un.org/es/observances/day-of-persons-with-disabilities
• Gobierno de México. (2021, 1 de diciembre). 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Recuperado de https://www.gob.mx/conadis/articulos/3-de-diciembre-dia-internacional-de-las-personas-con-discapacidad
• Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad. (s.f.). La Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Recuperado de https://www.gob.mx/conadis/articulos/la-convencion-de-los-derechos-de-las-personas-con-discapacidad?idiom=es
• Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2021). Estadísticas a propósito del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2020/discapacidad2020.pdf
• Secretaría de Relaciones Exteriores. (2006). México y la ONU: liderazgo en derechos humanos. Recuperado de https://www.gob.mx/sre