El 15 de octubre se celebra el Día Internacional del Bastón Blanco, una conmemoración que busca concientizar sobre la inclusión de las personas con discapacidad visual en la sociedad. Este día destaca la importancia del bastón blanco como un símbolo de independencia y como un instrumento esencial para que las personas con discapacidad visual puedan desplazarse de forma autónoma y segura en el espacio público. El bastón blanco, reconocido hoy como símbolo de independencia para las personas con discapacidad visual, comenzó a utilizarse en diversas partes del mundo en la década de 1930. Aunque su origen exacto es discutido, se le atribuye la popularización a varias iniciativas en distintos países que buscaban facilitar la movilidad segura de las personas ciegas. En 1980, la Unión Mundial de Ciegos formalizó su reconocimiento como emblema de autonomía e igualdad de oportunidades. Este instrumento permite a quienes lo usan detectar obstáculos al ras del suelo, desplazándose de manera más segura y efectiva. De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se calcula que actualmente en el mundo existen 253 millones de personas con discapacidad visual, de las cuales 36 millones tienen ceguera total. Sin embargo, muchas de estas personas, especialmente aquellas que viven en países en vías de desarrollo, no tienen acceso al bastón blanco. Esto resalta la importancia de la concienciación y la promoción de políticas públicas que garanticen su derecho a desplazarse con seguridad y autonomía. Existen diferentes tipos de bastones, siendo el blanco el más común. Sin embargo, también está el bastón verde, utilizado por personas con baja visión. Conocer la diferencia entre ambos puede ser clave para brindar la ayuda adecuada cuando sea necesario. En este Día Internacional del Bastón Blanco, se recuerda la importancia de una sociedad inclusiva que facilite el acceso universal y seguro a los espacios públicos para todas las personas, sin importar su capacidad visual. También se destaca la necesidad de la capacitación adecuada para el uso del bastón blanco y de una mayor conciencia sobre la seguridad vial en torno a su utilización. Finalmente, este día es una oportunidad para reflexionar sobre cómo podemos contribuir a la inclusión y el respeto de los derechos de las personas con discapacidad visual. Pequeñas acciones como ofrecer ayuda para sortear un obstáculo, brindar indicaciones precisas, o simplemente permitirles el paso en espacios públicos, pueden marcar una gran diferencia en su vida cotidiana.