Cifras a marzo de 2017

En línea con su compromiso de desarrollar estudios relevantes sobre el desempeño y evolución del sistema financiero, la CNBV pone a disposición del público la actualización de la base de datos de Ahorro Financiero y Financiamiento, con los saldos vigentes de los instrumentos de ahorro y financiamiento que mantienen en su balance todos los intermediarios financieros supervisados por la CNBV y otras autoridades, al cierre de marzo de 2017. Para su consulta, ingresa a: Base de Datos

Con la publicación de este reporte y la constante actualización de su portafolio de información, la CNBV reitera su intención de ampliar el conocimiento del público sobre el sistema financiero para lograr un sistema sólido, estable e incluyente.

      I. Ahorro [1]

  • En marzo de 2017, el ahorro financiero total (interno y externo) en México fue equivalente a 97.3% del PIB, con un saldo de $20.1 billones de pesos y una tasa de crecimiento anual real de 2.7% respecto de marzo de 2016.
  • La captación de intermediarios representó 33.4% del PIB al primer trimestre de 2017 (1T17) y aumentó 7.9% anual real. Su saldo llegó a casi 6.9 billones de pesos y sus principales componentes fueron la captación de la banca múltiple y de desarrollo (23.8% del PIB) y la del INFONAVIT (4.4% del PIB).
  • La tenencia de valores de renta fija y certificados bursátiles fiduciarios (CBF)[2] llegó a un saldo de $6.8 billones de pesos, con un crecimiento de 1.9% anual real, y representó 32.9% del PIB. Las carteras en manos de SIEFORES, empresas y particulares, y fondos de inversión fueron las de mayor monto (11.4%, 8.4% y 6.8% del PIB, respectivamente).
  • El ahorro externo disminuyó 1.5% anual real, con lo que llegó al 31.1% del PIB en marzo de 2017. Los títulos emitidos en el extranjero fueron 12.4 % del PIB; los valores de renta fija emitidos en México en manos de no residentes representaron 11.6% del PIB; y los créditos del exterior llegaron a 7.1% del PIB.

      II. Financiamiento[3]

  • El financiamiento total creció 1.5% anual real entre marzo de 2016 y marzo de 2017 y su saldo llegó a 95.1% del PIB ($19.6 billones de pesos).
  • El financiamiento interno total (cartera de crédito más emisión de deuda interna y CBF) fue equivalente a 75.6% del PIB al cierre del 1T17.
  • El financiamiento interno al sector privado representó 34.1% del PIB al 1T17. Sus principales componentes fueron el crédito otorgado por la banca múltiple y por otros intermediarios[4] (17.5% y 10.6% del PIB, respectivamente).
  • El financiamiento externo registró una tasa de crecimiento anual real de 0.4% al 1T17 y llegó a 19.5% del PIB, integrado por créditos otorgados del exterior (7.1% del PIB) y valores de renta fija emitidos en mercados internacionales (12.4% del PIB).
 

[1] El ahorro financiero se define como el saldo agregado de la captación de los intermediarios financieros autorizados para recibir recursos del público, la tenencia de valores de renta fija y certificados bursátiles fiduciarios (CBF) en manos de personas físicas y morales (tanto residentes como no residentes), y los recursos del exterior intermediados a través de entidades del sistema financiero. Esta definición incluye tanto el ahorro del sector privado como el del sector público.

[2] Por ejemplo, los certificados de capital de desarrollo (CKDS), los fideicomisos de infraestructura y bienes raíces (FIBRAS), los fideicomisos de inversión en infraestructura y energía (FIBRA E), y los certificados bursátiles fiduciarios de proyectos de inversión (CERPIS).

[3] El financiamiento se define como el saldo agregado de la cartera de crédito otorgada por los intermediarios financieros residentes en México a los sectores público y privado, la emisión de deuda y certificados bursátiles fiduciarios en el mercado de valores nacional, y el fondeo recibido del exterior (mediante colocaciones de valores en los mercados internacionales y a través del otorgamiento de créditos por parte de instituciones financieras no residentes).

[4] Incluye intermediarios financieros regulados (almacenes generales de depósito, SOCAPS, SOFIPOS, SOFOM ER y uniones de crédito); intermediarios no regulados (SOFOM ENR), así como organismos y entidades de fomento (FOVISSSTE, INFONACOT e INFONAVIT).