La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presentan los resultados de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, los cuales brindan un panorama general sobre la inclusión y educación financiera de la población adulta en México.

Su objetivo es generar información estadística e indicadores oficiales a nivel nacional que permitan a las autoridades financieras hacer diagnósticos, diseñar políticas públicas y establecer metas en materia de inclusión y educación financieras. Provee datos acerca de la tenencia de productos de ahorro y cuentas de captación, financiamiento, seguros, ahorro para el retiro, así como del uso y disponibilidad de infraestructura financiera. Además, permite conocer el estado de la educación y bienestar financieros en el país.

Asimismo, este quinto levantamiento recabó información de temas emergentes tales como: el conocimiento y uso de nuevas herramientas de pago digitales, así como la utilización de las páginas de Internet y aplicaciones para celular para la contratación y administración de los productos.

Entre los principales hallazgos de la ENIF 2024 se encuentran:

  • En 2024, cerca de ocho de cada diez personas reportó contar con al menos un producto financiero formal, alcanzando su mayor nivel desde 2015.
  • El bienestar financiero incrementó en ocho puntos entre 2021 y 2024. Tanto las mujeres como las personas en localidades rurales presentaron mejoras.
  • Entre 2021 y 2024, el crecimiento en la tenencia de cuentas fue mayor entre las mujeres y en las localidades rurales, en comparación con los hombres y las localidades urbanas.
  • Las poblaciones indígenas por autoadscripción, las que hablan una lengua indígena y las que habitan en localidades rurales presentan la menor tenencia de productos y el menor uso de finanzas digitales.
  • El puntaje del índice de alfabetización financiera se ha mantenido sin cambios significativos desde 2018.

Para conocer más sobre los resultados, se puede consultar el “Cuadríptico” con los principales hallazgos, así como el “Reporte de resultados” con un panorama de los avances y retos que existen en el acceso y uso de los servicios financieros.

Consulta los documentos enhttps://www.gob.mx/cnbv/acciones-y-programas/medicion-de-inclusion-financiera  

Cuadríptico con los principales hallazgos

Comunicado de Prensa