Ciudad de México.– El 23 de octubre, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), entregaron 70 viviendas para familias de Salina Cruz y Matías Romero, Oaxaca. Estas viviendas forman parte del proceso de atención y reubicación de hogares de tres colonias, 52 de la colonia Revolución, 17 de la colonia Casa de Sección del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec y uno del complejo ferroviario en Matías Romero.

La reubicación es resultado de un proceso diálogo y negociación que inició a finales del 2023, con la identificación de 95 familias que residían en las vías férreas o en su colindancia, lo que les generaba condiciones de vulnerabilidad. Este esfuerzo culminó con un acuerdo que permitió una reubicación ordenada y pacífica, garantizando la seguridad patrimonial de las familias mediante la entrega de viviendas adecuadas, con acceso a servicios públicos, y documentación oficial que las acredita como propietarias y les brinda certeza jurídica, con lo que no contaban antes.

Con estas acciones se mejora la seguridad y las condiciones de vida de las familias que residían en colindancia a las vías férreas, a la vez que avanza la instalación de la plataforma logística del Corredor Interoceánico.

La reubicación es esencial para la reactivación de la Línea Z del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT), parte de la plataforma logística, que conecta el Océano Pacífico con el Océano Atlántico e impulsa la economía y el comercio en el sur y del país. Mejorando la operación en el transporte de mercancías al permitir el acceso del Ferrocarril al patio de maniobras del Puerto de Salina Cruz, facilitando las operaciones de carga y descarga, y reduciendo los tiempos, aspectos cruciales para consolidar la conexión entre los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos.

La entrega es parte de un programa de apoyo a la vivienda mediante el cual, en el área de influencia de la Línea Z del FIT, se han otorgado:

  • 21,814 apoyos para mejoramiento de vivienda.
  • 732 apoyos para reubicación y repliegue.
  • 654 apoyos para reconstrucción.
  • 524 apoyos para ampliación y vivienda nueva.

El proceso de reubicación es fundamental para el éxito del Corredor Interoceánico, ya que atiende la problemática de familias en condiciones de vulnerabilidad al tiempo que fortalece la operación de la Plataforma Logística. Estas acciones reflejan el compromiso de asegurar un desarrollo sostenible e incluyente en el sur- sureste de México y demuestran la importancia de trabajar en colaboración con las comunidades afectadas, bajo la firme convicción del respeto a los derechos humanos.

-ooOoo-