Edición 65

Diplomado para la formación de coordinadores hospitalarios de donación de órganos y tejidos con fines de trasplante

Del 18 de agosto al 17 de octubre de 2025

 https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfyBlH0V6tZ-unD2-s9AB3QNXJU4h5qHvrIU9SfKoRKgHLB2g/viewform?usp=sharing

CONVOCATORIA

El Diplomado para la Formación de Coordinadores Hospitalarios de Donación de Órganos y Tejidos con Fines de Trasplante es un programa académico de alto nivel diseñado para la especialización de profesionales de la salud en la gestión integral de la donación y disposición de órganos y tejidos con fines de trasplante. Su estructura se basa en mejores prácticas nacionales e internacionales, garantizando un enfoque alineado con estándares de calidad, eficiencia y principios bioéticos.

Justificación

El problema más importante que los programas de trasplantes enfrentan en todo el mundo, es el desequilibrio entre la disponibilidad de órganos y tejidos para trasplante, con respecto a la demanda.

La escasez de órganos y tejidos para trasplante representa un desafío global de salud pública. En este contexto, el fortalecimiento de las competencias técnicas, administrativas y bioéticas de los profesionales involucrados en el proceso de donación resulta fundamental para optimizar la calidad y eficiencia de estos procedimientos.

Objetivos:

El Diplomado de Formación de Coordinadores Hospitalarios de Donación, es una actividad académica, orientada en su estructura a formar profesionales, capaces de dirigir la logística de los procesos para la obtención de órganos y/o tejidos para trasplante en el ámbito hospitalario, promoviendo en todo momento, el respeto a la legalidad, la eficacia y los principios bioéticos.

Con la formación de Coordinadores Hospitalarios de Donación se pretende:

a) Contribuir al incremento de la actividad de donación de órganos y tejidos, para trasplante.

b) Instrumentar acciones para dar cumplimiento a la responsabilidad establecida en el Art. 316 bis de la LGS.

 

2. Perfil de ingreso del participante

Los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:

Contar con Título de Licenciatura en Medicina con cédula profesional.
Laborar en un establecimiento de Salud que cuente con autorización sanitaria para Procuración (donación) de órganos y tejidos con fines de Trasplante, emitida por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.
Desempeñar funciones o ser candidato de la Dirección del Establecimiento para desempeñar funciones como Coordinador Hospitalario de Donación.
Experiencia o interés en la coordinación de donación de órganos y tejidos.
Conocimientos básicos en bioética y normatividad en trasplantes.
Disponibilidad para atender la carga académica y la práctica clínica.

 

3. Datos Generales

Duración: 152 horas (52 horas teóricas y 100 horas de práctica clínica).
Créditos: 19 (avalado por la Universidad Nacional Autónoma de México).
Modalidad: Híbrida (clases sincrónicas, asincrónicas y práctica clínica supervisada).
Dirigido a: Médicos de unidades hospitalarias públicas, sociales y privadas con licencia autorizada por la Secretaría de Salud para la disposición de órganos y tejidos con fines de trasplante.

 

5. Estructura del Diplomado

El programa está conformado por cuatro módulos, una evaluación diagnóstica inicial, evaluaciones de actividades modulares y una evaluación final. Para aprobar, se requiere una calificación mínima de 8.0/10.0 en cada módulo.

Módulos:

Estructura organizacional, fundamentos jurídicos y bioética.
Proceso de donación y disposición de órganos y tejidos.
Preservación, distribución y asignación de órganos y tejidos.
Gestión y administración en la disposición de órganos y tejidos.

 

6. Metodología

El diplomado combina diversas estrategias de aprendizaje:

Conferencias sincrónicas: Programadas al inicio y cierre del diplomado, con material de apoyo en formato PDF disponible para consulta posterior.
Conferencias asincrónicas: Accesibles en horarios flexibles, con visionado obligatorio.
Práctica clínica supervisada: Realizada en unidades hospitalarias especializadas bajo la tutela de Coordinadores Hospitalarios de Donación con experiencia.
Material de apoyo: Normativa aplicable, la Guía del Coordinador Hospitalario de Donación, y otros recursos complementarios.

 

7. Evaluación y Acreditación

Para obtener la constancia digital de acreditación, los participantes deberán:

Aprobar las evaluaciones modulares.
Completar las tareas asignadas.
Entregar y aprobar el trabajo final.
Alcanzar una calificación mínima de 8.0/10.0 en cada actividad.

 

8. Costos

La información sobre costos se proporcionará a los alumnos aceptados y conforme la información que otorgue la UNAM. 

Constancia CENATRA: Gratuita para alumnos que cumplan el 100% de las actividades.
Diploma UNAM: Tiene un costo definido por la UNAM y solo será otorgado a quienes realicen el trámite correspondiente.

 

9. Responsables

Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA)
Dirección General
Dirección de Planeación, Evaluación y Enseñanza
Subdirección de Planeación, Evaluación y Enseñanza

Contacto:
Tel. 54879902 ext. 51450, 51444, 51439
Correo electrónico:

dgcenatra@salud.gob.mx

diplomado.cenatra@salud.gob.mx

 

9. Registro

La institución o establecimiento interesado en inscribir a sus profesionales, deberá enviar oficio de solicitud de espacio para capacitación en el Diplomado, especificando la edición y los nombres y cargos de los médicos a quienes esta presentando.

Posteriormente el profesional presentado, deberá Requisita el registro preliminar de inscripción.

El CENATRA enviará correo de aceptación a los candidatos que han cumplido con los primeros requisitos y dará acceso a la plataforma virtual de enseñanza en la que se administración del Diplomado

En la plataforma, el usuario sube documentos y concluye su registro en el diplomado.

La plataforma virtual emite constancia de aceptación siempre que la documentación este completa y correcta.

 

10. Ediciones 2025

Edición 65

Diplomado para la formación de coordinadores hospitalarios de donación de órganos y tejidos con fines de trasplante

Del 18 de agosto al 17 de octubre de 2025

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfyBlH0V6tZ-unD2-s9AB3QNXJU4h5qHvrIU9SfKoRKgHLB2g/viewform?usp=sharing