Bajo la coordinación del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), el COPSADII lidera grupos de trabajo enfocados en la difusión de información, revisión normativa, supervisión de Centros de Atención Infantil (CAI) y políticas de inclusión para niños con discapacidad.
El Grupo de Trabajo de Inclusión del COPSADII, integrado por dependencias como la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Pacto por la Primera Infancia, entre otras, emitió el documento Recomendaciones para la Atención Oportuna de Niñas y Niños con y sin Discapacidad y Detección de Posibles Problemas en su Proceso de Desarrollo y Aprendizaje en los Centros de Atención Infantil. El cual es una guía para agentes educativos y cuidadores, que promueve servicios igualitarios y de calidad para niños desde los 43 días de nacidos hasta los 6 años. Inicia con un fundamento jurídico, alineado a compromisos nacionales e internacionales, y proporciona elementos conceptuales sobre derechos y enfoques para una atención adecuada en los CAI.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) participa en el COPSADII como invitado, aportando su experiencia en gestión de riesgos, por lo que promueve la consulta de este importante documento, el cual se encuentra disponible en el siguiente enlace:
https://www.gob.mx/consejonacionalcai/documentos/recomendaciones-para-la-atencion-oportuna-de-ninas-y-ninos-con-y-sin-discapacidad