El sistema estructural de una edificación está conformado por elementos que transmiten las cargas que soporta hacia sus apoyos. Estos son de tres tipos: cimientos, piso-techo y los de soporte vertical, como muros, columnas y castillos.

Al ocurrir un sismo, se inducen fuerzas dinámicas sobre la estructura de las edificaciones. El techo distribuye esta energía hacia los muros, los cuales deberán soportar las cargas y distribuirlas hasta los cimientos.

Cuando se dice que una estructura “falla” quiere decir que ha sufrido una deformación excesiva, ruptura o discontinuidad de su forma original. El daño debe ser evaluado para determinar su gravedad y saber si hay condiciones que permitan, limiten o restrinjan la ocupación del inmueble.

Con el objetivo de garantizar condiciones de seguridad se han diseñado normas y reglamentos que los profesionales de la construcción están obligados a considerar en todas las etapas de una obra civil. En este curso también se presentan algunas recomendaciones básicas e indispensables para que la población pueda aplicar en la autoconstrucción de vivienda y de esta forma cuidar su vida y patrimonio.

¿Quieres saber más de este tema?  Te invitamos a ver los videos del curso:
https://www.gob.mx/cenapred/documentos/convocatoria-2023-evaluacion-de-estructuras

Y recuerda, la preparación nos hace fuertes.