Comenzó en el periodo de 1946 a 1950, cuando se lanzaron desde Nuevo México (EE.UU.) los primeros cohetes V-2 con pequeñas cámaras fotográficas instaladas en ellos como sensores remotos. A partir de ese instante se sucedieron diferentes proyectos y misiones  a bordo de otros cohetes, misiles balísticos y satélites, que realizaron la toma de fotografías de la superficie terrestre. Aunque la calidad de las primeras fotografías desde el espacio no era muy buena, permitió revelar el verdadero potencial que le esperaba a esta técnica (Labrador, M. 2012).

Actualmente, la percepción remota tiene aplicaciones muy amplias en diferentes disciplinas de nuestra vida cotidiana, tales como la medicina, agricultura e incluso en la astronomía. Como ejemplo, en la agricultura mediante la luz visible que reflejan los cultivos, el uso de la percepción remota permite identificar no solo las áreas sino también los tipos de cultivo y el estado de salud en el cual se encuentran (Fig. 2). En el caso de la medicina, por medio de los rayos x (luz no visible), podemos saber si existe una fractura en un hueso del sistema óseo de una persona (Fig. 3).

/cms/uploads/image/file/640325/Sat_lites_f.2.jpg

Fig. 2 Monitoreo de cultivos posterior a una helada en 2020.

/cms/uploads/image/file/640324/Sat_lites_f.3.jpg

Fig. 3 Fotografía tomada mediante rayos x de un hueso fracturado.

Las imágenes satelitales tienen gran utilidad en el monitoreo de fenómenos naturales con fines de alertamiento, como herramienta en la prevención de desastres e identificación de daños por el impacto de fenómenos perturbadores

Por medio de sensores montados en plataformas que se encuentran en el espacio exterior se pueden obtener fotografías de la superficie terrestre mediante el reflejo de la luz visible que emite una fuente natural como el sol o el de la luz no visible emitida por fuentes artificiales montadas en las mismas plataformas espaciales. Las imágenes obtenidas mediante la detección de la luz visible de la superficie terrestre se denominan imágenes satelitales ópticas mientras las que se obtienen mediante la detección no visible se denominan imágenes satelitales de radar.  

A partir del procesamiento de imágenes satelitales ópticas o de radar (percepción remota) es posible monitorear la evolución de diferentes fenómenos perturbadores de origen natural tales como ciclones tropicales, inundaciones, hundimientos, erupciones volcánicas, sismos, deslizamientos de laderas, así como la evolución y la distribución de los daños en el territorio posterior a que estos ocurren, para que las autoridades encargadas de la Protección Civil tomen las decisiones oportunas y adecuadas para proteger la vida de las personas y sus bienes (Fig. 4).

/cms/uploads/image/file/640326/Satelites_f.4.png

Fig. 4 Inundaciones en Tabasco  2020.

Existen otros tipos de fenómenos perturbadores en los cuales interviene el comportamiento humano, denominados de origen antrópico, tales como incendios forestales, derrame de sustancias peligrosas, contaminación del suelo, aire o agua. En este tipo de fenómenos también se usan imágenes de satélite para poder medir el impacto de los daños, así como para desarrollar posibles medidas de intervención para prevenir riesgos futuros (Fig. 5).

/cms/uploads/image/file/640327/Sat_lites_f.5.jpg

Fig. 5 Incendio Nevado de Toluca 2021

Aunque es difícil predecir la ocurrencia de un fenómeno perturbador de origen natural o antrópico la percepción remota nos permite monitorear y alertar a la población sobre un posible impacto, conocer si existen las condiciones para que se generen daños a la infraestructura y por lo tanto intervenir de manera anticipada mediante acciones preventivas para evitar un desastre.

El procesamiento digital de imágenes satelitales para la identificación de daños causados por fenómenos perturbadores, permite generar mapas cartográficos que se integran dentro de la plataforma del Atlas Nacional de Riesgos en el apartado de eventos, de esta manera se pueden consultar las más de 10,000 capas de información proporcionadas por diferentes instituciones como el Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (LANOT), Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), National Oceanic And Atmospheric Administration (NOAA), Agencia Espacial Europea (ESA), por mencionar algunas, que alimentan la base de datos de los diferentes aplicativos que a su vez permiten realizar los análisis pertinentes  y el monitoreo permanente del territorio para la toma de decisiones.

En la siguiente tabla se muestra el uso de las imágenes satelitales para el monitoreo, alertamiento y prevención de algunos fenómenos perturbadores, así como algunas ligas donde puedes consultar más información.

                 Fenómeno Etapa Tipo de imagen Liga
Incendios forestales

Prevención

Monitoreo

Alertamiento

Evaluación de daños

Landsat

Spot
http://incendios.conabio.gob.mx/
Inundaciones

Monitoreo

Alertamiento

Evaluación de daños
Radarsat https://www.geosur.info/geosur/index.php/es/geosur-aplicaciones/mapeo-de-inundaciones 
Huracanes

Prevención

Monitoreo

Alertamiento

Evaluación de daños
Sentinel 1 https://disasterscharter.org/web/guest/activations/-/article/flood-large-in-mexico-activation-683-
Volcanes

Monitoreo

Alertamiento

Evaluación de daños

Sentinel 2

AOS-2
https://disasterscharter.org/web/guest/activations/-/article/volcano-in-guatemala-activation-576-
Sismos

Prevención

Evaluación de daños

WorldView-2

Pleiades
https://disasterscharter.org/web/guest/activations/-/article/earthquake-in-mexico-activation-553-
Deslizamiento de laderas

Prevención

Monitoreo

Alertamiento

Evaluación de daños
TerraSAR-X https://disasterscharter.org/web/guest/activations/-/article/landslide-in-mexico-activation-689- 

Contaminación de suelo, aire y agua

Prevención

Monitoreo

Alertamiento

Evaluación de daños

Radarsat-2

Radarsat-1
https://disasterscharter.org/web/guest/disaster-types/-/article/oil-spills

Referencias

Lira, J. (1987). La percepción remota, nuestros ojos desde el espacio. México: Fondo de Cultura Económica.

Labrador, M. (2012). Satélites de teledetección para la gestión del territorio. Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias.