Con la formalización de la "Iniciativa de Transformación Digital", esta estrategia aborda los desafíos emergentes que enfrenta la metrología en el contexto de la Industria 4.0. En un entorno en constante evolución, la digitalización y la interconexión son fundamentales para mantener la competitividad.
La metrología contemporánea enfrenta retos complejos, que van desde la gestión de grandes volúmenes de datos de medición hasta la integración de tecnologías innovadoras como el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA) y la tecnología de cadena de bloques (blockchain). Además, el CENAM debe atender crecientes exigencias en materia de seguridad y privacidad de datos, lo que resalta la necesidad de una estrategia robusta y adaptable.
Asimismo, estos retos traen consigo oportunidades sin precedentes. La transformación digital promete: •
- Aumento en la precisión y confiabilidad de las mediciones.
- Automatización de procesos para una respuesta más rápida y eficiente.
- Fomento a la colaboración y al intercambio de datos, ampliando el alcance de los servicios metrológicos.
- Desarrollo de nuevos servicios y modelos de negocio que beneficiarán a los usuarios de los servicios del CENAM, y en consecuencia, a la economía de México.
Para avanzar en este camino, el CENAM ha establecido diferentes niveles de madurez digital que permitirán evaluar su progreso y servirán como guía para establecer metas claras y medibles en el proceso de transformación. La implementación de la Iniciativa de Transformación Digital se sustentará en diversas estrategias clave:
- Desarrollo de una estrategia digital alineada con los objetivos institucionales y de gobierno.
- Inversión en infraestructura y herramientas digitales que faciliten la digitalización.
- Capacitación del personal en habilidades digitales, asegurando que todos los colaboradores estén preparados para el cambio.
- Establecimiento de colaboraciones para el intercambio de conocimientos y buenas prácticas.
En este marco, el 10 de septiembre se presentó un plan estratégico que incluye una infraestructura adecuada para conectar con servicios digitales internacionales y digitalizar información, alineado con la Infraestructura de Calidad Digital (DQI). Las seis líneas de acción definidas y fundamentales para el avance del CENAM son:
- Digitalización de la Información (FAIR): Mejora la experiencia del cliente y genera ingresos. Coordinada por: Carlos Alberto Galván Hernández.
- Digitalización de Procesos: Optimiza la eficiencia operativa. Coordinada por: José Armando López Celis.
- Digitalización en la Transferencia de Conocimiento: Facilita la difusión del conocimiento metrológico. Coordinada por: César Alonso Gutiérrez Rojas.
- Automatización de Procesos de Medición: Armoniza y mejora procesos. Coordinada por: Aldo Adrián García González.
- Digitalización en la Metrología Legal: Interconexión digital con organismos responsables. Coordinada por: Andrés Conejo Vargas.
- Ciberseguridad: Mantiene un equilibrio entre disponibilidad y seguridad de la información. Coordinada por: Francisco Javier Flamenco Sandoval.
Con miras en estos 6 objetivos, el 2 de octubre de 2024, se dio inicio formal a la línea dedicada a la automatización de procesos de medición, con la participación de los colaboradores del CENAM. Esta automatización es esencial para reducir errores y tiempos. Así, el CENAM refrenda su compromiso para mantener su lugar como líder en la ciencia de las mediciones, y busca poner el ejemplo de cómo la modernización puede impulsar el crecimiento y la colaboración en el ámbito científico y tecnológico.