Las señales de tránsito cumplen una función muy importante, son elementos indispensables para una buena conducción en la autopista. Conocerlas y respetarlas, ayudaría a que los accidentes de tránsito disminuyeran notablemente, y por consecuencia, se salvarían miles de vidas al año.

Es por ello que, en el marco del día mundial de la seguridad vial, abordaremos el tema de las señales preventivas, dándote a conocer aquellas que podrías encontrar durante tu viaje por la autopista.

Cabe recordar que las señales de tránsito se agrupan de acuerdo a su función, en su caso, las señales preventivas, están hechas de material reflejante amarillo para el fondo, y el pictograma en color negro.

Su función es prevenir a las personas que conducen sobre la existencia y naturaleza de algún peligro potencial en el camino. A través de éstas, se busca llamar la atención de quién va al volante para que adopte las medidas de precaución necesarias con el fin de salvaguardar su integridad, así como la de las otras personas en la vía.

Estas señales, se elaboran sobre tableros cuadrados, con una diagonal en posición vertical y con las esquinas redondeadas. A continuación, te presentamos aquellas que puedes encontrar al transitar por la autopista para que conozcas su significado y puedas tomar las medidas pertinentes para evitar algún accidente:

/cms/uploads/image/file/888258/1.jpg/cms/uploads/image/file/888257/2.jpg

/cms/uploads/image/file/888259/3.jpg/cms/uploads/image/file/888256/4.jpg

 

¿Conocías el significado de todas ellas? Es de suma importancia que identifiques qué comunica cada una de estas señales, y, por consiguiente, puedas adaptar la conducción a las condiciones del camino, así como tomar decisiones adecuadas y precisas.

 

Al no obedecer las señales, tu seguridad, así como la de las personas que te acompañan o van a tu alrededor, está comprometida. Considera que en tu camino también encontrarás señalamientos restrictivos, turísticos, informativos, etc., y que todos son importantes, ya que están colocados estratégicamente para que puedas reaccionar oportunamente, reforzando así la seguridad vial.

 

Sin embargo, la seguridad vial implica más que respetar los señalamientos, por eso, siempre revisa tu vehículo antes de salir a carretera para que esté en buenas condiciones físico-mecánicas; utiliza correctamente el cinturón de seguridad; evita cualquier tipo de distracción al estar al volante; y por supuesto, nunca conduzcas con cansancio o bajo la influencia del alcohol, medicamento o sustancia que altere tu estado de alerta.

 

 

¡Conduce responsablemente!

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente:

Manual de señalización y dispositivos para el control del tránsito en calles y carreteras. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/sedatu/Manual_de_sealizacin_2023_VF.pdf