El Sistema de Administración de Riesgos Ambientales y Sociales (SARAS) de Banobras es un conjunto de políticas, procedimientos y metodologías, basadas en el cumplimiento del marco jurídico vigente en materia ambiental y social y en las mejores prácticas internacionales, que permiten identificar, evaluar, mitigar y reducir los riesgos ambientales y sociales asociados a las actividades o proyectos financiados por el Banco.
La Unidad de Gestión Ambiental y Social (UGAS) es el área encargada de la operación del SARAS.
Elementos del SARAS
El SARAS está compuesto por 5 elementos:
1. Gestión de riesgos ambientales y sociales
Es el conjunto de políticas y procedimientos que rigen la identificación, evaluación y mitigación de los riesgos ambientales y sociales.
En coordinación con las áreas de negocio, la UGAS lleva a cabo los siguientes procesos clave:
2. Divulgación de información
Comprende las actividades de divulgación de la Política Ambiental y Social y la Política de Género de Banobras para conocimiento de sus clientes potenciales y la divulgación de información sobre los proyectos evaluados por el SARAS y sobre el desempeño del Sistema.
- Conoce la Política Ambiental y Social de Banobras
- Conoce la Política de Género de Banobras
3. Mecanismo de Comunicación Externa (MCE)
Es el canal de comunicación para la atención de quejas, consultas y propuestas formuladas por las personas o grupos afectados o potencialmente afectados por los impactos ambientales y sociales derivados de un proyecto evaluado por el SARAS.
El MCE se rige bajo los principios de accesibilidad, transparencia, legitimidad, equidad, diálogo, predictibilidad, compatibilidad con derechos, aprendizaje continuo y publicidad.
Figura 1. Objetivos del MCE
Cualquier persona o grupo afectado o potencialmente afectado por los impactos ambientales y sociales derivados de un proyecto evaluado por el SARAS podrá dirigir cualquier comunicación a la Unidad de Gestión Ambiental y Social para su atención oportuna:
4. Capacitación y mejora continua
Comprende las acciones para identificar áreas de mejora del SARAS y de la Unidad de Gestión Ambiental y Social.
5. Roles y responsabilidades
Es el trabajo especializado de los integrantes de la Unidad de Gestión Ambiental y Social y la integración de la gestión de riesgos ambientales y sociales en la operación y normativa de Banobras.
Para mayor información:
Fabiola Perales Fernández
Gerente de Gestión de Riesgos Ambientales y Sociales
Fabiola.Perales@banobras.gob.mx
Incorporación de mejores prácticas internacionales
El SARAS toma como referencia las salvaguardas ambientales y sociales de organizaciones y organismos financieros internacionales. En específico, considera las Normas de Desempeño sobre Sostenibilidad Ambiental y Social de la Corporación Financiera Internacional y los Principios del Ecuador.
Las ocho Normas de Desempeño que la Corporación Financiera Internacional establece para sus clientes durante el ciclo de inversión son las siguientes:
- Evaluación y gestión de los riesgos e impactos ambientales y sociales.
- Trabajo y condiciones laborales.
- Eficiencia del uso de los recursos y prevención de la contaminación.
- Salud y seguridad de la comunidad.
- Adquisición de tierras y reasentamiento involuntario.
- Conservación de la biodiversidad y gestión sostenible de los recursos naturales vivos.
- Pueblos Indígenas.
- Patrimonio cultural.
Consulta las ocho Normas de Desempeño de la Corporación Financiera internacional aquí
Los diez Principios desarrollados por las Instituciones Financieras de los Principios del Ecuador son los siguientes:
- Revisión y Categorización.
- Evaluación Ambiental y Social.
- Normas Ambientales y Sociales Aplicables.
- Sistema de Gestión Ambiental, Social y Plan de Acción de Principios del Ecuador.
- Compromiso de las Partes Interesadas.
- Mecanismos de Quejas.
- Revisión independiente.
- Compromisos contractuales.
- Monitoreo e Informes Independientes.
- Informes y transparencia.
Consulta los Principios del Ecuador aquí