El 16 de junio en la Ciudad de México se llevó a cabo el Taller Multiactor para la Integración del Informe Ad Hoc de México, copresidente de la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo (AGCED). La AGCED, foro de diálogo multiactor, que promueve maximizar los resultados de la cooperación internacional para el desarrollo, y cuyo principal objetivo es la erradicación de la pobreza a través de la implementación, a nivel país, de los principios para la cooperación eficaz, tuvo su Primera Reunión de Alto Nivel en abril de 2014 en la Ciudad de México y reunió a cerca de 2,000 representantes de los diversos actores del desarrollo.
México copreside la Alianza Global, junto con Países Bajos y Malaui, en representación de los países que proveen y reciben cooperación (países duales). Ante la nueva Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 y la Segunda Reunión de Alto Nivel de la Alianza Global a finales de este año en Nairobi, Kenia, México realizó este año un proceso de consultas con el fin de evaluar los avances en la implementación de los principios de la eficacia y elaborar en un reporte “ad hoc” que reflejara su particular situación como país dual.
El taller reunió a representantes de los distintos sectores que se relacionan con la cooperación al desarrollo que México ofrece y recibe, incluyendo a la sociedad civil, el sector privado, el sector académico, parlamentariado, organizaciones internacionales, entre otros. Durante el taller, se dialogó sobre la importancia de los principios de apropiación, alianzas incluyentes, gestión orientada a resultados, transparencia y mutua rendición de cuentas, esenciales para la eficacia de la cooperación al desarrollo, y se evaluaron conjuntamente los avances alcanzados en la implementación de los principios.
Con este taller multiactor, la AMEXCID y México progresan en el fortalecimiento de la Alianza Global para una cooperación al desarrollo más eficaz y con resultados tangibles que lleven, finalmente, a la erradicación de la pobreza.