El día de hoy 10 de agosto, en el Departamento del Guainía, San Felipe, Colombia, se llevó a cabo la inauguración de un cuarto sistema de captación de agua de lluvia (SCALL) para consumo humano, proyecto impulsado por la Cancillería de Colombia y financiado por México, en el marco del programa “Mesoamérica Sin Hambre AMEXCID-FAO”.

Al acto de inauguración concurrieron Robert Ventura, Corregidor de San Felipe, el Secretario de Agricultura de Guanía, Diego Fernando Pérez; la Directora para el Desarrollo y la Integración Fronteriza de la Cancillería Colombia, Embajadora  María el Pilar González; el Representante de FAO Colombia Juan Manuel Bustamante; y por parte de la AMEXCID, el Dr. José Alfredo Galván Corona, Coordinador para Desarrollo Social, Humano y Sustentable, de la Dirección General de Ejecución de Proyectos en el Exterior.

/cms/uploads/image/file/823862/WhatsApp_Image_2023-08-10_at_6.00.00_PM__1_.jpeg

 

El representante de la AMEXCID destacó que esta importante actividad que se basa en nuestra ancestral tradición de captación de agua de lluvia, ahora con el uso de tecnología moderna (que incluye paneles solares), reviste el mayor interés para México, como un elemento central para la seguridad alimentaria y nutricional.

También subrayó que esta temática forma parte de la convergencia de prioridades que tienen México y Colombia en la lucha contra el hambre y la malnutrición, así como la seguridad y la soberanía alimentaria. Asimismo, reconoció los esfuerzos realizados por FAO y el Gobierno de Colombia para hacer posible este compromiso en beneficio de las comunidades más apartadas de Guainía.

/cms/uploads/image/file/823861/WhatsApp_Image_2023-08-10_at_6.00.00_PM.jpeg

 

En el marco del programa “Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO”, se han construido otros tres SCALL para consumo humano en Colombia, uno de ellos ubicado en la Escuela El Esfuerzo, en el archipiélago de San Andrés, y dos en las comunidades de Zaragoza (beneficiando alrededor de 150 familias) y San Martín de Amacayacu en el departamento del Amazonas (en beneficio de alrededor de 128 familias, de las comunidades indígenas Tikuna).

 Como resultado de la instalación de los SCALL en Colombia, se ha logrado un registro de potabilización y purificación de 6000 litros de agua de lluvia al día en cada comunidad, en beneficio especialmente a comunidades rurales con altos niveles de inseguridad alimentaria, pobreza y vulnerabilidad a fenómenos climáticos extremos, se cuenta con acceso a agua potable. Esto ha impactado notablemente en la reducción de enfermedades  gastrointestinales, particularmente en niñas y niños.

/cms/uploads/image/file/823867/WhatsApp_Image_2023-08-10_at_6.00.03_PM.jpeg

/cms/uploads/image/file/823863/WhatsApp_Image_2023-08-10_at_6.00.01_PM.jpeg

 

La experiencia de los SCALL construidos por Mesoamérica sin Hambre en la Amazonía y otros territorios de Colombia, ha detonado una alta apropiación y escalamiento por parte del Gobierno y la Cancillería de ese país, que se han comprometido a multiplicar su número por medios propios, con el solo acompañamiento técnico del programa, por ejemplo en las Comunidades de La Libertad y Nazaret, también en el departamento del Amazonas.

 

/cms/uploads/image/file/823864/WhatsApp_Image_2023-08-10_at_6.00.02_PM__1_.jpeg

/cms/uploads/image/file/823865/WhatsApp_Image_2023-08-10_at_6.00.02_PM__2_.jpeg

/cms/uploads/image/file/823866/WhatsApp_Image_2023-08-10_at_6.00.02_PM.jpeg