En el marco del 25 de marzo, día naranja, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, impartió al personal de la AMEXCID el taller: “Diseño de Proyectos con Perspectiva de Género en la Cooperación Internacional para el Desarrollo”.
Con el objetivo de dotar de herramientas prácticas a quienes operan dichos proyectos a fin de integrar perspectiva de género e intersecciones que permitan fortalecer los proyectos de cooperación internacional para el desarrollo.
Bajo el compromiso institucional de la integración de perspectiva de género en el diseño de cada proyecto, programa o acción que la Agencia ejecute, como lo ha referido la directora ejecutiva, Alejandra del Moral.
Dentro de la capacitación se abarcaron temas que van desde la interseccionalidad; el sesgo de género; el androcentrismo; la insensibilidad de género, roles de género, hasta el análisis de género.
Asimismo, el objetivo es el de mostrar cómo operacionalizar los principios de la política exterior feminista a fin de abordar los restos estructurales de las desigualdades entre los géneros.
Resaltemos que la Política Exterior Feminista al interior de la SRE, nos coloca entre los primeros países de la región de América Latina y el Caribe en adoptar esta iniciativa en favor de la perspectiva de género.
Esta capacitación está basada en la “Guía para la transversalización de la Perspectiva de Género en Programas y Proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo", en la que se busca acelerar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.