¿En qué consiste el proyecto Modelo experimental “Stick-Slip” de fallas tectónicas: enfoques innovadores para estadística aplicada a secuencias sísmicas sintéticas?

El proyecto consiste en desarrollar un mecanismo experimental para producir sismicidad sintética y a partir de ahí construir catálogos sísmicos, compararlos con la sismicidad real, particularmente con la que se produce en México, y a través de esto obtener más conocimientos sobre los mecanismos subyacentes. Eventualmente podríamos pensar en problemas de búsqueda de propulsores se sismos.

¿Qué es el mecanismo de generación tipo Stick-Slip?

El mecanismo Stick-Slip se puede traducir como un “atorón deslizamiento”, esto se produce cuando dos superficies rugosas interaccionan moviéndose una relativamente respecto de la otra debido a un proceso de convección que se genera en la tierra. Las que actualmente nos interesan son las de subducción, las que están yéndose debajo de la placa de Norteamérica. Cuando la interacción se da por fricción, lo que hace la placa es tratar de moverse y va incrementando la energía hasta que se rompe, entonces se produce un movimiento de deslizamiento brusco, estos movimientos son los que generan fundamentalmente los sismos, dependiendo de la ruptura de la zona, el lugar y la profundidad, se determinará la intensidad y los daños de dichos eventos sísmicos.

¿Cuál es el valor agregado de trabajar en conjunto con una institución italiana?

Principalmente compartimos información con un país que también tiene un problema de fenómenos sísmicos. Otro valor agregado muy importante, es la interacción con el Doctor Luciano Telesca, con quien analizamos datos a través de las herramientas estadísticas no convencionales que él conoce y las que nosotros hemos desarrollado. A partir de estos análisis hemos podido describir una serie de procesos que ocurren en diferentes zonas sísmicas de México e Italia.   

¿Cómo ha sido esta interacción con los investigadores italianos?

Ha sido muy buena, muy productiva. En general tenemos una comunicación bastante fluida e interesante, de tal manera que las ideas se pueden conjuntar,  y las visitas en ambos países nos han permitido avanzar de una manera importante.

¿Qué se espera conseguir de este proyecto?

Por un lado, queremos un desarrollo experimental, actualmente ya contamos con un laboratorio de sismicidad, no es el primero del mundo pero no hay muchos. Por otro lado, queremos aportar conocimiento de estos fenómenos a nivel internacional y también procurar tener formación de recursos humanos a nivel posgrado.

¿Cómo contribuye este proyecto al desarrollo de México y/o Italia?

Bueno, en particular no muchas instituciones se dedican a estudiar la sismicidad, las que conocemos en México son el Instituto de Geofísica y el Instituto de Ingeniería de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), en éste último se hace algo de sísmica, pero se enfoca más a daños sísmicos en infraestructuras para la construcción de edificios. Nosotros lo que estamos haciendo es estudiar la parte de ciencia básica, de todos los mecanismos que pueden ocurrir, no sólo el de atorón de deslizamiento (Stick-Slip), sino otros más, dado que hay muchas posibilidades de producción de sismos en todo el planeta.

¿Existe alguna relación del proyecto con otras investigaciones que se realicen en la institución donde colabora actualmente?

En términos generales sí. Tengo un proyecto que es un poco más amplio dentro de la UAM acerca de sistemas complejos, en gran medida estamos tratando de iniciar una colaboración con Venezuela para analizar datos, y el Dr. Telesca también se está involucrando.

¿Cuál ha sido el rol de la AMEXCID en la articulación de este proyecto?

Ha sido fundamental, si no tendríamos más problemas para comunicarnos. De hecho, el Dr. Telesca y yo nos conocimos en un congreso de la Unión Europea de Geociencias hace más de 10 años y a partir de ahí comenzamos a colaborar poco a poco, y gracias a la AMEXCID podemos tener mayor acercamiento y compartir conocimiento.

  • Cooperar es compartir.