México.- Para México el diseño e implementación de iniciativas regionales de cooperación triangular, es una apuesta a largo alcance que ayudará a las naciones hermanas, sostuvo la directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), Alejandra del Moral Vela.

 

En el marco del espacio MÁS QUE TRES, se realizó el co-laboratorio PIFCSS-JICA-AMEXCID el cual es una iniciativa colaborativa que busca el potenciar y fortalecer la Cooperación Triangular (CT) entre los países iberoamericanos y Japón.

 

“Trabajamos en una visión conjunta, trazada por nuestra Presidenta, Claudia Sheinbaum, para generar prosperidad compartida, la propuesta de la Presidenta es establecer la estabilidad regional a través de la cooperación en temas prioritarios como: la seguridad, la soberanía alimentaria, la migración, la educación, el desarrollo agrícola, entre otros”, indicó Del Moral Vela.

 

El objetivo es identificar mejoras en el diseño y la implementación del Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur‐Sur e iniciativas regionales de cooperación triangular  entre los países miembros del y la JICA, basadas en los principios de Cooperación Sur-Sur y Triangular.

 

Asimismo, se promovió la integración de conocimientos, desafíos regionales y fortalezas de los países participantes. También se reflexiona de manera conjunta sobre los Programas de Asociación de JICA y el proceso de su renovación para identificar buenas prácticas, aprendizajes y oportunidades de mejora.

 

“Estamos convencidos que la colaboración entre las naciones de nuestra región debe ser uno de los pilares para la construcción de un futuro próspero y equitativo para todos y todas, la cual es parte de la visión de la cooperación Iberoamericana”, sostuvo la directora ejecutiva. 

 

En tanto, fueron propuestas soluciones para agilizar la identificación de correspondencias entre intereses, necesidades y capacidades técnicas para mejorar el diseño de iniciativas de CT con JICA.

 

Cabe mencionar que Japón se ha proyectado como uno de los principales socios en cooperación triangular en Iberoamérica, asimismo el país asiástico redefine su enfoque de la CT con el objetivo de adaptarse a las nuevas realidades y necesidades de los países iberoamericanos. 

 

Como antecedentes en junio de 2024, los países miembros del PIFCSS pusieron a prueba el espacio MÁS QUE TRES y experimentaron con el primer Co-laboratorio para el fortalecimiento de la Cooperación Triangular (CT)  en la región celebrado en Tela, Honduras. 

 

En esta ocasión se abordaron las capacidades para la CT con Japón en los siguientes sectores: reducción de riesgos de desastres naturales; agricultura, ganadería y pesca; i Medioambiente urbano –agua, desechos sólidos; cambio climático y biodiversidad; Fortalecimiento de PyMES y desarrollo Industrial; asistencia a las personas con discapacidad, así como movilidad humana.