La cooperación internacional entre México y Japón es un lazo de hermandad sólido y fructífero a favor de las naciones y las regiones de  dichos países, sostuvo la directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Alejandra Del Moral Vela.

Durante la reunión de “Consultas Políticas México-Japón” se dieron cita el viceministro Parlamentario de Asuntos Exteriores de Japón, Sr. Matsumoto, Hisashi y el embajador del Japón en México, Sr. Honsei Kozo.

Por parte de México la Subsecretaria de Relaciones Exteriores de México, Embajadora María Teresa Mercado; al Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Embajador Enrique Javier Ochoa Martínez; a la embajadora de México en Japón, Embajadora Melba Pría Olavarrieta; el embajador emérito de México, Embajador Miguel Ruiz Cabañas Izquierdo y el director general para Asia-Pacífico, Fernando González Saiffe.

/cms/uploads/image/file/967121/WhatsApp_Image_2025-03-14_at_11.05.51_AM__1_.jpeg

“México ve a Japón como un socio estratégico, fortaleciendo este vínculo con esquemas de cooperación triangular en tecnología y áreas de innovación. Desde la AMEXCID reconocemos la relevancia de promover la cooperación triangular con Japón, teniendo como objetivo mejorar el crecimiento social de México y países vecinos”, sostuvo Del Moral Vela.

Asimismo, subrayó que la Agencia apuesta por el diseño e implementación de iniciativas regionales de cooperación triangular, que generen prosperidad compartida, abordando temas prioritarios como: seguridad, soberanía alimentaria, migración, educación, desarrollo agrícola, entre otros; que nos permitan ayudar a naciones hermanas.

En tanto, ambas naciones han ampliado la cooperación en áreas estratégicas, a través del Programa Conjunto de Cooperación México-Japón (JMPP) y proyectos bilaterales basados en las prioridades mexicanas como lo son:

  • Medioambiente: en temas específicos como el saneamiento de los ríos: Lerma-Santiago, Tula y Atoyac.
  • Agricultura: enfocado en la seguridad alimentaria, cultivo de tilapia, arroz y frijol.
  • Equidad e inclusión social: guiado en el crecimiento económico sostenible, enfocado al empoderamiento femenino.
  • Herencia y diversidad cultural: que tiene como fin la preservación de las lenguas indígenas y las culturas locales.

Del Moral Vela enfatizó que para México es fundamental la experiencia de Japón, a través de orientación y asesorías en la formulación, implementación y seguimiento de proyectos de cooperación Sur-Sur y Triangular.

“Agradecemos a Japón su colaboración para trabajar en los temas estratégicos y prioritarios plasmados en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, para impulsar el avance de nuestro país con bienestar y humanismo, bajo una visión científica-tecnológica y con perspectiva de socios paritarios”, indicó la directora ejecutiva.

También agradeció al director para América Latina y El Caribe de JICA, Sr. Manabu Ohara y a su equipo, quien tras una visita a México, abrió una oportunidad de cooperación en materia de Movilidad Humana, enfocado a la inserción laboral de personas refugiadas en México, provenientes de Centroamérica, a través del fortalecimiento de la industria automotriz japonesa en México. 

En tanto, adelantaron que se tiene prevista la firma de un acuerdo marco entre agosto y septiembre del presente año, luego de la visita del Dr. Tanaka Akihiko, presidente de la Agencia de Cooperación Japonesa (JICA) quienes contarán con una oficina permanente, en las instalaciones de la Secretaría que ocupa la AMEXCID.

También se atenderá de manera integral temas estratégicos como la movilidad humana y el saneamiento de ríos, gestión y reducción del riesgo de desastres. Además de impulsar los proyectos: Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro por medio de la cooperación triangular con Centroamérica. 

Se brindará el acompañamiento para la implementación del del Programa Conjunto de Cooperación México-Japón, dando seguimiento, para que las buenas prácticas derivadas de la cooperación mutua, se conviertan en políticas públicas exitosas en México.

Del Moral Vela recordó que hay más de 30 años de trabajo y colaboración entre México y Japón mediante diversos esquemas de cooperación, de manera transversal  en temas relevantes como la reducción del riesgo de desastres, desarrollo económico e industrial, desarrollo agrícola, educación, medioambiente, entre otros, apegados a la agenda internacional.

“Agradecemos encontrar las coincidencias y el tener prioridades compartidas, que busquen el bienestar del pueblo. Tan solo más de 50 años llevan las oficinas de JICA en México y estamos en la 52 edición del Programa para la formación de recursos humanos en la Asociación Estratégica Global entre México y Japón (Nishiboku)”, dijo la directora ejecutiva. 

Por último, Del Moral Vela señaló que la relación de cooperación México- Japón se reinventa año con año, y se acopla como una respuesta a los desafíos mundiales que se presentan.

“México y Japón tienen una historia juntos en materia de cooperación, una historia de éxito, basada en el respeto y el compromiso mutuo”, sostuvo la Directora Ejecutiva de la AMEXCID.

/cms/uploads/image/file/967122/WhatsApp_Image_2025-03-14_at_11.05.51_AM.jpeg