Crecen 5.16% exportaciones agroalimentarias mexicanas

De enero a julio, la balanza comercial agroalimentaria (agropecuaria y agroindustrial) del país registró un superávit de cinco mil 793 millones de dólares, cifra superior en 672 millones de dólares (13.12% mayor) en comparación con el mismo periodo de 2022.

Conoce más del tema.

Tecnología para aumentar producción de hongos silvestres comestibles

Desarrollamos un paquete tecnológico para incrementar la producción de hongos silvestres comestibles en condiciones naturales y, a su vez, ofrecer una fuente alternativa de ingresos económicos para los recolectores del país.

Conoce más del tema.

Se garantizó el abasto de maíz cacahuacintle para los festejos patrios

En 2022 se tuvo una producción de 32 mil 206 toneladas de maíz pozolero y prevé una producción similar para el año en curso, con el fin de que esté disponible en la mesa de los mexicanos.

Conoce más del tema.

Avanzamos en integrar al sur sureste en el desarrollo agroalimentario nacional

Se promueven proyectos de inversión productiva y de agricultura protegida en entidades del sur sureste del país para incorporar esta región al desarrollo agroalimentario nacional. El objetivo es revertir los efectos de la dualidad que presenta el campo mexicano.

Conoce más del tema.

Chile, cebolla y jitomate, el tricolor de las fiestas patrias

En 2022 se registró una producción de chile verde, cebolla y jitomate de tres millones 112 mil toneladas, un millón 528 mil toneladas y tres millones 462 mil toneladas, respectivamente. 

Conoce más del tema.

Nopal, símbolo de identidad mexicana

El proceso de domesticación del nopal comenzó hace aproximadamente 8 mil años y fue el alimento principal de los grupos chichimecas. Este producto es símbolo de nuestra identidad como pueblo mexicano, este mes patrio consúmelo en todas sus opciones.

Conoce más del tema.

Manejo de suelos para la rehabilitación de tierras de pastizales

Se busca mejorar las tierras de pastizal con acciones eficientes para la rehabilitación de este tipo de áreas, realizando la resiembra de pastos, como el zacate buffel, así como el uso de prácticas de labranza mecanizadas para el acondicionamiento de camas de la siembra del pasto.

Conoce más del tema.

¡Cerramos filas por la inocuidad!

Desde 2012 las agencias sanitarias de México y los Estados Unidos trabajan en conjunto para fortalecer la inocuidad de los alimentos que se producen, comercializan y consumen en ambos países.

Conoce más del tema.

En Mazatlán arranca zafra camaronera

En Mazatlán se dio el banderazo de arranque protocolario con el que inicia oficialmente la captura de camarón en los sistemas lagunares estuarinos de Mazatlán y Escuinapa, con alrededor de 1,200 pescadores del sur de Sinaloa.

Conoce más del tema.

Guerrero se consolida como el primer productor de mango en México

Guerrero ocupa el primer lugar a nivel nacional en el cultivo de mango, al contar con una superficie sembrada de 27,246.80 hectáreas y una producción de 411,172.93 toneladas con un valor de 3 mil 347 millones 381 mil 89 pesos.

Conoce más del tema.

Eventos

2do Congreso Interamericano de Agua Suelo y Agrobiodiversidad

Expo AgroAlimentaria Guanajuato

  • 7 al 10 de noviembre de 2023

  • 9:00 a 15:00 h

  • Irapuato, Guanajuato