La Mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata) representa una amenaza significativa para la producción de frutas y hortalizas a nivel mundial. Aunque en México se considera una plaga cuarentenaria no presente, brotes aislados han sido detectados en áreas cercanas a la frontera con Guatemala. Este insecto afecta más de 200 especies de cultivos, comprometiendo tanto la calidad como la cantidad de la producción agrícola.

Importancia Económica y Daños

La hembra de la Mosca del Mediterráneo deposita sus huevos en frutos en fase de maduración, donde las larvas emergentes causan daños severos al alimentarse desde el interior del fruto. Esto no solo reduce la calidad comercial del producto, sino que también puede llevar a restricciones en el comercio internacional de productos vegetales.

/cms/uploads/image/file/911675/VFB_MOSCA1.png

Métodos de Control y Prevención

Para combatir esta plaga, es fundamental implementar medidas preventivas y de monitoreo constante. Entre los métodos efectivos se encuentran:

  • Trampas con Atrayentes: Utilizadas para monitoreo y captura masiva de la Mosca del Mediterráneo. Aquí tienes una tabla con algunos tipos de trampas y sus características:

Tipo de Trampa

Características

Atrayente

Uso

Trampa Jackson

Prisma de cartón encerado

Trimedlure (líquido o sólido)

Suspensión en árboles, eficaz en áreas urbanas

Trampa Panel Amarillo

Cartón rectangular amarillo

Trimedlure (integrado en pegamento)

Alta eficiencia de captura

Trampa Fase IV

Cilindro verde con tapa transparente

Putrecina, Trietilamina, acetato de amonio

Captura principalmente hembras

Trampa C & C

Tres paneles de cartón amarillo

Trimedlure en panel central

Diferentes tamaños para diversas necesidades de captura

Trampa Multilure

Contenedor cilíndrico plástico con base amarilla

Putrecina, acetato de amonio, trimetilamina

Captura hembras y machos con diferentes atrayentes

  • Técnica del Insecto Estéril: Cría y liberación de machos estériles para reducir la población reproductiva.

  • Control Biológico: Uso de parasitoides y otros organismos como alternativa para el control de la población de la mosca.

Legislación y Protocolos

En México, la Norma Oficial Mexicana NOM-076-FITO-1999 establece las directrices para el monitoreo y control de la Mosca del Mediterráneo. Se deben seguir protocolos específicos en caso de sospecha o detección de la plaga, remitiendo especímenes a centros de identificación autorizados.

Programa Moscamed y Resultados

El programa Moscamed ha sido clave para mantener a México libre de esta plaga desde 1982, asegurando la posición del país como líder exportador de diversas frutas y hortalizas.

La Mosca del Mediterráneo es una amenaza constante para los productores agrícolas, pero con la aplicación adecuada de métodos de control y la colaboración internacional, podemos proteger nuestros cultivos y mantener la bioseguridad en nuestras regiones agrícolas.

¡Recuerda! 

La prevención, el monitoreo continuo y el uso de métodos de control efectivos son fundamentales para proteger tus cultivos y mantener la calidad de tus productos.