El Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) cuenta con 68 personas adscritas a oficinas centrales y al Laboratorio Nacional de Referencia, de las cuales 37 de ellas (54%) son mujeres que realizan diversas actividades, entre ellas definir y aplicar la normatividad en semillas.

El SNICS tiene la tarea principal de supervisar la producción de semillas de calidad para que las y los agricultores de México cuenten con la mejor semilla para siembra y mejoren sus cosechas.

/cms/uploads/image/file/966701/SNICS2.jpg

Al interior de la República, SNICS cuenta con 40 unidades, con un total de 105 personas, de las cuales 37 (35%) son mujeres; muchas de ellas inspeccionan las parcelas de producción de semilla, actividad que anteriormente tenía una reducida participación de las mujeres. Sin embargo, hoy día se encargan de revisar que se cumplan los parámetros especificados en la Reglas para Calificación de Semilla de cada cultivo como:

  • Plantas fuera de tipo
  • Aislamiento de la parcela
  • Presencia de malezas
  • Sanidad del cultivo, entre otros

/cms/uploads/image/file/966702/SNICS1.jpg

Desde que surgió el SNICS, en el año de 1961, ha experimentado diversos cambios, entre ellos se encuentra la participación cada vez mayor de la mujer en áreas que involucran la toma de decisiones a nivel directivo para la definición de instrumentos de políticas públicas en materia de semillas, así como en el laboratorio donde se analizan los parámetros de calidad de las semillas, además de su presencia en el campo, donde se verifican las características de las plantas asociadas a cada variedad.

También, las investigadoras del SNICS realizan la toma de muestras de las semillas cosechadas para analizarlas en el laboratorio. Los parámetros de calidad que aquí se miden son: germinación, impurezas, plagas y enfermedades, entre otros. Si cumple con todos los parámetros de calidad se proporcionan las etiquetas, que serán colocadas en los envases de semilla que saldrán a comercio y que son el sello de garantía de calidad que emite el SNICS.

/cms/uploads/image/file/966703/SNICS4.png

Gracias a las investigadoras del SNICS, las y los agricultores que compran las semillas tienen la certeza de que es de calidad y les ayudará obtener una mejor cosecha; con ello coadyuvan para garantizar la soberanía alimentaria de nuestro país.