Porque uno de los ejes que nos rigen es “no dejar a nadie atrás, no dejar a nadie afuera”, a través de diferentes programas y acciones buscamos generar y contribuir con el bienestar de las y los productores, así como incentivar que su labor en el campo sea más sencilla y eficiente.

Por ello, se implementa el Programa Especial de Energía para el Campo en el ámbito de la energía eléctrica de uso agrícola (PEUA), un subsidio que busca fomentar la productividad y el desarrollo de las actividades agropecuarias en México. 

A través del PEUA se busca contribuir a que las actividades agropecuarias sean más rentables, así como dar acceso a productores agrícolas a la energía eléctrica a precios y tarifas de estímulo. Entre las instancias participantes en el PEUA están la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

¿A quién va dirigido?

La población objetivo del PEUA son las y los productores dedicados a las actividades agrícolas que utilizan energía eléctrica en el bombeo y rebombeo de agua para el riego agrícola. 

  • Recuerda que las y los beneficiarios deben estar registrados en el Padrón Único de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y estar al día con sus obligaciones en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

¿Cuáles son los requisitos para ser beneficiario del PEUA?

Para acceder al PEUA, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

Personas Físicas

  • Identificación oficial (INE, pasaporte, cédula profesional y/o licencia de conducir) vigente. 

  • Clave Única de Registro de Población (CURP). 

  • Comprobante de domicilio, con antigüedad no mayor a tres meses.

  • En caso de tener un representante legal, documento que acredite su identidad y personalidad jurídica.

Personas Morales

  • Identificación oficial (INE, pasaporte, cédula profesional y/o licencia de conducir) vigente. 

  • Cédula de Identificación Fiscal o RFC.

  • Acta constitutiva de la sociedad. 

  • Documentación (actas de asamblea o constitutiva) que acredite al representante legal. 

  • Acreditación de equipo. 

  • Título de concesión o su equivalente (vigentes).

  • Documentos (certificado parcelario, título de propiedad y escritura pública) que acrediten la propiedad del predio.

Productor, productora, ¡no lo olvides!

Todos los trámites del PEUA son totalmente gratuitos, individuales y sin intermediarios o gestores.

Ninguna persona o servidor público debe condicionar o cobrar por el Programa Especial de Energía para el Campo en el ámbito de la energía eléctrica de uso agrícola (PEUA).


¿Tienes dudas?

Para mayor información, acude a las ventanillas de atención en los Distritos de Desarrollo Rural (DDR) y los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Si tienes alguna pregunta, queja o denuncia, puedes comunicarte al 800 TU CAMPO (8822676).