El ensayo, escrito en 1777 por el ilustre novohispano José Antonio de Alzate y Ramírez a petición del virrey Antonio María de Bucareli, ante el deseo de conocer los secretos de uno de los productos de mayor importancia para la Corona de España, se inserta dentro de las investigaciones promovidas para beneficio del Estado durante el gobierno de Carlos III, caracterizado por constituir una monarquía bajo los ideales del despotismo ilustrado.

/cms/uploads/image/file/386723/IMG_8610.JPG

Alzate y Ramírez recopiló una serie de datos sobre el insecto, con la intención de conocer perfectamente todo lo referente a la grana cochinilla, desde su crianza, hasta su preparación para su cambio como pigmento. Asimismo, por medio de diversos experimentos aportó datos para optimizar su producción y cuidado, tales como lograr, distinguir entre hembra y macho, conocimiento que fue aprovechado para la reproducción controlada de la cochinilla, fortaleciendo así uno de los monopolios más remunerables del Imperio Español, por su alta demanda para la producción del pigmento rojo, utilizado para la industria textil de Europa.

/cms/uploads/image/file/386721/00129F.jpg

Otras de las novedades que uno puede encontrar en su memoria, es referente a las cuestiones políticas y económicas sobre la grana, cuya principal zona productora fue la región de Oaxaca, siendo su crianza exclusiva de manos tributarias indígenas; y al ser un producto de alta demanda se incurría en su amaño, por lo cual las autoridades novohispanas impusieron penas severas a quienes incurrieran en este delito.

/cms/uploads/image/file/386720/00127F.jpg

 

José Antonio de Alzate y Ramírez consiguió avances significativos en el campo científico de la entomología y su obra es un claro ejemplo de la trasformación del pensamiento ilustrado de la sociedad novohispana del siglo XVIII.

/cms/uploads/image/file/386719/00126F.jpg

En 1794 se publicó una copia en la Gaceta de Literatura de México y el documento original fue resguardado en el Archivo de la Secretaría del Virreinato, antecedente del Archivo General de la Nación (AGN). Y dicho expediente forma parte del Fondo Correspondencia de virreyes,1664-1821, reconocido por la UNESCO como Memoria del Mundo.

/cms/uploads/image/file/386730/IMG-20180320-WA0001.jpg

/cms/uploads/image/file/386722/00128F.jpg

/cms/uploads/image/file/386714/00120F.jpg

/cms/uploads/image/file/386713/00121F.jpg