Teotihuacán es una de las zonas arqueológicas más importantes y enigmáticas del México prehispánico. Esta ciudad, situada en el altiplano central de México, fue uno de los mayores asentamientos urbanos de la antigüedad y se ha convertido en lugar importante para la investigación de las culturas mesoamericanas. En 1987, fue el primer sitio de México declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, destacado por su relevancia histórica y cultural.

/cms/uploads/image/file/900496/1.jpg

Imagen 1: Zona Arqueológica de Teotihuacán

Referencia: Angulo, TEOTIHUACAN: La cuidad de los dioses, p. 54.

Aunque su nombre original se desconoce, los aztecas bautizaron al lugar como Teotihuacán, que en náhuatl significa "lugar donde se crearon los dioses". Este imponente centro urbano fue conocido como la cuna de todas las artes, conocimientos, sabiduría y creencias religiosas. Su importancia histórica ha sido relatada por arqueólogos y antropólogos, quienes la consideran como una de las ciudades más importantes de Mesoamérica.[1] 

/cms/uploads/image/file/900499/Instrucci_n_P_blica_y_Bellas_Artes__Caja33__Secty._Root_visiting_Pyramids_of_Teotihuacan._Mexico__PAL5975_.png

Imagen 2: Visitantes en las pirámides de Teotihuacán en 1963.

Referencia: AGN, Instrucción Pública y Bellas Artes, Propiedad Artística y Literaria, PAL/5975 caja 33, Secty. Root visiting Pyramids of Teotihuacan. México.

Teotihuacán, además, destaca por ser el lugar donde se creó el Quinto Sol. La leyenda, relatada en el Códice Chimalpopoca, describe el origen del sol en el cual vive la humanidad. Según el relato, el Quinto Sol nació cuando los dioses se reunieron en Teotihuacán y lo llamaron Nahui Ollin (4 Movimiento). Se cuenta que: "los dioses se concentraron para decidir quién sería el nuevo sol. Así, de entre todos ellos un dios rico y arrogante, Tecuciztecatl ('Señor de los caracoles'), se ofreció como voluntario. Sin embargo, los otros convinieron que para el ritual se necesitaba a alguien más, por lo que repararon en el humilde Nanahuatzin ('Lleno de llagas'), un dios pobre y enfermo, que aceptó sin dudar dicho deber".[2]

Los dioses construyeron dos pirámides la del sol y la de la luna, con una hoguera de sacrificio en medio. En este lugar se llevó a cabo un ritual en el que los dioses tenían que arrojarse al fuego para dar origen al Quinto Sol. Aunque Tecuciztecatl fue el primer elegido, no pudo lanzarse en sus primeras oportunidades. Entonces, se pidió a Nanahuatzin que lo hiciera, y él lo hizo sin titubeos. Inundado de vergüenza, Tecuciztecatl finalmente optó por arrojarse.

Cuando los cuerpos de ambos dioses se convirtieron en cenizas, Nanahuatzin surgió como el sol y Tecuciztecatl, como la luna.[3]

La historia de Teotihuacán ha atravesado diversos momentos, formas y orientaciones de estudio es así como, según las crónicas del siglo XVI, Teotihuacán era un lugar donde los líderes de diferentes ciudades y dinastías se reunían para gobernar sobre varios pueblos y cacicazgos. Sobre esta zona arqueológica hay mucho que conocer, sin embargo, en la actualidad, la ciudad de los Dioses destaca por la construcción de sus pirámides: La Pirámide del Sol es uno de sus monumentos más emblemáticos. Este impresionante edificio está compuesto por una pirámide adosada a una estructura más pequeña, construida en etapas diferentes. Tiene una base de 225 metros, comparable a la de la Gran Pirámide de Giza en Egipto, aunque su altura es menor, alcanzando solo la mitad de la altura de la pirámide egipcia.[4]

Gracias a las excavaciones en el interior de la pirámide se descubrió que está hecha por una estructura anterior de adobe, utilizada como santuario, sobre la cual se construyó la estructura que hoy en día vemos. A lo largo de los años, la Pirámide del Sol ha sido objeto de numerosas exploraciones y restauraciones, algunas de las cuales han alterado su forma original.

/cms/uploads/image/file/900500/Instrucci_n_P_blica_y_Bellas_Artes__Caja33__Pyramid_of_Sun_restored._Teotihuacan_Mexico__PAL5974_.png

Imagen 3: Pirámide del sol.

Referencia: AGN, Instrucción Pública y Bellas Artes, Propiedad Artística y Literaria PAL/5974, caja 33, Pyramid of Sun restored. Teotihuacan Mexico.

La segunda edificación importante es la Pirámide de la Luna, ubicada al norte de la Calzada de los Muertos, es el segundo monumento más grande de Teotihuacán. Su basamento mide 150 por 120 metros, y su altura supera los 45. En lo más alto de esta pirámide se pueden observar la ciudad y el Cerro Gordo. Al igual que la Pirámide del Sol, pasó por varias etapas constructivas, comenzó con una base de adobe en la fase Patlachique-Tzacualli y evolucionó hasta la monumental estructura que se puede ver hoy en día.[5]

/cms/uploads/image/file/900501/Instrucci_n_P_blica_y_Bellas_Artes__Caja46___Mexico_San_Juan_Teotihuacan__PAL-8551_.png

Imagen 4: Vista parcial de la Pirámide de la Luna; al fondo se observa la Pirámide del Sol. San Juan Teotihuacán, Estado de México.

Referencia: AGN, Instrucción Pública y Bellas Artes, Propiedad Artística y Literaria PAL/8551, caja 46, México San Juan Teotihuacan.

Actualmente, Teotihuacán es una importante zona arqueológica de México y sigue siendo objeto de investigación arqueológica y antropológica. Los hallazgos de estructuras y artefactos, relativos a la vida cotidiana, la religión y la organización social, verifican que la civilización teotihuacana fue una de las más avanzadas de Mesoamérica. A través de estudios continuos, los investigadores siguen revelando más secretos de esta antigua ciudad.

En el Archivo General de la Nación se conservan fotografías, documentos, libros y expedientes que permiten conocer la historia de Teotihuacán en diferentes periodos y desde fuentes distintas. Estos documentos abarcan desde fuentes primarias hasta investigaciones académicas. Por ejemplo, en el fondo Indios se encuentra un expediente de 1630 que menciona a Luis de Alva y su nombramiento como gobernador de los naturales de San Juan Teotihuacán[MA1] [1]. En el fondo Tierras hay un expediente de 1718 sobre la composición de tierras en Teotihuacán[2] y otro de 1763 relativo al cacicazgo de la época.[3] En el fondo Inquisición hay un expediente del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición de 1694 que contiene información sobre Texcoco, San Juan Teotihuacán y Otumba.[4] Además, existen archivos fotográficos, como en el Fondo de Instrucción Pública y Bellas Artes [MA2] que muestran a Teotihuacán en diferentes épocas, de igual forma en la Biblioteca-Hemeroteca Ignacio Cubas se resguardan libros de investigaciones sobre la ciudad.

/cms/uploads/image/file/900502/Tierras__Volumen_3671__Expediente_4.png}

Imagen 5: Expediente de 1718 sobre la composición de tierras en Teotihuacán.

 

Referencias:

AGN, Tierras, volumen 3671, expediente 4.

Fuentes consultadas:

AGN, Inquisición, volumen 1594, expediente 57.

AGN, Tierras, volumen 3671, expediente 4.

AGN, Tierras, volumen 2713, expediente 13.

AGN, Instrucción Pública y Bellas Artes, Propiedad Artística y Literaria PAL/8551, caja 46, México San Juan Teotihuacan.

AGN, Instrucción Pública y Bellas Artes, Propiedad Artística y Literaria PAL/5974, caja 33, Pyramid of Sun restored. Teotihuacan Mexico.

AGN, Instrucción Pública y Bellas Artes, Propiedad Artística y Literaria, PAL/5975 caja 33, Secty. Root visiting Pyramids of Teotihuacan. México.

Angulo, Jorge, TEOTIHUACAN: La cuidad de los dioses, México, Panorama Editorial, 1987.[MA2] Consultado en: AGN, Biblioteca Hemeroteca Ignacio Cubas.

Muy Interesante, “El origen del quinto sol”, 17 de febrero 2024. Disponible en https://www.muyinteresante.com.mx/historia/38896.html [consultado el 29 de mayo de 2024].

[1] Angulo, TEOTIHUACAN: La cuidad de los dioses, México, Panorama Editorial, 1987, p. 13 y 14.

[2] Muy Interesante, “El origen del quinto sol”. Disponible en https://www.muyinteresante.com.mx/historia/38896.html [consultado el 29 de mayo de 2024].

[3] Angulo, TEOTIHUACAN: La cuidad de los dioses, pp.13-16.

[4] Angulo, TEOTIHUACAN: La cuidad de los dioses, pp. 62-64.

[5] Angulo, TEOTIHUACAN: La cuidad de los dioses, pp. 73-74.

[6] AGN, Indios, volumen 10, Expediente 187.

[7] AGN, Tierras, volumen 3671, Expediente 4.

[8] AGN, Tierras, volumen 2713, Expediente 13.

[9] AGN, Inquisición, volumen 1594, expediente 57.