El movimiento de 1968 nació a finales de julio, con el paro de las preparatorias 2, 3 y 5 de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Vocacional 5 del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en respuesta a la brutal agresión que había recibido un grupo de estudiantes —el 23 de julio—, por parte del cuerpo de granaderos.

/cms/uploads/image/file/447076/01.jpg

La respuesta represiva del Estado, con la intervención del ejército sobre las escuelas que habían entrado en paro, fue condenada por toda la comunidad estudiantil de la UNAM y del IPN. El 31 de julio, el entonces rector de la UNAM, Javier Barros Sierra, izó a media asta la Bandera Nacional en señal de luto. Al día siguiente se efectuó la primera de las grandes marchas del movimiento, condenando las agresiones a los estudiantes y la violación de la autonomía universitaria.

/cms/uploads/image/file/447077/04.jpg

El 27 de agosto, el movimiento alcanzó su mayor clímax, al realizarse una de las manifestaciones más concurridas con la asistencia de aproximadamente 400 mil personas, resultado del apoyo social a la causa de los jóvenes. Y concluiría en un acto de provocación, por parte de Sócrates Campos Lemus, representante ante el CNH, al hacer un llamado a permanecer en el Zócalo para exigir un diálogo directo con Gustavo Díaz Ordaz, presidente de la República. En la madrugada del 28 de agosto la plaza fue desalojada por el ejército.

/cms/uploads/image/file/447081/021.jpg

El 13 de septiembre, se llevó a cabo la llamada marcha del silencio, con el fin de contrarrestar la imagen que el Gobierno y los medios de comunicación daban a conocer para desprestigiar el movimiento; la cual fue ejemplar y disciplinada, pues los estudiantes caminaron en silencio, algunos incluso con esparadrapos en la boca, para evitar la provocación.

/cms/uploads/image/file/447083/028.jpg

Por su parte, el Gobierno, con miras a desintegrar el movimiento, optó por desplegar al ejército. El 2 de octubre, el Comité Nacional de Huelga (CNH) invitó a celebrar un mitin en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, para luego marchar hacia el Casco de Santo Tomás, que se encontraba todavía ocupado por fuerzas militares. Sin embargo, alrededor de las 18:00 horas, el primer orador anunció desde el tercer piso del edificio Chihuahua, que la manifestación se cancelaba. Minutos después, un helicóptero lanzó una bengala, desatándose de inmediato un intenso tiroteo, ocasionando una confusión absoluta en la plaza.

Alguien lanzó cuatro luces de bengala de color verde, como señal y varios centenares de agentes de las distintas policías con las pistolas en la mano gritaron alto aquí nadie se mueve, se escucharon disparos y así se produjo el gran escándalo, entrando el ejército por la Secretaría de Relaciones Exteriores; se llevaron a cabo 40 detenciones en el edificio Chihuahua varios del Consejo Nacional de Huelga, en esta forma se suscitó el gran escándalo.

Informe del Departamento de Inspección de la Secretaría de Gobernación, 3 de octubre de 1968, Archivo General de la Nación.

/cms/uploads/image/file/447084/046.jpg

Se sabe oficialmente que aquel día se había puesto en marcha la operación Galeana, con el fin de detener a los miembros del CNH. La operación fue encabezada por el general Crisóforo Mazón Pineda y por el Batallón Olimpia, posicionados en puntos estratégicos para acorralar a los líderes del movimiento.

/cms/uploads/image/file/447088/047.jpg

Anuar Israel Ortega Galindo, señala a su vez que existió otra operación, más secreta que la primera, la cual se encargó de abrir fuego contra la multitud, sin distinción, entre estudiantes, civiles y militares, tal como señaló el secretario de la Defensa Nacional, Marcelino García Barragán, en su informe:

"Mi general”, me dijo: Tengo varios oficiales del Estado Mayor Presidencial apostados en algunos departamentos, armados con metralletas para ayudar al ejército con órdenes de disparar a los estudiantes armados, ya todos abandonaron los edificios, sólo me quedan dos que no alcanzaron a salir.

Anuar Israel Ortega Galindo, “Los culpables tienen nombre y apellido. Luis Gutiérrez Oropeza y el 2 de octubre de 1968”, en Legajos. Boletín del Archivo General de la Nación, núm. 17 (septiembre-diciembre 2018), p 29.

/cms/uploads/image/file/447085/049.jpg

Las víctimas de aquella noche fueron en su mayoría estudiantes y civiles. El saldo actualmente sigue siendo desconocido, pero se calcula en cientos de muertos, heridos y detenidos.

/cms/uploads/image/file/447086/048.jpg

En el Archivo General de la Nación, en los fondos de Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales  (1924-1982); Dirección Federal de Seguridad (1947-1971) y Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, se preserva una vasta información sobre el Movimiento Estudiantil de 1968, por lo cual esta institución, solicitó ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), que —al amparo del artículo 30 fracción II de la Ley Federal de Archivos—, alrededor de 19 mil fojas con datos del movimiento de 1968, fueran consideradas de valor histórico y por lo tanto de acceso público, pese a que contienen datos personales que se consideran sensibles.

/cms/uploads/image/file/447087/050.jpg

Por su parte, el pleno del INAI resolvió que esta información, en poder del AGN, debe ser pública, pues destacó que esto coadyuvará al conocimiento de la verdad histórica de los hechos, para evitar que se repitan las violaciones a los derechos humanos.

Los archivos podrán ser consultados a través de la plataforma digital M68: Ciudadanías en movimiento, a partir del 1 de octubre del año en curso, la cual será la base de datos más grande sobre los movimientos sociales que, desde 1968 a la fecha, han impulsado el reconocimiento de derechos en México. De consulta abierta y en permanente construcción, M68 es una iniciativa en la que colaboran múltiples archivos públicos y privados, actualmente se conforma de 30,809 registros.