·         Enseñar es compartir, dialogar, explicar, orientar la reflexión y contribuir a la transformación de la conciencia para posibilitar la autonomía, afirmó la titular de la SEP

·         Entregan el presidente de México y la secretaria de Educación Pública la presea “Ignacio Manuel Altamirano” a maestras y maestros por 40 o más años de servicio docente

El Gobierno de México rompió con el individualismo, la mercantilización y la fragmentación del conocimiento, porque la educación es un derecho, no un privilegio, y es la base de la transformación social y del bienestar, señaló la secretaria de Educación Pública.

Durante la conmemoración del Día de la Maestra y el Maestro, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la SEP señaló que hoy se reconocen los saberes y experiencias de los docentes, a diferencia de administraciones anteriores, cuando fueron demeritados y denostados en su actuación profesional, e incluso criminalizados.

Al acompañar al presidente durante la entrega de la presea “Ignacio Manuel Altamirano” por 40 años o más de servicio docente, celebró la participación de maestras y maestros en la construcción de la propuesta educativa de la Cuarta Transformación: el Plan de Estudio para la Educación Básica 2022 y los nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG).

Lo anterior, dijo, representa muchos años de trabajo en los que han convivido con miles de estudiantes y cada día propiciaron aprendizajes, diálogos, lecturas, interés por la ciencia, por la búsqueda de explicaciones y la participación respetuosa y colectiva, además del fortalecimiento de valores que generan convivencia.

Añadió que la autonomía profesional tiene un espacio primordial en la Nueva Escuela Mexicana (NEM), ya que maestras y maestros son profesionales que contribuyen activamente a la grandeza, diversidad y multiculturalidad del país.

Afirmó que enseñar es compartir, dialogar, explicar, orientar la reflexión y contribuir a la transformación de la conciencia para posibilitar la autonomía.

“La libertad es encaminar a los y las estudiantes para que se conozcan a sí mismos y se identifiquen con todas sus posibilidades, se apropien de saberes y se acerquen al mundo más allá de lo que ya conocen.”

Finalmente, resaltó que esta administración reconoce el trabajo diario de miles y miles de docentes en todos los niveles y servicios educativos: en las escuelas especiales, generales, rurales, indígenas y multigrado de Educación Inicial, Básica, Media Superior y Superior.

 

FOTOGRAFÍAS – https://goo.su/8AxoW

AUDIO – https://goo.su/96fswgv

VIDEO – https://goo.su/v3s31g