Leonardo Curzio Gutiérrez (LCG): Secretario Nuño.

A usted le ha tocado por formación, y también por su trayectoria la administración pública, ver desde muy cerca el proceso de negociación de la reforma. Le tocó en la oficina del presidente llevar el Pacto por México y todas las líneas generales de lo que ha sido, digamos, el gran discurso del gobierno.

Permítame empezar esta conversación ligando la relación bilateral, el tema de la relación bilateral entre México-Estados Unidos, y el tema educativo.

El presidente Peña optó desde el inicio de su mandato por redimensionar la relación México-Estados Unidos, que estaba muy —como recordarán todas y todos ustedes— muy ligada a los temas de seguridad. Y dijo: vamos abrir tres grandes avenidas, todas ellas muy relevantes para discutir, digamos, el contenido de las relaciones.

Una fue el DEAN, que es Dialogo Económico de Alto Nivel, que acaba de tener su sucesión hace algunas semanas; y otras dos, que creo que nos interesan mucho, y nos interesa mucho escuchar el punto de vista del secretario de Educación. Hoy fueron MUSEIC, que lleva todos los temas de innovación; y el otro fue FOBESII.

Es decir, debemos tener un foro en donde se discuta de manera bilateral los temas de educación e innovación.

¿Cómo va ese tema? ¿Cómo siente el secretario de Educación —ahora en esta función— estos asuntos, la vinculación entre los dos países?

Aurelio Nuño Mayer (ANM): Muchas gracias Leonardo.

Y primero que nada, muy buenas tardes a todas y a todos.

Agradecer mucho a José María esta invitación; felicitarlos, porque sé que están en su reunión número 99, que el próximo año —como ya lo mencionó Leonardo—, cumplen 100 años de ser y de estar representando, pues, a gran parte de la inversión extranjera directa que existe en México y generadora de una parte muy importante de los empleos formales, de los empleos bien pagados que tiene ese país; y que para mí, es un honor hoy poder platicar con ustedes.

Y por supuesto tener esta conversación, además, con Leonardo Curzio. Un hombre a quien respeto mucho; un académico, con una gran trayectoria, experto en temas internacionales y de seguridad nacional; pero que además, es hoy efectivamente —como decía lo José María— uno de nuestros principales líderes de opinión; un hombre serio, reflexivo, y que es un honor que me toque que él sea quien lleve este evento.

Déjeme, Leonardo, empezar. Creo que lo planteaste muy bien: la relación entre México y Estados Unidos se había concentrado de manera excesiva en el tema de seguridad, que no deja de ser importante, y que obviamente requiere de un diálogo y de una cooperación bilateral fundamental. Pero que siendo ambos socios estratégicos para México-Estados Unidos, el más importante —para Estados Unidos también— en muchos aspectos, México, el socio más importante, era fundamental poder abrir el diálogo.

Y esto parte de un principio común que platicaron tanto el presidente Enrique Peña, como el presidente Obama, de tener la meta de volver a América del Norte, la región más productiva y más próspera del mundo, teniendo una condición geopolítica extraordinaria comparada con otras regiones del mundo, en donde nuestra región no vive grandes problemas... hay obviamente problemas internos y amenazas de seguridad, pero no estamos en un lugar geopolíticamente conflictivo o complicado, en donde haya problemas cercanos que tengan que ver con guerras o con diversos tipos que se encuentran en otras latitudes; siendo además, una región con una población joven, si se compara por ejemplo con Europa o incluso con algunos lugares de Asia, incluyendo China, teniendo ya un Tratado de Libre Comercio; y por supuesto, en términos generales, compartiendo valores de qué es a lo que aspiramos como sociedad y nuestro rol en el mundo. Así es que era fundamental abrir este diálogo
Y uno de los componentes fundamentales, pensando precisamente en la productividad de la región, y particularmente en el caso de que México —como se decía hace un momento— tenemos claramente la meta y la aspiración de pasar a ser una economía maquiladora, cada vez de mayor alto nivel, para hacer una economía del conocimiento, y en donde la educación —y ahorita lo estaremos platicando—, forma parte central de la estrategia del presidente, como la prioridad, porque es ahí donde está el cambio y la transformación que requiere el país.

Y en ese sentido, se abrió ese diálogo con Estados Unidos, que va bien. Se ha concentrado como un primer punto y como un objetivo concreto el poder incrementar el número de estudiantes mexicanos que están en Estados Unidos, y viceversa.

La verdad es que cuando empezó este gobierno, únicamente había 7 mil estudiantes mexicanos por año en Estados Unidos, que si lo comparamos con los números de China o los de la India, que además de que la población que tienen, son muchos mayores; pero incluso con países con menor población, como Corea del Sur; mientras nosotros teníamos 7 mil estudiantes mexicanos en el 2012, Corea del Sur ya tenía cerca de 60 mil estudiantes coreanos en Estados Unidos.

 Ahorita, podemos decir que ya tenemos al año 35 mil estudiantes mexicanos en Estados Unidos al año. Es decir, ha suido un incremento extraordinario del inicio del sexenio, hasta el momento; la meta es podernos acercar a 100 mil, que es una meta muy ambiciona, en la que no deja de haber retos muy significativos, ya que ahora como todos saben, nos encontramos en un escenario distinto respeto a los precios del petróleo y gran parte de este incremento en la presencia de estudiantes mexicanos, tiene que ver con los programas de becas que se han dirigido a este propósito.

También en el caso de Estados Unidos, se ha incrementado de manera importante el número de estudiantes de Estados Unidos que vienen a México; no en la misma dimensión de los mexicanos que están allá, pero ha habido un incremento también muy importante. Así es que creo que vamos por buen camino.

Hemos discutido también y platicado de manera informal —yo lo he hecho con funcionarios de muy alto nivel en Estados Unidos— sobre la Reforma Educativa, es algo que les interesa, que les llama la atención, que quieren conocer lo que estamos haciendo en México por saber lo que se está haciendo, pero también, pues muy interesado en qué cosas se pueden aprender de una reforma en México, que en muchos aspectos tiene facetas más agresivas de lo propio que han hecho en Estados Unidos. Aunque es difícil comparar, ya que su sistema en Estados Unidos es mucho más descentralizado, y aquí tendremos que hablar de estado por estado, pero aun así, por lo mismo, ha sido un dialogo ahí muy importante.

LCG: Es muy interesante todo este tema. Me gustaría que más adelante habláramos de innovación y cómo se vincula esto con otra de las (inaudible) importantes de la administración Peña Nieto, que es democratizar la productividad.

Y si nos da tiempo y tiene usted ganas, secretario Nuño, a mí me encantaría que platicáramos de qué está haciendo este gobierno, para ligar esta reflexión, de darle más oportunidades a la gente con las zonas económicas especiales.

Pero bueno, déjeme detenerme en este asunto de la relación con Estados Unidos y plantearle un tema. Cuando uno va y gestiona las Becas Fulbright García Robles, me decía: tenemos el número de estudiantes; y usted refería, secretario, que van a estudiar a los estados Unidos, le digo: ¿Cómo es posible que dos sociedades que tienen tal nivel de interacción económica, demográfica; y millones de personas que tienen la doble nacionalidad, tengamos niveles tan bajos de estudiantes mexicanos estudiando en los Estados Unidos, y de estudiantes norteamericanos que van a estudiar Español a Costa Rica, a Argentina o a España, cuando nos tienen a tiro de piedra.

Estará de acurdo, y me decía: hay dos problemas, uno es que hay secretarios... perdón secretario, que hay estudiantes muy listos que se van a estudiar a Oxford —como usted—, y les encantó ir a Gran Bretaña. Yo entiendo que la fascinación que ejerce Gran Bretaña u otros países, explica buena parte de nuestros graduados; tenemos una élite muy bien informada en universidades británicas, hay un importante número de estudiantes mexicanos también en España.

Yo decía, bueno, no se van efectivamente a Gran Bretaña: es ilógico. Pero por qué no hay más que vayan a Estados Unidos. ¿Y sabe qué me decía? Que el tema del inglés se había convertido en una barrera para reclutar más estudiantes. Me cuesta trabajo imaginar que en un país, de tantos millones de habitantes, nomás tengamos gente con una expresión competente en inglés como para ir a hacer un posgrado en Estados Unidos.

Por tanto, además de hacer —vamos—, pedirle una reflexión sobre esto en particular. Le pregunto al secretario de Educación, qué estamos haciendo para formar a los chicos de las generaciones que vienen, para que puedan acceder al privilegio de entrar a las mejores universidades del mundo.

ANM: Sí, yo creo que tocas un punto bien importante, Leonardo, y hay que reconocerlo. Yo creo que el sistema educativo mexicano ha tenido muchas fortalezas; la principal, en menos de 100 años—que es poco tiempo histórico—, 90 años más o menos, de no existir, cuando se funda la Secretaría de Educación Pública en el año de 1921, que la funda el presidente Álvaro Obregón, y que el primer secretario es José Vasconcelos, en ese momento, con una población de 15 millones —hoy somos 120 millones—, con una población de 15 millones, únicamente el 30 por ciento de los niños en edad de estudiar la primaria, asistían a la escuela; y el resto de los niveles educativos, pues será ínfimo la cobertura: básicamente la Universidad Nacional en la Ciudad de México y algunas otras universidades en las principales capitales y hasta ahí.

Y cuando se crea la secretaría, se crea en el propio decreto de creación, se dice que es para crear y sostener un sistema nacional de educación pública.

Y en 90 años con una población que se ha multiplicado y que pasó en ese entonces de 15 millones a 120 millones.

Hoy tiene uno de los sistemas públicos más grandes del mundo.

Hoy tenemos una cobertura del cien por ciento en educación primaria. Prácticamente del cien por ciento en educación secundaria. De 76 por ciento ya en educación media superior. Por cierto, cuando inició la administración del  presidente era 68 por ciento la cobertura.

En tres años ha aumentado ocho puntos la cobertura de educación media superior.

Y en educación superior tenemos una cobertura de 35 por ciento. De 32 a 35 en lo que va de este gobierno que siguen siendo aquí relativamente bajas, pero estamos hablando de un sistema que tiene 34 millones de alumnos, dos millones de  maestros y un poco más de 260 mil escuelas en un país muy fragmentado particularmente en el sur del país y en donde este sueño de poder llegar por lo menos nivel primaria.

A cada rincón del país con una escuela que fue el gran éxito del sistema educativo del siglo XX.

Les doy un dato, nada más para comparar. Es un dato que nos dice algo bueno y también algo no tan bueno: Estados Unidos con 86 millones de alumnos más o menos tienen 180 mil planteles educativos.

Aquí en México con 34 millones tenemos un poco más de 260 mil. Esto habla de la fragmentación de la población particularmente en el sur y el esfuerzo que ha hecho el Estado mexicano de llegar a cada rincón y también hay que reconocerlo habla un poco de la falta de planeación con la que se han construido las escuelas en el país.

Dicho todo esto y con toda esta vuelta llego al punto que decía o planteaba Leonardo, pues hay que reconocer que el sistema educativo en México no tiene la calidad que quisiéramos.

Y precisamente por eso hicimos una reforma educativa. Si la educación estuviera funcionando de manera adecuada no hubiera sido necesario hacer una reforma que es de una gran profundidad.

Que prácticamente cambia todo el sistema educativo. Ahorita hablaremos de eso, pero una de las mayores deficiencias o una de muchas deficiencias de este sistema es precisamente que nunca ha podido tener una enseñanza sólida del idioma inglés y acabamos de tener una prueba al respecto.

Ustedes saben en el mes de noviembre y diciembre se llevaron a cabo la primera evaluación de  maestros. En donde se evaluaron cerca de 150 mil  maestros, es decir, la primer tanda de  maestros que se van estar evaluando año con año.

Y pues en la materia en donde peor resultaron los maestros, de manera muy significativa contrastado con cualquier otra, es el inglés.

Un poco más de la mitad de los  maestros que fueron evaluados en inglés,  maestros de inglés obtuvieron una nota insuficiente.

Y esto lo único que nos refleja es algo que ya conocíamos y es que el Estado mexicano nunca ha invertido de manera sólida, consistente y con un plan claro sobre la enseñanza del inglés.

En el año 2009 se tuvo el primer programa del enseñanza del inglés  más o menos formal hay que reconocer que no ha funcionado y por ello, el presidente en su informe de gobierno.

El pasado 2 de septiembre, pues me dio la instrucción de preparar una nueva estrategia relacionada con la enseñanza del idioma inglés.

Hubo un incremento importante no muy grande pero en las medidas de las posibilidades en el presupuesto para este programa y lo estaremos presentando junto con el resto de los nuevos planes y programas de esta estrategia.

LCG: En un libro muy polémico secretario Nuño, de Huntington, sobre identidad norteamericana, termina diciendo hay una generación de México americanos que tienen una ventaja comparativa en el mercado laboral. Esto es porque habla los dos idiomas de manera fluida y esto se ha convertido en una oportunidad laboral para ellos.

Tenemos una población México americana muy importante. ¿Hay manera de incorporar a esa gente al trabajo de efectivamente de capacitar mejor a nuestros profesores? Utilizar no sé si a los grimers señor secretario y decir aquí hay una oportunidad que este país requiere para que haya una empleabilidad digamos funcional de la gente que estamos formando más que aprender el inglés correctamente es una herramienta laboral, informativa fundamental.

¿Los podríamos incorporar de alguna manera a este esfuerzo señor secretario?

ANM: Sin duda, me parece que ahí tenemos una veta muy importante y que puede apoyar este proceso. Sin olvidar que finalmente no es lo mismo saber hablar inglés que saberlo enseñar como cualquier otra materia entonces lo que necesitamos son  maestros de inglés.

Que por un lado, dominen el idioma y que también lo sepan enseñar, que es parte del problema al que nos estamos enfrentando, a este resultado pues que nos muestra el reto que tenemos, un poco más de la mitad de los  maestros que obtuvieron la nota de insuficiente en inglés tiene que ver con los dos temas.

No únicamente de que hay que mejorar en el dominio del idioma sino también cómo enseñarlo y cuántas horas están  los niños aprendiendo inglés, etcétera.

Entonces pero sin duda ahí hay toda una veta que puede y que estaremos explorando de ver cómo se puede ayudar en este proceso.

LCG: Sería muy interesante también sobre formación. Le recuerdo que me pueden formular las preguntas si quieren incorporarse a la conversación con el secretario Nuño, sino yo lo voy acaparar 45 minutos y les juro que estoy muy contento pero también la idea es que ustedes hablen.

Yo me siento secretario, como si estuviéramos en la  business class de Singapur Airline, o sea con una mesa en medio, pero estoy por su puesto girándome para conversar con usted.

A ver, en términos de empleabilidad si uno sigue el debate norteamericano no lo quiero llevar a ese tema digamos de política americana.

Pero el gran debate estratégico norteamericano uno va más sobre el discurso, sobre el estado de la nación. Nosotros somos la población mejor preparada para enfrentar la cuarta revolución industrial y, bueno, pues los analistas internacionales dicen y China estará preparada para eso.

Hay otros sectores en la misma sociedad norteamericana que dice: estamos  perdiendo competitividad respecto a México, China que nos está, nos están robando empleos y todo lo demás yo le pregunto ¿Cómo se injerta México ante este desafío planetario que es  oiga pues sí, tenemos una cuarta revolución? ¿Tenemos el tipo de trabajos que van a ser requeridos?

En el futuro desplazarán a mucha gente que tiene formas de saber tradicionales ¿Qué estamos haciendo para que nuestros jóvenes se adapten o puedan efectivamente ser competitivos, ante este nuevo desafío que tanto se discutió en semanas anteriores en Davos?, secretario Nuño.

ANM: Pues mira Leonardo, creo que precisamente estamos enfrentando este reto. No quiero aquí ni compararnos ni mucho menos, pero me parece que es justamente el fondo de una reforma educativa tan profunda.

Una Reforma Educativa que está principalmente, pero no únicamente concentrada en la Educación Básica y en la Educación Media Superior, en ambas pero que precisamente por ello, es decir, el nivel educativo que requieren México para poder enfrentar lo que unos llaman una cuarta revolución industrial para poder ser un país mucho más competitivo, para poder ser un país mucho más justo, en fin. Todo lo que sabemos que viene con una mejor educación se están enfrentando con esta reforma.

Una reforma que reitero es global que de manera muy general está apoyada. Nosotros hemos marcado siete prioridades, pero déjenme plantear porque aquí básicamente estamos hablando de cuatro grandes transformaciones de la educación en el país.
Cinco si incluimos la política.

Y déjeme empezar por ahí. El sistema educativo en México era un sistema, creo que para nadie es un misterio, clientelar, corporativo y opaco en donde lo último que importaba no era el mérito, sino el tipo de conexiones políticas y cómo funcionaba  una estructura clientelar que tomaba decisiones poniendo por encima los criterios políticos, por encima de los criterios educativos.

Y que claramente ha habido una captura del sistema educativo por parte del sindicato y de manera muy concreta en algunas secciones en el sur del país. Y que era fundamental para poder avanzar primero transformar y hacer un cambio de fondo en la política o en la distribución política o en la ingeniería política, en el diseño político del sistema educativo.

Y ahí se ha transformado, seguimos en marcha, no ha concluido, pero creo que las acciones que ha tenido el presidente con una gran firmeza y  una gran valentía poniendo en la agenda, a pesar de los costos que pudiera tener, la educación como una prioridad, lo que llevábamos muchos años, como país, postergando, y que es sustituir ese sistema clientelar, corporativo y opaco, por uno sustentado en derechos y obligaciones, en donde el mérito es lo que manda en el sistema y totalmente abierto. Y estamos en esa transformación.

La segunda, es la de la escuela.  Finalmente lo más importante obviamente en el nivel educativo, son los niños. Los niños están en las escuelas y como parte de este viejo sistema, las escuelas en el país estaban al servicio del sistema educativo, la academia del sistema educativo eran lo último o lo menos importante y simplemente tenían que hacer o lo que querían las burocracias estatales o las sindicales y no había un proceso alrededor de la escuela y eso lo estamos transformando.

Una de las principales políticas de la Reforma Educativa, que presentamos en enero, se llama precisamente la Escuela al CENTRO, porque pone a la escuela al centro del sistema educativo con un conjunto de medidas, desde quitar burocracias que hoy asfixian a muchas de las escuelas.

Y les doy un dato: en promedio, el 70 por ciento del tiempo de los directores de las escuelas del país se va en cuestiones de papeleo y de trámites en lugar de estar atendiendo la enseñanza y el deber a su escuela. Tenemos que transformar esto.

Otra, las escuelas en México no tienen un presupuesto propio. Esto es increíble, pero es la realidad.  En el sistema educativo no existía un diseño para financiar a las escuelas, estaba el pago a los maestros y la construcción de escuelas, pero después no había un presupuesto y esto  llevo a cosas absurdas como si se rompe un vidrio en la escuela ¿Qué pasa?

Pues hay dos opciones: así se queda y así se ha deteriorado mucho la infraestructura del país, en términos de escuelas, o se solicitan cuotas voluntarias a los padres o a los propios maestros para sustituirlo. Como parte de este programa Escuelas al CENTRO, tenemos un nuevo programa que se llama el programa de la Reforma Educativa que ésta llevando un presupuesto directo a las escuelas, que la Contraloría Social la hacen los padres de familia, ahorita ya funciona en 25 mil escuelas y el próximo ciclo escolar lo vamos a escalar a 75 mil escuelas.

En fin, no los aburro con más temas, pero aquí el punto es la transformación de la escuela. Esto lo complementa también la transformación de la infraestructura, que hoy sabemos que es muy deficiente y por eso el presidente también anunció en su Informe de Gobierno este programa de 50 mil millones de pesos, es decir casi 3 mil millones de dólares para poder arreglar y dejar en buenas condiciones a un poco más de 33 mil escuelas de todo el país.

Después viene la transformación de los maestros con tres rutas: la evaluación, que es un instrumento para saber con mayor certeza que están haciendo bien los maestros y que están haciendo mal y como mejorarlo a través de la formación continua o capacitación, programa que día a conocer el lunes pasado y por cierto hoy, a partir ya de esta hora, ésta listo un sitio para que todos los maestros entren  y conozcan las nuevas y distintas rutas de formación que les estamos presentando.

Que la idea es tener trajes hechos a la medida de la necesidad de cada maestro, ahora que podemos saber muchas de sus fortalezas y puntos a corregir a través de la evaluación. Este es un programa, solo les doy un dato, que hasta el año pasado únicamente tenía 200 millones de pesos, era lo que invertía el estado mexicano en capacitación de maestros y este año vamos a tener un poco más de mil 800 millones de pesos, es un incremento de casi 900 por ciento, que nos ha permitido hacer un planteamiento de una dimensión y de una complejidad que antes era prácticamente imposible.

Y finalmente la transformación de lo que se enseña, de los contenidos, de los nuevos planes y programas de estudio que estaremos presentando en abril, posiblemente a finales de abril, en donde ahí vamos a tener un planteamiento de cuales son tanto las habilidades como los conocimientos que se requieren en el Siglo XXI, los valores que se requieren para un país plural, democrático, que se tiene que ceñir al estado de derecho, etcétera.

Y por supuesto, también los métodos pedagógicos más efectivos para poder enseñar. Entonces esto es una transformación global que estará preparando a los mexicanos del futuro a enfrentar de mucha mejor forma este reto de la Cuarta Revolución o de este tema en donde muchas veces ni sabemos cuáles  van a ser las profesiones de los siguientes años, pero si tenemos que garantizar que haya una formación de fondo, estructural en todos los niños y jóvenes mexicanos para que puedan afrontar a cualquiera de estos retos.

LCG: Que sean polivalentes y no todo aprendido de memoria. Me preguntaban sobre la infraestructura, ya hablaba el secretario  de los 50 mil millones, pero vale la pena poner de relieve, hace un momento estaba aquí Manuel Molano, que dijo que hay que ser muy exigente en los temas de transparencia. Dijo que ese portal era muy bueno,  que muy notable la transparencia.

Secretario, le preguntan a usted que si en un sistema como el nuestro, veremos el final de esta Reforma Educativa ¿hay blindados? ¿Hay garantías de que el próximo presidente de México no llegue y diga, bueno muy buenas las ideas las del sexenio anterior, pero vamos a otros temas?

ANM. Pues en parte, es una Reforma estructural, es una reforma que ha implicado, que fue su primera etapa, recordaran que la primera reforma que se aprobó en el Pacto por México y aquí yo quiero reiterar que si bien nos falta mucho por avanzar, lo que se ha podido avanzar en materia educativa, es porque más allá del discurso del presidente de la República, lo ha hecho su prioridad.

Y creo que eso es un cambio fundamental y yo puedo decir que soy un secretario de Educación que tiene el respaldo absoluto del presidente de la República para seguir avanzando, a pesar  de todas las dificultades y creo que parte de eso, es a donde voy, se muestra que si recuerdan el primero de diciembre de 2012  fue la toma de protesta, el 2 de diciembre se firmó el Pacto por México y el 3 de diciembre todos los que integrábamos el Pacto por México ya teníamos en la mesa una propuesta de Reforma Educativa expuesta por el presidente de la República.

Y eso nos permitió que el 10 de diciembre de 2012 estuvieran ya discutiendo y aprobando en el Senado de  la República el haber sido la primera Reforma que se aprobó. Y de ahí todos los temas que han continuado. 

Pero la Reforma, como lo establecen los cambios que se hicieron en el artículo tercero de la Constitución, se crearon dos nuevas leyes, la del Servicio Profesional Docente, que es esta ley que profesionaliza el trabajo de los maestros y la Ley de Evaluación que además crea el INEE, un instituto constitucional autónomo para llevar a cabo estas evaluaciones, y plantea de manera independiente los criterios técnicos de las evaluaciones. Eso ésta en Ley.

Eso tendría que….y se debe de cumplir con ellos. Sin embargo, si quiero decir Leonardo, que no porque ésta en la ley todo ésta garantizado, es una Reforma que requiere de un trabajo del día a día, que requiere de un gran esfuerzo y de un gran compromiso político, desde el presidente de la República, porque solo así se pueden hacer estos cambios y que cualquier momento o día que se afloje la marcha de una reforma tan compleja, que ésta cambiando tanto, incluyendo toda una estructura de poder, si se ésta en riesgo de que la Reforma no pueda continuar.

Y no solo eso, creo que para nadie es misterio que hay ya un, no sé cómo decirlo si candidato o precandidato a la Presidencia, que abiertamente ha dicho que si él gana, no solamente dejaría de trabajar en la Reforma, sino que la echaría abajo.
Entonces, yo creo que sí, esta Reforma  pues vamos muy bien y seguiremos acelerando el paso, pero no es algo que quede ya fijo para los siguientes años. Creo que es una de las luchas que tiene que dar en el país.

LCG: Me imagino que cuando llega el presidente a la oficina del secretario, al despacho del secretario de Educación, le dice que no aprobaron tres mil y pico, para un político será mucho más fácil decir, pues denle ahí unos cursos y a ver qué hacemos con ellos, echarlos a la calle y no podemos seguir viviendo del erario. Es decir, la tentación política ésta ahí.

Tengo varias preguntas secretario Nuño sobre qué puede hacer o como vincularía usted la iniciativa privada en la búsqueda de soluciones. Hay una muy concreta que dice tenemos una iniciativa concreta y sustentable que pudieran hacer la American Chambers, la Cham Lee, la Secretaría, para hacer realidad el desarrollo de los jóvenes en México.

Y hay una más concreta aún, que tiene que ver con colaborar en la evaluación  y el desarrollo académico en primarias y secundarias en matemáticas, en fin, áreas de colaboración.

ANM: Sin duda, y  yo las agradezco mucho y déjenme para ir de manera igual de manera puntual, ya que me lo han preguntado, pedirles tres cosas:

La primera, porque es muy importante es que nos apoyen con la comunicación y difusión de la Reforma. Es una Reforma compleja, es una Reforma que es muy importante que se entienda y que comunicarla es un gran esfuerzo. Así es que todo el que quiera cooperar, que nos quieran ayudar en la difusión, estamos a las órdenes para poder coordinar y nosotros agradeceríamos mucho que se dé a conocer, que se vayan quitando diversos mitos que existen sobre la Reforma.

Hoy, incluso, una decisión que yo he tomado, que para mí es un instrumento muy útil, y que y además creo que es parte de mis deberes, estoy visitando las escuelas, estoy recorriendo el país y por lo menos una vez a la semana visito una escuela. Sino es que dos o tres, todos los lunes inicio con una escuela, hoy estuve muy temprano en una escuela secundaria Y siempre, después de tener la ceremonia cívica y de recorrer las escuelas, si es de las Escuelas al CIEN, ver las obras que vamos a hacer; después, generalmente paso a una clase, y por último, termino estas visitas con un diálogo totalmente abierto con los maestros y con los padres de familia, en donde me pueden preguntar lo que quieran y simplemente les pido que sea con respeto y que me escuchen también.

Y precisamente el día de hoy, de manera respetuosa, pero hubo un maestro que en ese espacio, es un maestro muy crítico de la reforma, lo cual respetamos, habló, expresó todo lo que quiso, pero muchos de los temas, yo después también, y él me escuchó con mucho respeto. Le dije: maestro creo que en muchos aspectos usted está mal informado, porque mucho de lo que usted cree o piensa de lo que está pasando con la reforma no es exactamente así. Ya estuve explicando, etcétera.

Pero necesitamos que sea un esfuerzo de todos poder explicar.

Segundo, para irme a temas todavía más concretos. Sobre la última pregunta, cualquier idea o proyecto que se tenga en la ayuda a la capacitación de maestros, por ejemplo, que se nos ayude con la evaluación, estamos abiertos. Incluso, para quien quiera participar este nuevo programa del que les hablaba, de capacitación de maestros, que tiene como les decía un presupuesto que pasa de 200 millones a un poco más de mil 800 millones, vamos próximamente a iniciar las licitaciones de diversos programas, bajo la estructura que hemos planteado y que hoy se puede consultar en el portal que ya está al aire, y que es formacioncontinua.sep.gob.mx y quien tenga un proyecto y crea que puede ayudar, puede concursar en estas licitaciones, para poder ofrecer algunos cursos en diversas materias o en lo que sea el área de expertis de lo que ustedes tengan. Es decir, básicamente van a participar en las licitaciones universidades, pero no estará cerrado únicamente a universidades, sino todo aquel que tenga un proyecto y capacidad de dar capacitación a los maestros puede participar.

Y por último, que es, yo les hablaba de que tenemos siete prioridades dentro de la Reforma Educativa, y la sexta que se sale ya un poco de la Educación Básica tiene que ver con una vinculación mucho más eficaz entre el mundo educativo y el mundo productivo.
Hoy en México, y creo que ustedes lo pueden saber mejor que nadie, se vive una paradoja en la que por un lado tenemos en algunos casos estudiantes o que no encuentran empleo o que no se pueden desarrollar en las áreas que ellos están estudiando, y en contra parte, tenemos muchos empleadores que no están encontrando o empiezan a tener problemas para encontrar el capital humano que requieren, particularmente los sectores más dinámicos y más especializados.

Necesitamos, y vamos a estar trabajando en esa prioridad, en cómo vincular mejor. Hay varias iniciativas, desde algo que hoy no existe, que es una orientación vocacional mucho más eficiente, que puede partir desde un portal en donde se pueda indicar con toda precisión, región por región, cuáles son los tipos de empleos y, por lo tanto, de carrera que más están creciendo para orientar tanto en los programas de estudio como a los jóvenes, para que no se sigan yendo a programas en donde no van a encontrar empleos, y que por otra parte, no estamos teniendo el capital humano que requerimos en otras áreas, hasta una iniciativa como es el modelo de Educación Dual mexicano, que tuvo su inspiración en el modelo dual alemán, que ha sido muy funcional.

Entre otras cosas, este modelo Dual alemán, que por ejemplo, el 60 por ciento de los jóvenes en Alemania tiene una educación del Modelo Dual no una educación universitaria y, por lo que ellos mismos nos han platicado, es una de las explicaciones de por qué Alemania tiene una de las tasas de desempleo juvenil más bajas de Europa.

Mientras países como España tienen tasas que pueden llegar hasta el 30 por ciento de desempleo juvenil, en Alemania la tienen de un dígito, por esta vinculación tan estrecha y efectiva que durante décadas han creado con el Modelo Dual, hemos adaptado a las necesidades de México, ya existe el Modelo Dual mexicano, ya está funcionando, pero está funcionando todavía a una escala muy pequeña, caso como un proyecto piloto. Yo les invitaría a las empresas que les interese se sumen, porque ahora lo que necesitamos es darle escala a este proyecto; es decir, que más empresas participen, porque lo que trata el Modelo Dual es que los jóvenes toman la educación teórica que requieren en los Conalep o en las universidades o institutos tecnológicos y empiezan a hacer la práctica en diversas empresas.

Ahí hay otra iniciativa en la que tienen las puertas abiertas para que participen y le empecemos dar más escala a este modelo.

LCG: Secretario Nuño, hay temas interesantísimos, y el tiempo nos va comiendo. Me preguntan: ¿qué estamos haciendo para formar ciudadanos digitales? ¿Cómo lograr implementar la Reforma Educativa de fondo, cuando los principales ejecutores son los estados, quienes tienen limitada capacidad de ejecución? A mí me gustaría que no dejáramos de lado un tema que ha sido muy importante en el discurso gubernamental de esta administración, que es democratizar la productividad. Sabemos que la productividad la tenemos prácticamente estancada desde hace muchos años en el país. Tenemos un México que funciona con dos velocidades. Unas empresas que evolucionan favorablemente y otras que están francamente estancadas, ¿Cómo vincular más el mundo de la empresa?, ya hablaba usted de este tema Dual, y cómo decirle a las universidades, cómo le dice a su subsecretario que lleva estos temas, no puede ser que México registre mil o 210 patentes y nuestros vecinos y socios comerciales 287 mil. Bueno, ellos son los Estados Unidos y tienen un liderazgo en esa materia. Mucho tenemos que hacer nosotros en esto.
Fíjense, nuestros socios canadienses registran 4 mil 567, pero Brasil, que está de capa caída, registra 4 mil 959. O sea, ese tema de registrar patentes y de impulsar la productividad, ¿cómo lo ve secretario?

ANM: A ver. Es un esfuerzo global que, otra vez, todo el proyecto de reformas del presidente en gran medida responde a ese reto que no tiene una solución exclusiva. Yo creo que hay que recordar que, todavía, son retos por los que pasa México, pero cuáles eran los debates en el 2012. Teníamos un debate educativo, en donde el punto central era que el Estado pudiera recuperar la rectoría en materia educativa, haciendo referencia a lo que ya comenté, de cómo estaba capturado el sistema educativo y sus malos resultados.

Teníamos también toda una discusión energética, sobre qué hacer con el modelo energético que existía en el país y cómo poder tener costos más baratos de la luz, particularmente, que nos dieran mayor productividad, con un país cada vez de mayor industria.

Estaban los debates sobre el nivel de competencia económica que existían en el país, tanto en las telecomunicaciones como en otros factores. El financiamiento, que si bien teníamos una banca muy estable, no necesariamente estaba prestando como podía o debía, y por supuesto la parte del propio financiamiento gubernamental, y si uno ve cómo se ve el proyecto ya en conjunto de todas las reformas, que si bien y todos lo sabemos tendrán un impacto gradual en el largo plazo, pero cada una de ellas ataca partes muy importantes que nos ayudan a incrementar la productividad del país.

En el caso educativo ya hablamos de ello, y que será, pues una parte fundamental, social pero también económica, y al tener una educación de calidad en los próximos años, esto nos permitirá ir manteniendo y sosteniendo un ritmo de crecimiento cada vez mayor; y en áreas de mayor valor agregado, una reforma energética que no únicamente amplia —ahorita estamos pasando por una mala coyuntura por los precios de petróleo—, pero que no solamente amplia las capacidades para poder utilizar y explotar los recursos petroleros del país, sino un impacto fundamental que a veces es menos mediático de la reforma energética, tiene que ver con el uso del gas, que hoy se empieza a utilizar ya en las plantas de generación de energía eléctrica y toda la reforma, que tiene que ver con el mercado eléctrico en el país.

Y hoy, en muy poco tiempo, por lo menos la tarifa industrial —y yo creo que muchos de ustedes lo pueden comprobar— ha venido a la baja, ha tenido un incremento en promedio y cercano al 30 por ciento de la energía eléctrica. Seguimos estando con costos por encima de Texas, pero creo que ya nos estamos emparejando, por ejemplo, a los de california, y así.

Yo creo que la competitividad que se ha generado en el mundo de las telecomunicaciones, bajando también de manera significativa los precios en las tarifas de teléfono, un tema que se irá reflejando cada vez más en el trabajo de la Cofece, para la competencia en todos los lugares.

Entonces me parece que esto, aunado a iniciativas que tú habías comentado, como las zonas económicas especiales, si uno va armando completo el rompecabezas, lo que México, tiene como trayectoria para la próxima década es el incrementar de manera muy significativa la productividad con diversas estrategias y reformas que están transformando algo que claramente no estaba funcionando.

Y darle oportunidades a la gente que en esas zonas económicas especiales, cuando se conviertan en todo un éxito. Pero haber, se lo pregunto directamente, secretario: yo entiendo que la Conago, por cortesía política, usted y los gobernadores pueden decir "a ver señores, dejen de grillar y vamos a acompañar todos en esto", pero su subsecretario puede decir a los rectores, a ver señores rectores, dejen de grillar y todas las universidades tienen que, para medir su desempeño, darnos dos, tres, cuatro, cinco innovaciones, registrar patentes, crear, efectivamente, soluciones a las regiones donde están insertadas? ¿Ése lenguaje no se puede tener con los señores rectores o ellos tienen su propia autonomía?

ANM: No, a ver. Muchas de las universidades son autónomas, pero la autonomía no, en la cual somos muy respetuosos, tampoco quiere decir autarquía o que queden aislados de un contexto como país.

Y eso tiene que ver con otra de las preguntas que me hacían. Efectivamente, salvo en la Ciudad de México en donde se hizo la descentralización de la educación en el año de 92, la Educación Básica la sigue dando, el servicio lo sigue dando la SEP.

En el resto del país la Secretaría de Educación Pública marca las grandes pautas de política pública educativa, esta reforma, es decir, todos los lineamientos y hacia dónde tiene que ir, cuáles deben de ser las políticas educativas, pero son los estados quienes prestan el servicio educativo.

Y por ello, convencidos de que necesitamos una mejor coordinación es que yo les propuse a los gobernadores en la Conago y lo aceptaron, dividir al país en cinco regiones educativas para ponernos a trabajar al detalle en todos los temas que necesitábamos avanzar de la reforma y de la educación, región por región.

Yo me reúno con ellos cada cuatro meses y nuestros equipos se quedan trabajando ese tiempo y yo me reúno con ellos cada cuatro meses para ir dándole seguimiento a los resultados. Y son reuniones a puerta cerrada, porque son reuniones en las que hablamos con mucha franqueza sobre qué es lo que se tiene que hacer y cómo se tiene que modificar.

Y lo mismo con las universidades, tenemos un diálogo con la ANUIES; ya hemos iniciado, incluso, diálogos con legisladores, con las universidades y el Gobierno Federal para explorar diversos posibles cambios que puedan ayudar a la legislatura en materia de educación superior, pero sin duda el cada vez irnos alineando más, a que además cada quien asuma su responsabilidad.

¿Qué le toca hacer al Gobierno Federal en el financiamiento de la educación superior? ¿Y qué tiene que poner? ¿Qué tienen que poner los estados? Pero también ¿cuáles son los compromisos que deben de asumir las universidades para hacer más eficiente su gasto, para encontrar recursos más allá de los recursos gubernamentales que deben de ser la base del financiamiento, pero que como cualquier otras universidades tienen que salir también a conseguir y a multiplicar sus recursos, y por supuesto a trabajar en temas como lo que tú marcas, de las patentes?

LCG: Secretario Nuño, leí hace algún tiempo, hace unos meses un libro muy interesante, se llama Rutas de incertidumbres, se lo recomiendo mucho sobre la génesis de la probabilidad. A mí me gusta la historia de las ideas y por eso lo traigo aquí, y el libro versa sobre cómo, no les hago el cuento largo, me encantaría platicarles más el libro, pero de cómo de manera muy puntual del escenario (inaudible) certeza.

A ver, secretario. Secretario Nuño, ¿hoy tiene claro, con las evaluaciones de los profesores, con Planea, con censos, que también hay que recordarlo, es una cosa histórica para este país? ¿Tiene claro el mapa, tiene certeza absoluta de dónde están las necesidades, dónde están las agilidades, dónde están las fortalezas y las debilidades de nuestro sistema, secretario Nuño?

ANM: Clarísimo. Yo creo que hoy tenemos un diagnóstico como nunca antes se había tenido del sistema educativo. ¿Por qué? porque antes ni siquiera era de tal nivel los retos y las deficiencias que tenía el sistema que ni siquiera conocíamos con exactitud los datos.

Tú ahorita hablabas, y hablando de estadísticas, de probabilidad, el censo educativo nos permitió saber con precisión cuántas escuelas existen en el país, cuántos maestros existen en el país y poder hacer parte de la planeación educativa que estamos haciendo. Con la demografía, por ejemplo, el maestro, poder tener una plena certeza de cuántos maestros se retiran por año, cuántos son los maestros que necesitamos de sustitución por región, por estado, cómo tenemos que hacer la planeación de su formación tanto en las normales como ahora en las universidades, porque ahora otra cosa que rompió esta reforma fue el monopolio que tenían antiguamente las normales para hacer maestros.

Hoy, gracias a la reforma, todo aquel que tenga un título de licenciatura, sea normalista o en cualquier otra disciplina se puede presentar al examen para ser maestro –cosa que también hizo la reforma, como ustedes saben-, y si aprueban ese examen darán clases también. Entonces, ahora la formación de los maestros es responsabilidad de las normales, pero también de las universidades y hoy podemos planear con mucha mejor precisión cuántos son los maestros que se requieren, en fin, cómo poder hacer toda esa promoción.

Y yo creo que el diagnóstico que tenemos es muy claro, con datos muy precisos y tenemos una gran claridad de qué es lo que se debe hacer y por eso es que estamos haciendo esta reforma.

LCG: ¿Lo estamos acompañando medios y sociedad en esto, secretario?

ANM: Yo siento un gran acompañamiento. Yo creo que hay un gran apoyo en términos generales de la sociedad que sabe que la educación es la palanca, lo más importante y fundamental del cambio que requiere el país, y hay un gran apoyo a la reforma.

Creo que se ve en las encuestas, decisiones muy difíciles que hemos tenido que tomar como por ejemplo este despido a los maestros que no se presentaron a la evaluación que está en la ley, que la ley es muy clara, es la que dice que la evaluación es obligatoria y aquel que no se presente será dado de baja y que hemos ya dado de baja a 3 mil 360 maestros.

Son decisiones complicadas y duras, pero que creo que tienen el apoyo de la sociedad. Lo mismo que se hizo en Oaxaca para recuperar a la autoridad educativa que estaba totalmente capturada y en manos de la Sección 22 de ese estado y que hoy ha vuelto a tener una rectoría del Estado tanto en local como federal, es una decisión compleja que también se apoyó.

Las propias evaluaciones. Ustedes recordarán en noviembre y diciembre que para que se pudieran hacer las evaluaciones y garantizar el derecho y la obligación de los maestros a las mismas, tuvimos que tener el auxilio de 10 mil policías federales que se estuvieron movilizando en los estados, en Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas para garantizar las evaluaciones en esos estados.

Son decisiones duras, complicadas, no todo el mundo está de acuerdo con ellas, pero nosotros estamos convencidos y creo que ahí hemos tenido un apoyo muy importante de la sociedad que yo agradezco mucho, y lo mismo a los medios de comunicación que creo que también, en términos generales, están informados de manera clara y fidedigna lo que está sucediendo.

Yo lo único que creo, y me voy a la petición que ustedes nos hacían, a pesar de todo ello es una reforma que requerimos todavía comunicar aún más y que podamos compenetrar y entusiasmar aún más a mucha más parte de la población, para que esto pueda seguir caminando y yendo hacia adelante, Leonardo.

LCG: Efectivamente, un especialista decía, las reformas educativas si no las abraza toda la sociedad no avanza ¿no?

ANM: Así es. Yo creo que es fundamental que una reforma de este nivel, de esta profundidad y que es una, yo creo que de verdad estamos ante una oportunidad histórica que pocas veces se presentan todos estos factores juntos en una sociedad y que hoy lo estamos teniendo en México.

Hoy ya tenemos una Reforma Educativa en lo legislativo que nos da todas las herramientas para hacer estos cambios en la realidad. No era fácil hacerlo, se logró en el contexto del Pacto por México, que se logró una gran mayoría con el concurso del PRI, del PAN, y del PRD, se logró superar obstáculos que antes parecían infranqueables, particularmente por las resistencias políticas de esta reforma porque sabían que su implementación iba a llevar a una distribución política y del poder de manera distinta en el sistema educativo.

Y tenemos, y lo quiero insistir, junto con esta reforma ya hecha, tenemos a un presidente que más allá del discurso, porque siempre en el discurso la educación es lo prioritario, pero que en los hechos está demostrando que es el punto número uno de su agenda y que él está dispuesto a tomar decisiones políticas que antes no se habían tomado y que está dispuesto a llegar a las últimas consecuencias para que esta reforma salga adelante.

Y conjugar estos factores que nos permiten en muchos aspectos, por ejemplo, trabajar con los gobernadores como antes no se había trabajado, esto de tener cinco regiones educativas y que el secretario de Educación con todo su equipo se pueda reunir cada cuatro meses, encerrarse entre cuatro o cinco horas con los gobernadores y con sus equipos revisar indicadores educativos, uno por uno, cómo van, qué tenemos que hacer, dejar equipos formados para seguir avanzando eso era algo que no pasaba en nuestro país y que hoy está pasando gracias a este entorno y a esta reforma.

Así es que creo que es una oportunidad de este país única que no podemos dejar ir, porque no se nos va a volver a presentar. La reforma ya está, la decisión política ya está y es un momento fundamental para que podamos seguir avanzando y que la reforma eche raíz y que a pesar de los riesgos que puedan existir hacia el futuro sea una reforma lo suficientemente sólida para que nadie, aunque queriendo, como los que lo han dicho, sea una reforma que no se pueda echar para atrás.

LCG: Secretario Nuño, pues ha sido un privilegio conversar con usted, tenerlo aquí esta tarde aquí con la American Chamber. Agradecemos mucho la hospitalidad de José María, de verdad muchísimas gracias Secretario, un aplauso.

Muchas gracias.