Subsecretario Roberto Campa Cifrián:Muchas gracias, como nos comprometimos con ustedes desde hace ya algunas semanas, la intención de esta conferencia es, precisar, dar a conocer la información sobre la encuesta que estamos trabajando desde el año pasado, de la cual tendrán ustedes detalles en un momento más por parte del maestro Adrián Franco, que hemos venido trabajando con el INEGI.

Tenemos en nuestro país una institución que tiene un enorme reconocimiento no solamente nacional, sino también internacional en su materia, y por ello, para nosotros, para la Secretaría de Gobernación, es muy importante esta alianza, este trabajo que estamos haciendo con el INEGI.

Es para nosotros importante destacar, que el gran reto de la prevención, de las tareas de prevención, no solamente a nivel nacional, el gran reto de la prevención a nivel internacional, es construir las acciones, las intervenciones, las políticas de prevención con información, de manera tal que las podamos diseñar y evaluar con base en evidencia.

Por ello, reviste una enorme importancia esta encuesta, no se trata solamente de tener una línea base, que de por sí sería muy importante para saber en dónde estamos. Se trata de que la política pública se construya con base en esta información, que es una parte sustantiva en consecuencia del programa.

Es por ello que resulta de capital importancia en materia de prevención saber cuáles son las condiciones que tenemos en el país, vinculados con estos factores de riesgo que el Programa de Prevención pretende identificar y cambiar, convertir en factores de oportunidad.

Sin más, le pido al maestro Adrián Franco, haga la presentación del contenido de la ECOPRED. Muchas gracias.

Director Adrián Franco Barrios:Buena tarde a todos, representantes de los medios de comunicación.

Vamos a dar una explicación sobre los aspectos técnicos y metodológicos de la Encuesta Nacional de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia, denominada ECOPRED-2014.

Que como bien ha referido el Subsecretario Campa, es un esfuerzo inédito para el Estado mexicano, para las políticas públicas que tienen que ver con la materia de seguridad pública, pero en particular para la materia de prevención de la violencia en nuestro país.

La encuesta que vamos a realizar durante los próximos meses, tiene una selección de muestra probabilística, vamos a ir a 82 mil 250 viviendas a entrevistar a la jefa o jefe del hogar, y a un joven, hombre o mujer, entre 12 y 29 años de edad.

Vamos a levantar la encuesta entre el mes de octubre a noviembre de este año, y los resultados definitivos los daremos a conocer en 2015.

La cobertura geográfica de esta encuesta, son 47 ciudades de interés, distribuidas en las 32 entidades federativas, es decir, es una encuesta que cubre prácticamente todo el país, y es una encuesta en la que las unidades de observación son principalmente la vivienda, el hogar y las jefas o jefes de hogar, y los jóvenes que se seleccionan aleatoriamente.

¿Cuál es el objetivo general de esta encuesta? Es medir entre los jóvenes principalmente, de 12 a 29 años, los factores de riesgo y exposición a situaciones de violencia y delincuencia que pueden incrementar la posibilidad de que esta población replique las mismas situaciones de violencia y delincuencia.

¿Qué exploramos en la encuesta? Exploramos el contexto individual, es decir, los jóvenes, cómo se desarrollan, cómo desarrollan su vida; las familias, cómo es la vida de los jóvenes al interior de sus hogares, cómo son las amistades que tienen los jóvenes, qué actividades tienen, qué actividades realizan en común, qué valores desarrollan en común.

La comunidad, muy importante, es decir, el joven se encuentra en su hogar pero también sale a la vida comunitaria, cómo le va al joven con este factor.

Específico son, entonces, hacer estimaciones de aquellas variables o factores de riesgos asociados al individuo, a la familia, a las comunidades y/o barrios, es decir, si se detectan los servicios públicos necesarios y suficientes para que desarrollen su vida de manera normal o esperada.

Si encontramos algunos patrones de conducta antisocial, que pueden ser favores de riesgo. El término de la cohesión social es muy importante en esto, es decir, qué actividades o qué intereses tienen los jóvenes para desarrollar actividades de cohesión social.

Cómo son y cómo perciben o cómo experimentan los jóvenes también los centros educativos en los que pasan una buena parte de su tiempo, en su caso los estudiantes.

Y, también, medir el desempeño que tienen las autoridades en materia de seguridad pública y en materia de cohesión social, es decir, cómo perciben y cómo experimentan los jóvenes la vida con las autoridades de seguridad pública.

Principalmente, son dos cuestionarios la encuesta a estos hogares, a estas viviendas vamos a ir con dos cuestionarios:

Un primer cuestionario para la jefa o jefe de hogar, en donde vamos a explorar las características de la comunidad, es decir, si la gente identifica que hay integración de las personas en la comunidad, cómo es su nivel de pertenencia a la misma, su nivel de cohesión social, si tienen confianza entre los vecinos, si hay una oferta por parte del Estado mexicano respecto de las actividades que se puedan desarrollar.

Es decir, si puede haber obras de teatro, si puede haber actividades lúdicas, actividades de cualquier tipo que permitan a las personas desarrollar cohesión social.

También se les va a preguntar sobre la confianza que se percibe y el desempeño que se percibe de las autoridades de seguridad pública alrededor de la vivienda, es decir, el patrullaje cómo es, si tenemos confianza en las autoridades o si hay desconfianza, por qué hay desconfianza, entre otras circunstancias.

Para los jóvenes, que es el cuestionario más amplio, se van a explorar las siguientes dimensiones:

La dimensión económica, es un tema importante, es decir, si hay suficiencia alimentaria, si los recursos que disponen los hogares o las viviendas son suficientes para que los jóvenes desarrollen su vida con normalidad.

La dinámica familiar cómo es, si tienen hogares uniparentales, que es una característica, si hay violencia en su familia, y si en su caso si hay violencia cómo es esa violencia que se pueda caracterizar; cómo reaccionan los jóvenes ante la violencia familia, cómo enfrentar los problemas los jóvenes al final del día en su entorno de la familia.

Respecto de la dinámica familiar y personal también, qué actividades rutinarias tienen los jóvenes, cómo es su círculo cercano de amistades; ese es un factor de influencia por ejemplo para los jóvenes, cómo se relacionan con otros jóvenes, sus hábitos personales tanto en su tiempo ocupado como en su tiempo libre.

Las características de la comunidad fundamental, si se integran, si están integrados los jóvenes y se identifican los con los grupos que están alrededor de su comunidad, cuanto tiempo han estado con ellos, si pertenecen o no, si se sienten cercanos a esta comunidad, si a qué atestiguan los jóvenes alrededor de su comunidad, es decir, qué factores de riesgo ellos mismos identifican en este ámbito.

En las escuelas es importante, y los centros de trabajo. Nuestros jóvenes además de su tiempo que destinan para tiempo libre, o trabajan o estudian. Entonces cómo son las escuelas y cómo los reciben los centros de trabajo, qué actividades o qué situaciones encuentran en ellos, cómo interactúan con sus compañeros tanto de trabajo o de escuela, con sus jefes, con sus profesores; cómo los reciben estos dos ámbitos muy importantes para la vida de los individuos.

Y su proyección personal, es un tema muy importante, nuestros jóvenes están teniendo una proyección personal a futuro, cómo se sienten, qué expectativas tienen, si se ven realizados o no en el futuro, tanto en la parte individual como laboral y de vida.

La parte muestral, la parte del diseño muestral, nos referíamos que es una encuesta probabilística, que vamos a ir a nivel nacional a 47 localidades, específicamente distribuidas en todo el país, lo verán ustedes señoras y señores representantes de los medios de comunicación, lo verán en una lista.

La unidad objeto de estudio, referíamos es la vivienda, el jefe de la familia, y si existe un joven entre 12 y 29 años de edad, seleccionado aleatoriamente.

La encuesta nos va a dar resultados a nivel nacional, pero también a nivel de cada una de éstas, los resultados también los vamos a poder dar cuando encontremos fenómenos, se refiere estadísticamente arriba del 10 por ciento, es decir, esperamos -como se trata de una primera encuesta- encontrar los fenómenos que se describen en la propia encuesta.

Referir a ustedes, muy importante, aquí tienen las listas de cómo distribuiremos los 82 mil 250 viviendas que están caracterizadas en esta primera encuesta, mil 750 viviendas vamos a encuestar por cada una de las 47 localidades.

Referir a ustedes, muy importante, que se trata de la primera encuesta que se levanta de este tipo a nivel prácticamente internacional.

Los referentes únicos que tenemos, son casos de algunas ciudades, sobre todo en Estados Unidos, los ejemplos típicos son Chicago, Nueva York o Los Ángeles, en algunos barrios o localidades, ni siquiera es para toda la ciudad, y para América Latina los casos típicos pueden ser algunas ciudades de Colombia, como Cali o Bogotá.

Pero esta es la primera encuesta que se hace con este tamaño y que puede ser representativa para nivel nacional. No tenemos un referente anterior, entonces es con mucho orgullo, diríamos que México estaría innovando en esta encuesta también.

Nuestro calendario de trabajo lo ven aquí, nos encontramos en el momento de cerrar ya la preparación del cuestionario, ya pasó la época de consulta del cuestionario, ya lo terminamos, estaremos entrando prácticamente a la prueba piloto para levantarla y fortalecer la parte tecnológica para levantamiento de la encuesta.

La encuesta se levanta con ipad, con instrumento de computadora, no se levanta en papel prácticamente. Se procesará la encuesta y la publicaremos, referíamos, el próximo año, y este año daremos algún reporte de la misma.

Me encuentro a sus órdenes para cualquier pregunta o comentario. Muchas gracias.

Subsecretario Roberto Campa Cifrián:Muchas gracias, déjenme solamente insistir, poner el énfasis en el objetivo de la encuesta.

De lo que se trata es de tener información suficiente, información sólida, información regional que nos permita saber exactamente cuáles son las condiciones que tenemos vinculados con factores de riesgo.

El Programa de Prevención tiene como objetivo identificar y tratar de cambiar estos factores de riesgo, se refiere a factores de riesgo como ha comentado el maestro Adrián Franco, que están en el ámbito individual.

Se refiere a factores de riesgo que se dan en el ámbito familiar, ver exactamente cómo son las relaciones de la familia, los niveles de violencia en la familia.

En el caso de los factores individuales estamos también trabajando de manera importante en los temas que tienen que ver con adicciones, con drogas ilegales, pero también con drogas legales.

Tenemos identificado que hay una parte de la violencia, sobre todo la violencia que se genera en el entorno familiar que está vinculada con consumo de alcohol, nos importa también con detalle información sobre este tipo de variables, este tipo de cuestiones.

También la encuesta se refiere a factores de riesgo comunitarios, y finalmente factores de riesgo sociales.

Entonces estamos seguros de que podremos afianzar de manera muy importante este programa, porque reitero, la experiencia internacional nos deja claro que solamente, si somos capaces de construir estas acciones a partir de diagnósticos claros, a partir de la información precisa de las condiciones de las comunidades y construir la política pública con base en evidencia tendremos posibilidad de ser exitosos, de ser eficaces.

Preguntas y respuestas.

Pregunta: Buenas tardes, Subsecretario. La encuentra es predominante en zonas urbanas, pero también quisiera saber ¿si se enfoca un poco hacia las comunidades alejadas de las ciudades? Porque esto también podría ser un factor de riesgo, que los jóvenes, al no tener oportunidades se dirijan hacia las ciudades y después de las ciudades fenómenos, como la migración, pues. ¿Si esta encuesta está también pensando en incluir a este tipo de jóvenes?

Por otra parte, mencionan ustedes que es un ejercicio sin precedentes aquí en el país y que en algunos otros se han hecho similares, ¿tienen alguna participación de asesoría de algunos de estos países para la elaboración de la encuesta?

Director Adrián Franco Barrios: Francisco, respecto al primer punto, la encuesta está concentrada en estas 47 localidades, porque principalmente son las localidades foco de interés del Programa Nacional. Esa es la primera.

Pero la segunda, Francisco, todavía es también importante, estamos explorando este fenómeno por primera vez, entonces por tratarse de la primera vez que lo estamos haciendo, hemos optado por privilegiar las zonas urbanas.

Desde luego, como bien lo dices, puede haber factores de riesgo en todas las zonas, incluyendo las más alejadas de las zonas urbanas. Pero para este primer ejercicio hemos privilegiado esto. Seguramente para próximos ejercicios iremos cubriendo otros ámbitos.

Respecto del asesoramiento, desde luego, trabajamos -en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía- muy de cerca con la oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen.

Entonces la oficina de Naciones Unidas es un gran concentrador de otras experiencias y sí nos hemos acercado con ellos a observar cómo se han desarrollado las otras encuestas, se hace investigación metodológica, se hace una investigación documental, que una vez que se publica la encuesta se presentan como informes metodológicos operativos para ver cómo son compaginados.

Pero lo importante aquí es que, por primera vez en el país, vamos a tener un ejercicio de esta naturaleza.

Pregunta: Buenas tardes. Para el señor Adrián, si me podría comentar si el personal que va a realizar esta encuesta, va a llevar algún tipo de seguridad, Porque por lo que estoy escuchando, es que son localidades algo peligrosas. ¿Y qué estados específicamente son a los que pueden ir? No sé, Michoacán, Sinaloa, en fin, las que están consideradas de alto riesgo. Y si su personal no teme que puedan ser agredidos por estos mismos jóvenes.

Director Adrián Franco Barrios: Muchas gracias. El Instituto desarrolla muchas encuestas de toda naturaleza, de todo tipo, todo el año, todos los días estamos en campo levantando encuestas, levantando censos o simple y sencillamente actualizando lo que llamamos nosotros el marco muestral, es decir, ir a contar las viviendas y los negocios.

La experiencia del INEGI le permite desarrollar este tipo de encuesta, digamos, sin algún factor adicional o necesidad adicional de seguridad, en realidad la vamos a hacer como hacemos prácticamente todas las encuestas.

Igual que esta encuesta, hacemos la encuesta de victimización y percepción sobre seguridad pública a 95 mil hogares; igual hacemos la encuesta de victimización de empresas a 33 mil unidades económicas en todo el país. No, no vamos a requerir algún especial de seguridad.

La otra, ¿vamos a ir a todas las entidades federativas? La entidad federativa se determina a partir de las localidades que estamos marcando aquí en la lista que ustedes encontrarán ahí referida. Es decir, vamos a ir a todo el país, en las zonas urbanas, en las localidades que hemos definido como objeto de interés de esta encuesta.

Pregunta: Licenciado Campa, dos preguntas, ¿no se inicia un poco como a destiempo? Se presenta primero el programa para poder ubicar a los municipios con más problemas de inseguridad y es hasta hoy que se busca o se anuncia una encuesta para buscar estas posibles causas.

Dos, si se van a concentrar en comunidades muy urbanas, por lo que nos están explicando, ¿es que no alcanzan a ver que en otros sitios, un poco más alejados de las urbes, también puede haber focos de generación de violencia y al dejarlos fuera se les va a volver a ignorar?

Subsecretario Roberto Campa Cifrián: Quisiera primero, reiterar que para nosotros es de una enorme importancia tener información precisa sobre factores de riesgo, pero comentar también que hemos acopiado para efectos del programa, el primer año y de manera muy importante en este segundo, toda la información estadística con la que contamos a nivel nacional, no solamente los censos de población, pero de manera importante los censos, la ENVIPE, las estadísticas de INJUVE, de CONAPO y todas las encuestas, todas las estadísticas que están disponibles en el INEGI.

Para la identificación de las demarcaciones del programa, hicimos un cruce de 22 variables vinculados con factores de riesgo, variables como deserción escolar, hogares monoparentales y en general, insisto, toda la estadística con la que contamos hasta este momento.

Adicionalmente hemos hecho un esfuerzo con las entidades federativas para poder tener información de detalle sobre lo que sucede en las demarcaciones y en los polígonos del Programa de Prevención.

Creemos que esa es información útil para arrancar el programa, pero estamos convencidos y no es solamente una preocupación que tengamos nosotros, la realidad es que en toda la discusión internacional, ustedes aquí lo vieron cuando organizamos con el BID el Seminario Sobre Buenas Prácticas, y lo hemos visto también, hemos estado juntos con el INEGI, recientemente en Washington o en Viena, en los trabajos de Naciones Unidas, el gran reto en la prevención es contar con información con este nivel de detalle.

De manera tal que las intervenciones que realicen los distintos gobiernos realmente incidan en los niveles de violencia y en consecuencia en la inseguridad.

Creo que claramente podemos ver que aquí la eficacia está en los detalles de esa información, porque la recuperación de un espacio público por sí misma tiene bondades, tiene ventajas; sin embargo, si no somos capaces de identificar realmente donde tenemos esa necesidad y luego diseñar ese espacio público a partir puntualmente de las condiciones y las necesidades de esa zona, no es más que el mejoramiento urbano de una comunidad, y ese no es el objetivo del Programa de Prevención.

Por ello, insisto, estoy convencido que arrancamos el programa con información que nos permitió con pasos firmes arrancar, pero hoy, para efecto de hacer más eficaz, más eficiente la tarea, requerimos información con este nivel de detalle.

Pregunta:(Inaudible) alejadas de las urbes.

Subsecretario Roberto Campa Cifrián: En realidad, todas las demarcaciones que están siendo tomadas en cuenta en el programa, la presentación que acaba de hacer Adrián Franco, se les va a entregar para que tengan ustedes la información de detalle de dónde vamos a hacer la tarea, pero les comento rápidamente algunos de los números.

Vamos a hacer, prácticamente en todos los casos, mil 750 cuestionarios, ese es el número de viviendas a seleccionar. En consecuencia estaremos haciendo el doble de cuestionarios, son 82 mil 500 viviendas y son alrededor de 170 mil cuestionarios, entrevistas, las que vamos a tener.

Son en Aguascalientes, en Mexicali, en Tijuana, en La Paz, en Campeche, en Saltillo, en Colima, en Manzanillo, en Tuxtla, en Chihuahua, en Juárez, en la Delegación Gustavo A. Madero, en Iztapalapa, en Durango, en toda la zona de La Laguna, en León, en Acapulco, en Chilpancingo, en Zihuatanejo, en Pachucha, en toda la zona metropolitana de Guadalajara, en Ecatepec, en Nezahualcóyotl, en Toluca, en Morelia, en Uruapan, en Cuautla, en Cuernavaca, en Tepic.

En toda la zona metropolitana de Monterrey, en Oaxaca, en Puebla, en Tehuacán, en Querétaro, en Cancún, San Luis Potosí, Los Mochis, Culiacán, Ciudad Obregón, Hermosillo, Villahermosa, Nuevo Laredo, Victoria, Tlaxcala.

Toda la zona metropolitana de Veracruz, en Mérida, y toda la zona metropolitana de Zacatecas.

Como ustedes saben, la razón por las que estas son las demarcaciones que forman parte del programa, están vinculados con los niveles de violencia y en consecuencia con la comisión de delitos.

Hay otros instrumentos que hacen investigación, sobre todo los censos con respecto a comunidades más alejadas.

En este caso de lo que se trata es tener información sobre las zonas donde se generan principalmente los fenómenos de violencia.

Pregunta:Buena tarde, dos preguntas. Tiene que ver en este lado con problemas de los que van a ser encuestados y con base en las reacciones que ha habido últimamente, sobre todo, en los jóvenes con las acciones de gobierno, les quiero preguntar, ya estoy viendo las manifestaciones diciendo que es una manera del gobierno para controlar o ver, no sé, a jóvenes, y este tipo de cosas, lo que quiero preguntar concretamente, ¿de qué manera se va a resguardar la confidencialidad de los encuestados? Tomando en cuenta que van a poner el dedo sobre algunas personas, ¿si se les va a pedir nombres, es decir, cómo se reserva los datos de las personas?

Por otro lado, si esta encuesta, ¿va a servir para hacer un mapa de, pues no de organizaciones criminales, pero de banditas, de bandas en las comunidades? que sirva al final de cuentas para atacarlos.

Subsecretario Roberto Campa Cifrián:Solamente un comentario antes, que es un tema que prácticamente en todas las conferencias o en muchas de las conferencias ha salido.

El Programa de Prevención, lo que pretende es identificar fenómenos de violencia, factores de riesgo en la comunidad.

No le corresponde al Programa de Prevención esta identificación, diría policiaca, que tiene que ver con responsables de los temas de violencia.

Es muy importante insistir en ello, no solamente para el trabajo de la gente que levantará esta encuesta del INEGI, sino también para los miles de personas que están trabajando hoy en el Programa de Prevención en el país, muchos de ellos voluntarios, trabajadores sociales, especialistas, psicólogos, sociólogos, etcétera, que están trabajando, no solamente en estas demarcaciones, sino en los polígonos del programa, que son en todos los casos las zonas en donde se concentran principalmente los fenómenos de violencia.

Debo decir que hasta el momento no hemos tenido prácticamente incidentes, hay naturalmente que tomar cuidados para evitar algunas conductas que los pongan en riesgo, pero nuestra responsabilidad no tiene que ver, no está vinculada con esta parte policiaca o de justicia y, por ello, por lo menos hasta hoy, reitero, tenemos muy claramente cuál es nuestra responsabilidad y no hemos tenido en ese sentido ninguna dificultad.

Director Adrián Franco Barrios:Daniel, respecto a tu pregunta. El INEGI hace, reitero, todos los días muchas encuestas y uno de los principios que más cuidamos siempre, es la confidencialidad de la persona que nos responde, de hecho lo tenemos por mandato de ley, y en la práctica cotidiana así lo hacemos.

¿Cómo vamos a asegurar la confidencialidad? Como lo hacemos en muchas encuestas, no preguntamos el nombre, no se pregunta, no se publica, nunca se puede publicar, de hecho son datos solamente para referencia.

Nos aseguramos de que la casa que sea, o la vivienda que sea seleccionada aleatoriamente sea exclusivamente la casa a la que vamos a ir.

Preparamos a nuestros entrevistadores, los capacitadores, ustedes lo vieron en el programa, tardamos o pasamos, invertimos mucho tiempo en capacitar a nuestros entrevistadores para generar dos cosas:

Una, asegurar la calidad de la información que estamos obteniendo por parte del informante o de los informantes.

La segunda y muy importante, es para lograr confianza en los informantes.

Entonces, pasamos mucho tiempo en el entrenamiento con nuestros entrevistadores, para eso el INEGI tiene mucha experiencia y la va a aplicar toda en esta encuesta en particular.

Además, para esta encuesta, otro tema muy importante, un aspecto de innovación, es que la vamos a hacer en algunos componentes de la propia encuesta, sobre todo, en aquellos temas más sensibles, la vamos autoreportada. ¿Qué significa esto? Que voy a llevar una tableta electrónica, donde al joven le voy a decir: oye, por favor, sin que yo vea, sin que nadie vea, por favor, responde lo que tú creas conveniente lo que sea más cercano a tu realidad. Y ahí hay un diálogo con el joven.

Entonces, el joven me va a poder decir: pues a mí me pasa esto, yo veo esto, mis amigos se comportan así, yo veo esto en la dinámica familiar.

Es decir, hay algunos temas aún más sensibles que el conjunto de la encuesta y él lo va a poder reportar.

La otra parte de tu pregunta y aunado a lo que refería el señor Subsecretario, y que es importante referir, es, todas las encuestas que saca el INEGI, que genera el INEGI, tienen simple y sencillamente dentro del rigor técnico, científico y metodológico, la exploración de fenómenos, y el fenómeno que estamos explorando aquí, es el fenómeno de cohesión social.

No se puede a partir de una encuesta como ésta, hacer un mapeo, por ejemplo, de lo que tú bien referías, de pandillas o de esto, no. Lo que estamos explorando son fenómenos sociales.

Es un experimento, porque así se refiere, pero es una exploración de un fenómeno social que son los factores de riesgo que pueden llevar a un joven o a un grupo de jóvenes a comportarse de una u otra forma.

Pero simple y sencillamente eso es. Científica y técnicamente es una encuesta que observa el fenómeno de la cohesión social y de los factores de riesgo.

Pregunta:Buenas tardes Subsecretario. Termina este mes ya un ciclo escolar y son más de 300 mil los alumnos de secundaria que buscarán una oportunidad a la educación media superior.

Le pregunto esto, porque serán miles los que no alcancen su primera opción y serán ubicados a otras opciones, que finalmente los van a desencantar o no van a seguir, esto vendrá a engrosar las filas de la deserción, consecuente a veces miles también son presa de la delincuencia juvenil en la desintegración familiar, de la drogadicción, y le pregunto, ¿no es tiempo ya que la autoridad Federal, la Secretaría de Educación Pública, la UNAM, el Politécnico, la Autónoma Metropolitana ya amplíen sus coberturas, resuelvan este problema, le ayuden a usted en este programa que está haciendo con las juventudes? Porque es un fenómeno social académico que tiene décadas, tiene años y ninguna autoridad y ningún gobierno hasta ahorita ha dado respuesta.

Subsecretario Roberto Campa Cifrián:Lo que te podría decir, es que, efectivamente un factor de riesgo importante está vinculado con la deserción escolar, por ello, hemos llevado a cabo una serie de programas distintos programas para reducir los niveles de deserción escolar, identificación oportuna de problemas de aprendizaje por causas visuales, auditivas, cognitivas, por un lado, o por otro lado, ampliación de la matrícula escolar, escuelas de tiempo completo en los polígonos del programa de prevención.

Recuerdo que hay compromisos de la Secretaría de Educación Pública, referidos a ampliación de la matrícula y también a escuelas de tiempo completo, a modificaciones en los sistemas educativos, puntualmente para los polígonos.

De lo que se trata es focalizar el esfuerzo, ese es el objetivo en el Programa de Prevención, identificar dónde son, en qué zonas, en qué comunidades tenemos más dificultad y focalizar el esfuerzo, y uno muy importante tiene que ver con estos temas que hace referencia.

Y lo que estaremos haciendo a partir de la encuesta, es vincular estos factores y, entonces, vamos a medir con la dinámica social, cuál es el comportamiento que tiene que ver con violencia y con inseguridad.

Pregunta:Quisiera precisará, esta encuesta ¿qué va a aportar, en qué va a ayudar? Porque hablabas de las 22 variables que ya se detectaron, como es la deserción escolar, el alcoholismo, la violencia intrafamiliar, el desempleo, la corrupción en las autoridades, todas esas que ya las tienen muy bien ubicadas y que por eso iniciaron en estas colonias, en esta ciudad, ¿esta encuesta qué es lo que nos va a dar, bueno, qué les va a dar a ustedes? Porque ya conocen los factores de riesgo, los principales, los que realmente han llevado a estos jóvenes, a estas comunidades a vivir en medio de una violencia especial, ¿qué realmente les va a dar?

Y, otra pregunta, a más de 15 meses de este Programa de Prevención, ¿en qué ciudades, específicamente en qué colonias ustedes pueden decir sí sirvió el implementar este programa en tal ciudad o en tal colonia, algunos resultados, y en contraste, en qué ciudades, en qué colonias han tenido la mayor dificultad?

Subsecretario Roberto Campa Cifrián:Para tratar de concentrar, de resumir qué es exactamente lo que estamos buscando, comentaría lo siguiente:

En el ámbito individual, lo que estamos buscando son, tener la precisión de la información de factores que afectan el desarrollo de los jóvenes en términos de su nivel de autocontrol, empatía, satisfacción personal y actitud frente a la violencia, ya sea familiar, comunitaria o social.

A nivel de familias, saber, en términos de su composición, elementos que tienen que ver estrés, con manejo de conflictos, con calidad de interacción y con el nivel de efectividad de la familia.

A nivel de desarrollo y calidad de interacción entre vecinos, ver cuáles son las condiciones y cuáles son los niveles de confianza que se tienen entre sí y, finalmente, desarrollo y satisfacción de las comunidades y/o barrios a partir de la detección de servicios, facilidades, actividades y vulnerabilidades que presentan, así como los patrones de conductas antisocial que existen al interior de éstas.

Lo que tenemos es información de detalle, como decía, a nivel del individuo, de la familia, de la comunidad y a nivel social, estos factores que generan violencia, de manera tal que podamos también focalizar el esfuerzo, que nos permita saber territorialmente dónde tenemos mayores dificultades y concentrar el esfuerzo en estas zonas donde tenemos mayores dificultades.

Esta es una encuesta que hemos convenido, se va a realizar cada dos años, de manera tal que estaremos en posibilidad a partir de esta línea base, de ir revisando qué tanto avanzamos en algunas de estas variables, que son las que ustedes nos preguntas siempre, cómo se mide el Programa de Prevención, además de cuál es el seguimiento de los delitos.

Y, una parte importante, es el seguimiento de los delitos, o sea, la violencia que se traduce en conductas tipificadas en la ley, y en consecuencia en índices delictivos, pero, por otro lado, también conocer los detalles de esta violencia que no necesariamente se traduce en comisión de delitos.

Yo puedo y habría que verlo, aunque estamos ya trabajando a nivel de los polígonos, para identificar reducción de los niveles de violencia, pero estoy convencido que prácticamente en todas las zonas y en todos los polígonos donde estamos trabajando, comienzan a verse resultados.

Me parece que hay algunos donde más claramente se pueden identificar, me parece que hay colonias en donde como se dice socialmente, como dice la gente en las comunidades, ni la policía podía entrar, en donde ha habido procesos sociales y también procesos de relación con la autoridad que han significado un cambio muy importante.

Algunos de ustedes nos han acompañado a alguno de estos lugares, no recuerdo si tú viniste con nosotros, por ejemplo, a La Laguna, hoy claramente tenemos en el Cerro de la Pila condiciones totalmente distintas, o ahí mismo también en La Laguna, cambios como los de la Colonia Nuevo México, que fue una zona expulsora, Nuevo México, que prácticamente se quedó vacía, y hoy estamos trabajando con la gente para repoblar otra vez estas comunidades.

Pero insisto, la apuesta es que estamos en un proceso de transformación de todas estas alrededor de tres mil 500 colonias en las que estamos trabajando en el Programa de Prevención.

Pregunta: Licenciado Campa, el viernes -hablando de violencia, protección y seguridad- el Secretario de Gobernación dijo que pronto van a anunciar un programa o medidas para evitar que los niños centroamericanos, mexicanos y los migrantes utilicen “La Bestia” en camino a los Estados Unidos. Quería saber si usted puede adelantar alguno de esos detalles de ese programa que van a implementar.

Si nos pudiera decir también, ¿cuándo lo van a anunciar y por qué finalmente deciden ahora proteger a ese segmento de la población?

Subsecretario Roberto Campa Cifrián:En los próximos días se informará sobre los detalles de este anuncio que hizo el Secretario.

Lo que puedo decir es lo que comentó el Secretario en la reunión de hace ocho días en Chiapas, en el Programa de Prevención, en los municipios de la frontera sur hay alrededor de 200 millones de pesos, se están invirtiendo este año alrededor de 200 millones de pesos en acciones y en intervenciones en esos municipios de la frontera, para cambiar las condiciones en algunas de esas comunidades. Eso por lo que hace al Programa de Prevención.

Lo relativo al otro anuncio que hizo el Secretario, lo informarán quienes son responsables de este tema.

Pregunta:Buenas tardes. Nada más para varias precisiones, la primera ¿cuánto va a costar este programa, exactamente cuándo nos van a entregar los resultados, qué partida presupuestal es de la que se van a sacar los recursos para el mismo? Y si esto derivaría en un replanteamiento del propio Programa Nacional de Prevención de Delito. Es decir, dependiendo de los resultados, ¿ustedes harían algún replanteamiento o qué estarían pensando o vamos a una encuesta en la que ustedes ya tienen algunas respuestas predeterminadas?

Subsecretario Roberto Campa Cifrián:Esta encuesta vale 85 millones de pesos. Se financia con los recursos del Programa de Prevención que aprobó la Cámara de Diputados para 2014.

En los lineamientos se dispone que un cinco por ciento se maneja centralmente para toda la parte que tiene que ver con la administración del programa. La mayor parte de esa bolsa se está destinando al pago de esta encuesta.

No se requieren recursos adicionales, son los recursos que ya aprobó la Cámara de Diputados, en el Fondo Especial para el Programa de Prevención, particularmente en lo relativo al cinco por ciento que se destina, insisto, a la administración del programa.

Los resultados están planteados en el calendario, abril 2015, para ser precisos, y además, lo que hemos comentado aquí, ha sido formalizado por el INEGI; el órgano de gobierno del INEGI aprobó la conformación de un Comité Técnico Especializado, que ha venido operando regularmente, y forma parte de las acciones aprobadas por el órgano del gobierno del INEGI para este año.

Pregunta: Inaudible¿ustedes están pensando nada más hacer pequeños ajustes, si van a una encuesta con respuestas predeterminadas?

Subsecretario Roberto Campa Cifrián: No vamos a una encuesta con respuestas predeterminadas.

Como decía, los resultados de la encuesta no solamente van a servir para tener una línea base para ir viendo la evolución que tenemos en estas variables a lo largo de los próximos años.

Estamos convencidos de que los resultados de esta encuesta servirán para construir la política pública, y esto implica la voluntad de hacer ajustes en caso de que sea necesario.

De hecho lo hemos venido haciendo; de hecho entre el año pasado y éste, hemos revisado también cuál es el resultado de la aplicación de muchas de las acciones, y esto nos ha llevado a fortalecer algunas.

Aunque lo hemos comentado ya, me refiero, por ejemplo en la frontera norte, el tema que tiene que ver con migrantes en la frontera norte, de la evaluación que hicimos el año pasado, pues quedó claro que un elemento que realmente es mucho más eficaz, es el apoyo para la repatriación.

En consecuencia, destinamos más recursos este año para este tema, para la repatriación, y así en todos los casos hemos venido evaluando el comportamiento de las acciones, y hemos fortalecido algunos programas de manera destacada, por ejemplo, Glorias del Deporte, que estaremos comenzando ya en los siguientes días, no solamente va a ser un programa con mayor extensión, sino vamos este año prácticamente por 10 mil muchachos en condiciones de riesgo, en las zonas más complicadas con elementos tanto en la parte personal-física, como en la parte de conformación de un proyecto de vida y habilidades para la vida.

Entonces, tenemos claro que la información nos va a servir para afinar y ser más eficaces en las políticas del Programa de Prevención.

CONFERENCIA