DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

México, D.F., 12 de mayo de 2014.

 

LUIS DE LA CALLE (LDC): … De la economía en México, ¿cuál es, un poco, la evaluación, muy breve, de este esfuerzo que se ha hecho en los últimos 20 años para apuntalar la competitividad del país?

ILDEFONSO GUAJARDO VILLARREAL (IGV): Primero, gracias a Susan por la invitación, una vez más nos reunimos aquí, estuvimos en la Cancillería el año pasado, gracias a Francisco por todo el apoyo a la organización de este evento, por parte de ProMéxico.

Saludo a queridos amigos que los encuentro por acá siempre en este tipo de eventos, comprometidos con el diálogo, para bien del país.

Y bueno, hace 20 años Luis no tenía canas cuando empezamos esto. Ambos fuimos compañeros en una oficina que por primera vez abrió México en Washington, justamente cuando se nos invitó a participar en un proyecto que realmente muy poca gente creía que pudiera ser materializado, y es un proyecto que realmente se abre porque en el tiempo coincidieron visiones en los tres países que confluyeron a un mismo objetivo, y que realmente lograron empatar una dinámica favorable. Yo diría que esa inserción de México en la globalidad que realmente encuentra su punto de máxima expresión con el Tratado de Libre Comercio, afortunadamente continúa en el tiempo, yo creo que de los pilares que como mexicanos debemos de reconocer que hemos sabido construir, independientemente de la alternancia en el poder, ha sido la adherencia de México al libre comercio, y a la apertura de la economía mexicana.

Esa credibilidad, como bien lo dijo Susan, se mantiene, porque a partir de NAFTA, o del TLC de América del Norte, hemos firmado 10 tratados internacionales con 45 países del mundo que nos llevan a un mercado de más de mil millones de consumidores, y que estos han ocurrido aún y cuando México ha pasado por la alternancia.

El Presidente Peña cuando toma posesión, reafirma el compromiso de México en las dos grandes iniciativas que le toca iniciar a la administración anterior –de hecho les toca el compromiso, no el inicio- que es el ingreso a las negociaciones del TPP y la materialización del Tratado de Alianza del Pacífico.

De tal manera que eso se refleja en que los jugadores internacionales que apuestan con su inversión al desarrollo de los países, han tenido confianza de que México ha mantenido esa apuesta en el largo plazo,  y es la única forma que uno de los efectos derivados, que Luis bien conoce, que es  no sólo la apertura de un mercado de comercio libre, sino los flujos de inversión que se dan en esa apertura, que vienen a materializarse en un cambio radical en esos flujos.

Antes del TLC recibíamos 2.8 billones de dólares, millones de dólares, miles de millones de inversión extranjera directa anual; después de NAFTA recibimos casi 20 mil millones promedio en esta etapa post-TLC de América del Norte.

Y eso ocurre porque inversionistas como Nissan en Aguascalientes la única manera que van a invertir o que han invertido hoy en una Planta que está produciendo hoy 700 mil unidades anuales y que para el 2016 va a producir un millón de autos anuales, de una sola empresa es porque su inversión la traen porque saben que México sigue firme y fiel a una política de apertura y de integración global con competitividad y eficiencia.

Entonces, uno de los grandes elementos transformadores ha sido el cambio de la radiografía nacional en el concepto de sectores productivos, como bien lo describió Francisco González, pero también en las regiones a través de la transformación del centro-occidente y del norte de México con un cambio radical en la vocación económica de nuestros estados y de la incorporación a estos clusters.

De tal manera que si vemos los indicadores todos son altamente exitosos, y obviamente, como bien dice Luis, siempre hay claroscuros en estas historias. Y esto se viene justamente a evidenciar en el momento en el que nos damos cuenta que no todos los jugadores del país ni todas las regiones de México se han podido beneficiar de esta integración que México ha hecho a la globalidad.

LDC: De hecho, si uno hace una gráfica de la tasa de crecimiento estatal en los últimos 20 años, resulta que en México tenemos estados que han tenido tasas  yo diría asiáticas de crecimiento. Querétaro ha crecido al seis por ciento, a pesar de que hubo dos seises negativos en 95, es bueno, Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato y muchos otros; en cambio hay otros  que están de alguna manera rezagados ¿por qué son importantes en ese contexto las reformas estructurales? No solamente para apuntalar a los ganadores sino cómo también ayudan a incorporar a los demás y agregar valor agregado nacional por una exportada ¿por qué no hablamos un poco, Secretario, de cómo las reformas que se están haciendo, ahora implementadas son un complemento muy importante para impulsar esta competitividad?

IGV: Yo siempre he descrito que todas las reformas impulsadas por la administración del Presidente Peña tienen un solo denominador común: y cada uno las podemos alinear con ese denominador común, y es cómo hacemos para que ese doble México dual del cual hace un poco una agencia de análisis hacía una investigación al respecto, pueda realmente de alguna manera alinearse a tener una sola historia de éxito.

Y lo que tenemos realmente es empresas incrustradas en la globalidad, con tasas de productividad muy altas, y una gran cantidad de medianas y pequeñas que están con tasas de productividad muy por debajo de lo que hace el sector exportador. Y ahí está que si analizamos cada uno de los cambios necesarios, era obvio que teníamos que haberle hecho la tarea desde el momento que decidimos aperturar el país hace 20 años. La tarea se nos ha rezagado y nos ha tomado, a partir de la transición política, de llegar a un momento donde se puedan construir los consensos necesarios para hacer esta transformación.

Si analizamos, por ejemplo, la reforma energética, pues era obvio que un país con esta dinámica dentro de la inserción a la globalidad no podía seguir compitiendo globalmente sin tener un mercado energético, como dijo Susan, con suficientes energéticos a precios competitivos que realmente hoy queda claro que la reforma es lo que busca directamente.

 

Y ustedes saben que en este momento se va a empezar a discutir la ley secundaria, esperando que el Legislativo autorice los periodos extraordinarios, y en ello lo que está detrás, con un solo ejemplo, sabemos que las empresas grandes de México dentro del marco legal podían siempre producir su energía y … a CFE,  pero las pequeñas y medianas no tienen, no se pueden dar ese lujo y tienen que comprar su energía directamente a CFE con costos en promedio 70, 80 por ciento superior a lo que pagan sus competidores en Estados Unidos o en otras latitudes.

La misma reforma financiera, las grandes empresas, tienen acceso a mercados financieros internacionales a tasas globales; las medianas y pequeñas cuando analizamos el acceso al crédito, la inclusión del crédito en el empresariado mexicano, de las pequeñas y micro empresas, el 85 por ciento están fuera de los mercados financieros. Entonces la reforma financiera en sí misma tiene que abrir esa puerta de disponibilidad de financiamiento a tasas competitivas.

Si analizamos la reforma en materia de competencia económica, que es la que ya pasó, constitucional, y su ley secundaria, desde una semana antes de Semana Santa, es una reforma que también nos dice que los mexicanos, ya sea consumidores o pequeñas y medianas empresas, deben de tener mercados competitivos no concentrados, en donde logremos salirnos de ese ranking mundial que nos tiene, al menos en el Foro Económico Mundial, en el lugar 114 de 148, donde el uno es el mejor y el 148 es el peor en competitividad de mercados. ¿Por qué? Pues para que las empresas pequeñas puedan competir requieren  acceso a insumos competitivos, incluyendo también los temas de telecomunicación que se incluyen en la reforma en esa materia, en una ley secundaria que también está en proceso.

Entonces, si tomamos todos los ejemplos de reformas estructurales, en todos vamos a encontrar un común denominador: cómo ayudar a que el campo de juego sea parejo y que los jugadores económicos tengan las mismas oportunidades para poderse incorporar, a lo que ya nos comentaba Francisco, en las cadenas de valor, dentro del acceso a la producción y a la incorporación de valor agregado.

Hoy en día estamos incorporando aproximadamente en promedio un 35 por ciento en el valor de las exportaciones. La idea es cómo podemos incrementar esa participación, sobre todo de las medianas y pequeñas en México.

LDC: De hecho, la semana pasada, la OCDE llevó a cabo un reporte … un reporte en París, que mide la competitividad en el sector servicios. México no sale muy bien rankeado y precisamente son las regiones con menor competitividad, las empresas que tienen dificultades de acceso a todo tipo de servicios: transporte, distribución de gas, electricidad, financiero, etcétera, que no pueden realmente ser competitivas, entonces hay una agenda importante ahí que México debe desarrollar.

IGV: La semana pasada en el contexto de la reunión ministerial de la OCDE, presentamos mi homólogo estadounidense, el australiano, el canadiense y un servidor, presentamos la nueva publicación de la OCDE y efectivamente México en alguno de esos sectores, en varios de esos sectores no sale bien rankeado y justamente está alineado con el objetivo mismo de las reformas que están estableciendo. Este índice mide el grado de apertura para la inversión extranjera, el nivel de regulación excesiva de los sectores, la apertura misma a la competencia, y en ese sentido creo que justamente está reflejando la necesidad del tránsito de las reformas en materia del sector, sector de telecomunicaciones, servicios financieros, y algunos temas que sin duda van a ser parte en la agenda, como es el tema de servicios aéreos, y de transporte terrestre.

LDC: Ahora, estas reformas que estamos haciendo en México y que son tan importantes, entonces, para el país, ¿por qué deben de importarles a Canadá y Estados Unidos? El Tratado de Libre Comercio fue concebido como un instrumento para incrementar el comercio entre los tres. Y hacia adelante, y un poco lo que decía Francisco, es, no solamente hecho en Norteamérica sino exportado desde México.

¿Cómo debemos visualizar la integración comercial de América del Norte en los próximos años?

IGV: Yo creo que uno de los elementos fundamentales que estamos observando es que hay un reposicionamiento del sector manufacturero a nivel global. Estudios recientes que han sido publicados hace una semana, un par de semanas, muestran que América del Norte está posicionada para .. una gran poder en materia manufacturera a nivel global en los próximos años, ubicado básicamente en tres pilares fundamentales.

El tema de acceso a nuevas tecnologías en energía que le ha dado la vía hacia la autosuficiencia a Estados Unidos y sin duda ya la tenía Canadá, y con la reforma México puede alinearse con sus socios comerciales para esta suficiencia energética de América del Norte donde el precio del gas, como un ejemplo, estaba a una tercera parte o menos de lo que cuesta en Asia o de lo que cuesta en  Europa, elemento fundamental para la generación de energía para el sector manufacturero.

El segundo pilar tiene que ver con el bono demográfico mexicano. El buró de censo de Estados Unidos proyecta que la fuerza laboral mexicana de aquí al 2050, se incrementará en alrededor de un 31 por ciento mientras que la fuerza laboral china decrecerá en aproximadamente 26 por ciento, la coreana decrecerá en una cifra cercana al 30 por ciento, y en ese contexto México complementa una fuerza laboral en América del Norte de manera importante, agregado a que la reforma educativa viene a impulsar que no sólo hay que tener gente en edad de trabajar sino hay que tenerla capacitada y con capacidades, para poder ofrecer su mano de obra calificada dentro del sector.

Y el tercer elemento es la capacidad de innovación. Hoy en día el 30 por ciento de las manufacturas se compone del sector de tecnologías de la información, de innovación dentro de este sector que le da la nueva competitividad. Ya no estamos pensando en una industria textil bajo los estándares tradicionales, ya no estamos pensando en una industria metal-mecánica bajo los estándares tradicionales. Estamos hablando de industrias que si bien atienden mercados consolidados, son industrias que están compitiendo a través de la innovación. Y el factor de innovación en América del Norte es un factor importante en donde es parte de la alineación de la agenda del Presidente Obama con el Presidente Peña donde tiene un gran contenido de cooperación en materia de innovación.

Estos tres elementos le van a dar a lo producido en América del Norte un nuevo rango de competitividad, donde ya como Secretario de Economía me toca recibir a muchos inversionistas que ya vienen a plantear la posibilidad de reposicionamiento en sus plantas productivas de Asia a América del Norte y particularmente a México.

LDC: La agenda México-Estados Unidos desde el punto de vista público es suficientemente ambiciosa para que realmente podamos captar  y convertir a la región en altamente competitiva y convertir a México en un exportador en la plataforma de exportación de América del Norte. ¿Los resultados en Toluca deben dejarnos satisfechos o hay que ir más lejos, qué se está haciendo, y qué debe de hacer el sector privado para impulsar esa relación más?

IGV: Dentro del contexto, se creó en la primera reunión del Presidente Peña con el Presidente Obama, se comprometió la creación, el diálogo económico de alto nivel que encabeza por parte de Estados Unidos el vicepresidente de Estados y del lado mexicano la encabeza el Secretario de Hacienda, y en ese contexto participamos como operadores de este grupo la Secretaria Pritzker, que es mi homóloga en el Departamento de Comercio y un servidor.  Dentro de los compromisos que se establecieron en el diálogo bilateral que después se extiende al trilateral en Toluca, es justamente uno de los cuatro puntos cardinales de la estrategia que el Presidente Peña nos ha planteado en materia de apertura de integración.

Para América del Norte el siguiente paso es el paso justamente de cómo podemos reducir los costos de transacción en la integración. Tenemos diseñado con la Secretaria Pritzker un tablero de control donde participan todo el gabinete estadounidense y el mexicano con responsabilidades específicas, donde la idea es: uno, mejorar los puntos de cruce fronterizos; facilitar los esquemas aduaneros y de internación; invertir en infraestructura de tránsito para reducir los costos de transporte; homologar los estándares y los requerimientos gubernamentales de los tres países para que las industrias, ya sea la acerera, ya sea la automotriz, no tengan que enfrentar marcos regulatorios diferenciales generándoles costos de adaptación, y de tal manera que el común denominador sea cómo le hacemos al sector privado la vida más fácil para que su integración sea más eficiente y competitiva.

En eso está la alineación del trabajo, estamos también compartiendo estrategias con Estados Unidos en materia de promoción de inversión. La historia nos ha demostrado que un peso de inversión extranjera que llega a México impacta en demanda en Estados Unidos. Igual pasa, el ejemplo mejor es la Planta de Toyota, que perdimos en aquella famosa decisión de irse a San Antonio, pues ahora resulta que un altísimo porcentaje de lo que integra Toyota en San Antonio viene del corredor del cluster automotriz del Bajío mexicano y de Coahuila.

Entonces también estamos tratando de ver elementos de promoción integral en América del Norte, para poder establecer un esquema mucho más competitivo de la región.

LDC: En materia de transporte, la frontera, los empresarios se quejan mucho de que es difícil cruzar la frontera, que las colas son largas, que el comercio se ha multiplicado por 10 pero los puentes no.

IGV: Totalmente de acuerdo.

LDC: Y el aeropuerto binacional Tijuana-San Diego se tuvo la idea hace 25 años y este año se está construyendo ¿qué nos puede .. Secretario?

IGV: La idea del aeropuerto de Tijuana cambió un poquito, era más ambiciosa hace 25 años, pero va a ser muy buena ahora también. Hoy creo que lo que van a hacer es internalizar el aeropuerto conectado con un punto de aduana facilitador adentro ¿no? Creo que el modelo anterior era todavía más.

LDC: … una pista del otro lado, ahora vas a poder volar desde el estacionamiento de Tijuana, en San Diego, perdón, un vuelo transpacífico. Se va a convertir a Tijuana en un aeropuerto transpacífico.

IGV: O sea, ese tipo de proyectos son justamente los que tenemos que marcar el futuro de cómo tenemos que hacer las cosas en América del Norte, sobre todo en la frontera con Estados Unidos. Una de las cosas que la experiencia nos demostró cuando trabajamos … y yo juntos en Washington es que estas ideas a veces surgen no de los gobiernos federales,  surgen de las comunidades bien integradas fronterizas.

Una de las mejores es justamente San Diego, Tijuana, que han sabido realmente hacer sinergias para poder participar su desarrollo y crecimiento. Pero en el caso del tema de transporte que tú mencionas, uno de los graves problemas que tenemos es que por las restricciones presupuestales Estados Unidos sigue limitando los horarios operacionales de las aduanas y esto ha creado un problema obviamente muy serio, en cuanto a posicionamiento y horas de espera en el tránsito fronterizo. Es justamente lo que estamos tratando de resolver a través de esta coordinación, de este tablero de control que hemos creado con la Secretaria de Comercio y en donde participan la Secretaría de Comunicaciones con la Secretaría de Transporte de Estados Unidos y tenemos fechas, compromisos y metas para cumplir estas obligaciones.

LDC: ¿Ahora, Estados Unidos y Canadá son muy importantes obviamente, pero no corremos un poco el riesgo de si hacemos otras cosas, TPP u otras, distraernos y no poner, digamos, nuestros recursos como deben de estar, que es en la relación con América del Norte? ¿Por qué son compatibles o complementarias o sustitutas las otras iniciativas comerciales como el Transpacífico?

IGV: Cada una tiene su razón de ser. Yo creo que en todas se acomodan en estos cuatro puntos cardinales que el Presidente ha mandado claramente en su mandato, o sea, América del Norte una mejor integración para reducir costos de transporte. Una nueva integración en América del Sur, a través de Alianza Pacífico, con tres países fundadores y con un potencial de crecimiento importante, pero los fundadores en sí mismos representan la mitad del  comercio en América Latina, representan la mitad del destino de inversión extranjera en América Latina, y son las cuatro economías que tienen la mejor perspectiva en materia de desarrollo y crecimiento.

Hacia Asia tenemos la necesidad de reconocer que México ha seguido una política muy de desinterés y de administración de crisis con los países asiáticos, incluyendo China, en donde de los 45 países con los que tenemos tratados de libre comercio sólo con uno de ellos es Asia, y es Japón, entonces realmente no nos podemos dar el lujo de darle la espalda a una de las regiones de mayor dinamismo y en lugar de administrar la relación a través del conflicto, que si es la guerra textil o las importaciones baratas  de calzado, en donde sí hay que ponernos las pilas desde el punto de vista de la defensa de prácticas desleales de comercio, pero cuando lo analizamos eso representa el ocho por ciento de lo que importamos por ejemplo de China, el 92 por ciento son insumos intermedios que en este momento nos ayudan a ser más competitivos, entonces el poder tener una estrategia explícita hacia Asia es fundamental para México.

Pero además tenemos que también que reconocer que si Estados Unidos toma la decisión como estrategia de geopolítica global entrar en el corredor asiático para un poquito hacer  contrapeso de la expansión de China en el comercio regional, y si Canadá sigue esa pauta, México como parte de América del Norte no se puede dar el lujo de quedar fuera porque podemos perder, justamente, las preferencias que tenemos ganadas a través del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Y ser parte de la negociación, primero, nos obliga a definir una política de integración con Asia, pero al mismo tiempo nos ayuda a proteger los intereses de integración de valor en América del Norte como región en la competitividad global.

LDC: Con eso mandaríamos una señal de  que no confiamos en nuestra propia competitividad si no participábamos ¿no? ¿Cuáles son las perspectivas del TPP? El TPP es algo que va a suceder pronto o políticamente, dónde va la negociación, qué posibilidades hay, cuáles son las dificultades que hay … Estados Unidos y Japón sobre este tema tan importante?

IGV: Ustedes recordarán que México y Canadá se integraron juntos justamente al fin de la administración anterior. Le toca a la administración del Presidente Peña participar en la primer reunión de negociación para México en Nueva Zelanda el dos de diciembre de 2012, a  48 horas de haber entrado este gobierno.

Japón inicia su cabildeo para incorporarse posterior a eso. Cuando Japón entra le cambia mucho la dinámica al partido por la capacidad adquisitiva del mercado japonés y los intereses en el sector agrícola y automotriz de parte de Estados Unidos en Japón. Esta negociación sigue avanzando. Yo creo que el mejor momento lo tuvimos en una reunión a inicios de este año en febrero, en Singapur, que fue muy buena, y que le dio un gran avance a la negociación, pero que lamentablemente encontró un punto de desaceleración cuando empezó la negociación de acceso a mercado entre japoneses y norteamericanos.

Japón está tomando una nueva apuesta con la .... económica, para poder realmente transformar la economía y hacer del comercio exterior un motor de crecimiento para Japón, pero en ese proceso también tienen sensibilidades políticas internas muy fuertes.  Y los … japoneses son muy importantes. Esto ha hecho un poco difícil a la negociación avanzar aún y cuando hace poco el Presidente Obama estuvo allá, pero el motivo final de este alentamiento y esta lectura creo que los japoneses están siendo muy cautos hasta no ver un poco el avance en la autorización de negociación por parte del Congreso americano. El famoso fast track, que así le llamábamos antes, que ahora le llaman el trade promotion o el el … en donde todavía el Congreso norteamericano, incluso el mismo partido del Presidente  todavía no le da la aprobación.

Siento que para los japoneses el riesgo político que están tomando lo van a medir con mucho cuidado hasta no ver claro qué va a pasar en noviembre, después de la elección en el voto, en el … de cómo va a ser el trade promotion.

LDC: De hecho, en Estados Unidos hemos visto algunas iniciativas en materia comercial, que señalan la dificultad de la Casa Blanca de enfrentar a grupos que quieren proteger a ciertos sectores de la economía de los Estados Unidos. La falta de autoridad para negociar es un ejemplo, pero quizá las acciones que han anunciado podrían tomar  en materia de azúcar y de acero en contra de las exportaciones mexicanas pues quizá no sean una señal muy positiva del ambiente que se está viviendo en el ámbito comercial en Estados Unidos y pueden tener repercusiones en algunas negociaciones internacionales.

IGV:Una de las cosas que aprendimos hace 20 años cuando nos tocó participar juntos en esa gran experiencia es que cuando uno piensa en los Estados Unidos, a veces en Latinoamérica tenemos este concepto que es un bloque monolítico de un solo interés que busca proteger el imperialismo frente al resto del mundo. La verdad es que uno llega a aprender que no es más que el enramado y el entreverado de muchos intereses individuales que finalmente se conforman en una agenda pública y que a veces el mismo gobierno norteamericano no necesariamente está muy cómodo con algunas de estas acciones.

El mejor ejemplo es azúcar, o sea, en mis diálogos que he tenido, hay una ley que le permite al sector privado iniciar una demanda pero no necesariamente a la administración del presidente Obama le pareció muy inteligente lo que acaba de arrancar en el caso del azúcar, porque muchos de ustedes conocen como funciona el tema del azúcar en Estados Unidos, no es un mercado libre hay un programa de azúcar que está dentro de lo que es el … que determina un esquema de administración de precios internos y en donde gracias a la negociación de hace veinte años México tiene un acceso que después del año siete fue un acceso libre y sin restricciones.

Lo que pasó en la zafra del 2012- 2013 es que hubo un excedente mundial en producción de azúcar, México históricamente llegó a siete millones de toneladas cuando nunca habíamos llegado a este nivel, viniendo de una serie de incentivos de años muy favorables para la azúcar que distorsionaron las decisiones de inversión.

¿Qué es lo que ocurrió? Mandamos al mercado norteamericano 2.2 millones de toneladas que puso a temblar el programa de azúcar en Estados Unidos y los productores se pusieron muy nerviosos, intentaron a través de esto mandar señales de que era insostenible.

¿Qué es lo que va a pasar para este año? La producción mexicana  no va al mismo nivel, hubo cambios y decisiones de producción, lo que sí  tenemos enfrente es una demanda del ITC, International Trade Commission, ya aprobó entrar a una segunda etapa de investigación, vamos a entrar con abogados conjuntamente con la industria mexicana para empezar a documentar porque es falso que estemos subsidiando o haciendo dumping en el mercado de azúcar, pero al mismo tiempo, estoy en diálogo con mis contrapartes porque dentro del mecanismo NAFTA hay una comisión de edulcorantes que queremos utilizar para ver la posibilidad de que podamos llegar a un acuerdo antes de que se disparen los mecanismo de comercio de prácticas comerciales en Estados Unidos.

Es un acuerdo donde por bienestar de los productores mexicanos podamos llegar un esquema de planeación de la producción que nos permita manejar nuestros esquemas de exportación y comprometernos a una mayor estabilidad de mercado. ¿Qué es lo pasa aquí?

Si bien exportamos azúcar, importamos fructuosa y la fructuosa que importamos de Estados Unidos desplaza un millón de toneladas de azúcar, entonces es un mercado que no puede ver en aislamiento  se tiene que ver de manera totalmente integral.

LDC:De hecho México cuando negociamos el tratado hace 22 años acordamos en materia de edulcorantes tener una unión aduanera. En México, Estados Unidos tienen en materia de edulcorantes una unión aduanera, en caso de una unión aduanera no es pensable que pueda haber prácticas desleales porque en realidad tenemos las mismas condiciones frente a terceros.

Regresemos un poco, Secretario, si le parece, a América Latina. Alianza Pacífico realmente es un Acuerdo, es el primer gran Acuerdo de América Latina que es realmente innovador y profundo ¿Qué impacto va a tener sobre la economía brasileña esta negociación? Y sobre las relaciones que tenga Brasil con el resto de los países de la región y quizá del mundo.

IGV:La visión de los integrantes de Alianza Pacífico, es una visión de que no necesariamente está definida en términos de qué es lo que hace Alianza o qué deja de hacer para el caso de la economía brasileña. Yo creo que Brasil ha definido una estrategia que de alguna manera le ha dado ciertos resultados positivos en materia de crecimiento, de reducción de desigualdad, que se enfrentado con un agotamiento  de la misma por lo que ha ocasionado en materia de competitividad y un poco el tema de cómo el Mercosur ha ido  avanzando en su esquema aperturista.

Los presidentes de Alianza siempre han sido muy claros en decir, que Alianza no es contra nadie, es más bien para mandar el primer mensaje de que los famosos ideales bolivarianos de integración son factibles cuando le introducimos un grado de pragmatismo en esta  integración y lo demostró Alianza porque en dos años concluimos el capítulo de comercio e inversión, la parte del liberalización, los presidente firmaron el protocolo el 10 de febrero   en Cartagena,  Colombia y ya está en  proceso para aprobación de los legislativos.

Alianza incorpora 92 por ciento de la liberalización de los bienes en el momento en que entre en vigor el Tratado a cero arancel, el ocho por ciento restante en periodos de tres, siete años y sólo el uno por ciento a periodos que pueden ser de diez hasta quince años, en los bienes más sensibles, pero es el 100 por ciento de liberalización. Incluye también elementos muy importantes en cuanto a la integración, por ejemplo, de la parte de bolsas de valores en donde eventualmente van a poder hacer transacciones desde cualquier país, la liberalización de visas para hombres de negocios donde ya el impacto ha sido contundente con un incremento de turistas de Colombia, Perú a México gracias a esa liberalización. Hay elementos de cooperación importantes.

Hay todo un elemento de interés global que ha incorporado a treinta observadores de Europa, de Asia, en donde la cancillería mexicana está haciendo un trabajo muy a fondo en esquemas de cooperación con otros observadores, de estos observadores muchos quieren ser parte de la Alianza, ya Costa Rica hizo la solicitud formal para incorporarse, Panamá, acabamos de terminar el Tratado de Libre Comercio México-Panamá que era el último requisito para que Panamá se incorpore a la Alianza. Realmente es un esquema muy favorable.

De hecho creo que va a quedar muy claro porque ahora que en Chile hubo un cambio de gobierno la presidenta Bachelet está muy interesada que quede claro que Alianza  es un esquema positivo de integración, con una buena coordinación con otras potencias como el caso de la potencia que es Brasil, en América Latina en donde esto no es para marcar ninguna diferencia sino para mandar un mensaje de que hay formas de poder avanzar en la incorporación de América Latina a mercados globales y eficientes.

LDC:Hay alguna posibilidad de que Canadá y Australia entraran a la Alianza Pacifico? Eso está en función del éxito del TPP o no tiene nada que ver una cosa con la otra.

IGV:Yo creo que no es casualidad de que como observadores prácticamente tenemos todos los países que están negociando TPP, yo creo que es como tener un pie en una plataforma paralela que en cualquier escenario puede ser utilizado en forma alternativa. Y en ese sentido, Canadá yo creo ha sido muy explícito en conversaciones directas que tiene interés en incorporarse, le pusimos la barra muy alta porque, Canadá no pudiera cumplir el compromiso de eliminación de visas de inmediato, entonces el mensaje que me han mandado es que si habría flexibilidad una vez que terminemos la integración de los cuatro fundadores, para seguir aceptando otros participantes en este sentido.

De esta manera poder, Canadá en este sentido si le interesaría porque manda un mensaje alternativo a lo que está siendo el TPP. Y claro manda el mensaje de que ellos no podrían entrar al cien por ciento de liberalización, porque como tu bien sabes, lácteos y pollos son un problema para Canadá y es el problema que también se está enfrentando en TPP.

LDC:Un problema para Quebec. Para terminar un poco con el comercio internacional y tocar otros temas de la economía en México ... una pregunta más, para que el Secretario pueda, última pregunta: ¿cómo podemos ver la situación de la economía mexicana hoy en día? 2013 fue un año en el que hubo un crecimiento menor a lo esperado y ahora hay una expectativa de recuperación, cómo visualiza la Secretaría de Economía este proceso, la inversión que se hizo el año pasado y las reformas que es tan importante para que la economía pueda crecer?

IGV:Creo yo que 2013 fue un año de sorpresas no sólo para México sino para muchas economías, sobre todo los países desarrollados, que son nuestros principales socios comerciales, aquí las expectativas del 2013 fueron a la baja en todas partes, como tú también lo dices, estamos integrados en dos tercios de nuestro PIB está en el comercio internacional y hay un impacto directo de lo que fue la desaceleración en Estados Unidos en el crecimiento mexicano, si a eso le agregamos que cada año que inicia una nueva administración hay un comportamiento cíclico de un mal entorno en la ejecución del gasto público pues se combinó un elemento desfavorable que nos hizo crecer a una tasa apenas por encima del uno por ciento.

2014 es un año que pinta muy favorable, Ángel Gurría en su presentación del Economic…  confirma que el crecimiento de Estados Unidos viene cercano al tres por ciento, Europa está tomando una nueva dinámica de crecimiento con tasas que en países como Alemania, Francia, vienen a tasas muy positivas; en promedio esperan crecer por encima del uno, 1.5 en Europa y esto va a ser un elemento importante en la parte externa.

En la parte interna en el esquema de ejecución, como bien lo estableció Susan en materia de infraestructura y gasto público viene bien alineado. Ya estamos observando que la información en el mes de febrero, la información bruta de capital fijo, por primera vez fue alentador y positivo y sobre todo lo que estamos observando es que las decisiones de inversión y los compromisos que se han establecido en materia de inversión, yo estoy en diálogo permanente con inversionistas nacionales y extranjeros, vienen muy fuertes, vamos a tener noticias muy importantes este año en el sector automotriz, que van a ser de gran impacto, no sólo ahí.

Estuvimos en Francia con cincuenta productores en autopartes que traen proyectos de inversión en México, lo demostró el nivel de 35 mil millones de inversión del 2013 y esos compromisos de inversión se siguen registrando en el 2014. Lo que estamos viendo es que los inversionistas están apostando al medio y largo plazo de la economía mexicana, independientemente de la circunstancia de corto plazo que representó el 2013 pero sin duda 2014 es un año muy positivo que a partir del segundo trimestre, que ya lo vamos a empezar a observar en las cifras, viene con mejor dinámica y un mejor cierre de año, sin duda.

LDC: Muchas gracias secretario, muchas gracias a Susan por la invitación, Francisco. creo que ha sido un placer haber conversado con el Secretario, nos dio un ….. de las relaciones comerciales de México en el mundo.