Género y Salud en Cifras. Vol. 10 Núm. 2_3 Mayo-Diciembre 2012. CNEGSR

Revista Oficial del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva

Secretaría de Salud | 31 de diciembre de 2012
La Dra. Blanca Rico Galindo reflexiona en su texto Salud, género y derechos humanos, sobre la importancia de incorporar la perspectiva de género, tomando en cuenta los determinantes sociales de la salud y el enfoque de derechos humanos, en las intervenciones y las mediciones del bienestar de la población. Durante su gestión como coordinadora del Programa Mujer y Salud de la Secretaría de Salud, antecedente del CNEGSR, la Dra. Rico impulsó, junto con otras autoridades de la dependencia federal, este proyecto editorial que a la fecha sigue vigente.

A su vez, la Dra. Oliva López Sánchez, integrante del Comité Editorial desde 2008, narra su experiencia en este órgano colegiado y su papel en la revisión de los contenidos de cada número en Género y Salud en Cifras: una mirada innovadora en la salud pública. Ella subraya cómo las investigaciones de corte cualitativo y mixto (con datos desagregados por sexo) permiten conocer y entender las trayectorias de los padecimientos, así como sus diferentes manifestaciones entre mujeres y hombres, y que se deben recuperar para la planeación de acciones en el campo de la salud.

Género y autocuidado entre profesionales de la salud en México es una aportación de Luz Arenas Monreal, Benno de Keijzer, Pastor Bonilla Fernández, Sandra Treviño Siller e Isabel Hernández Tezoquipa (†), en la que se presentan los resultados de un estudio de la influencia que el género ejerce sobre el autocuidado de hombres y mujeres universitarias que laboran en instituciones de salud en México. En el componente cualitativo se encontró que las mujeres del grupo estudiado realizan más prácticas de autocuidado que los hombres, y son ellas quienes apoyan a las/os demás integrantes de la familia para su propio cuidado; en tanto que esa práctica no se ubica como un aspecto de la construcción de la identidad masculina, por lo que consideraron fundamental ahondar en los estudios al respecto, considerando la variable de género.

Raffaela Schiavon Ermani, Adrián Gabriel Delgado Lara, Patricia Veloz Ávila y Edna ML Corona Sánchez exponen los resultados de la Evaluación del impacto de las intervenciones comunitarias del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva en la salud materna, 2007-2010, con la conclusión de que las acciones comunitarias revisadas impactan en la referencia y acceso oportuno de las mujeres embarazadas a los servicios de salud, aunque todavía se requiere de su fortalecimiento e incrementar la participación de actores comunitarios para lograr mayor equidad y crear un sistema de salud más participativo y democrático.

Análisis de la construcción y reproducción de la masculinidad en la trata de personas: un enfoque revisionista con propuestas para impulsar el trabajo con hombres, es la colaboración de Mauro Antonio Vargas Urías, quien revisa la masculinidad tradicional en México y cómo se refleja en el problema de la trata de personas. Sus propuestas se enfocan en la prevención para cambiar patrones culturales y sociales que contribuyen en la comisión de ese delito cometido principalmente por hombres.

En el artículo Nacimiento humanizado. Aportes de la atención intercultural a las mujeres en el embarazo, parto y puerperio, José Alejandro Almaguer González, Hernán José García Ramírez y Vicente Vargas Vite presentan al modelo de parto humanizado con un enfoque de interculturalidad, enmarcado en el respeto de los derechos humanos de las mujeres y de las/os recién nacidas/os. Los autores resaltan la importancia de implantar ese modelo en todos los servicios de atención materna y perinatal del Sistema Nacional de Salud.

En este número, Elsa Guevara Ruiseñor presenta Los derechos reproductivos y los hombres ante la interrupción del embarazo. A partir de los testimonios de mujeres y hombres que se han enfrentado a la decisión —o imposición— de interrumpir un embarazo, se propone hacer visible el papel que toman algunos hombres, parejas de mujeres que tienen que recurrir a esa práctica. La autora muestra los costos físicos, emocionales, legales, morales o económicos, que recaen principalmente en las mujeres, lo que se agudiza cuando no reciben apoyo por parte de su compañero.

Finalmente, Oralia Gómez-Ramírez y Frida García, en Vivencias de las mujeres trans: base para la formulación de políticas públicas, enfatizan la importancia de considerar el tema de la diversidad sexual en la toma de decisiones en el sector salud para contribuir a la formulación de políticas públicas y de salud adecuadas y en consonancia con las realidades de las personas transexuales, transgénero y travestis.

La sección Para Compartir incluye el trabajo de Delia Ramírez Cruz, Deteccción y tratamiento del cáncer cérvico uterino: obstáculos para la atención y seguimiento. La autora destaca los aspectos culturales, relativos al género, que limitan a las mujeres su acceso a los servicios de prevención y detección temprana para asegurar su tratamiento oportuno.

En este número presentamos también la Reseña de Jahel López Guerrero sobre el libro La salud sexual y reproductiva de jóvenes indígenas: análisis y propuestas de intervención, obra coordinada por Adriana Leona Rosales Mendoza y Samantha Mino Gracia. Además, encontrarán las secciones Para Descifrar y Notigénero. En especial compartimos con gran satisfacción el refrendo de la certificación del CNEGSR en el cumplimiento de la Norma Mexicana para la Igualdad Laboral entre Mujeres y Hombres, como resultado del proceso de vigilancia realizado el pasado mes de junio.


Documentos


  • Paginas : de
Contesta nuestra encuesta de satisfacción.
¿Cómo fue tu experiencia en gob.mx?

Imprime la página completa

La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.