En 2015, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) publicó la obra Justicia indígena y autodeterminación, la cual nos narra la vida de los pueblos originarios y sus procesos de resistencia al paradigma asimétrico en que se desenvuelven.  

De acuerdo con esta obra, la vindicación social de los pueblos indígenas sucede en el seno de sus propios sistemas jurídicos, en cuyo enmarque cultural se ubican los patrones de vida de cada comunidad. El comunalismo, las sociedades campesinas, el trabajo colectivo, las reciprocidades y lealtades aún constituyen ecos de la otra vía alterna a la justicia social en el campo, asegura el investigador Carlos Humberto Durand, coordinador de esta publicación.

/cms/uploads/image/file/473046/Dup24OhU8AE4-XL.jpg

En estas páginas se indica que los pueblos originarios, herederos de un pasado glorioso y con una gran diversidad cultural, mantienen aún fronteras de resistencia a la hegemonía capitalista. La territorialidad de los pueblos indígenas no solamente representa su lugar de sobrevivencia, sino es el sitio en que generacionalmente han desarrollado sus símbolos, su iconografía y ha sido el espacio cultural de su devenir histórico.

Por otro lado, en palabras de Clara Castillo Lara, académica de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), se puede aceptar la existencia de un avance lento pero gradual en el reconocimiento de los derechos y la participación de las mujeres indígenas en el ámbito público.

Esta publicación aborda, además, aspectos del derecho indígena y sus escenarios; la marginación indígena, sus sistemas normativos y acceso a los recursos naturales; la defensa de su territorio sagrado, así como la cuestión de género en cuanto a migración en comunidades indígenas de México.

Justicia indígena y autodeterminación

/cms/uploads/image/file/473045/SDT06-2015-LB03.jpg