Acciones tempranas REDD+

Una acción temprana REDD+ (ATREDD+) es un esfuerzo articulado institucionalmente a nivel subnacional (regional y local)

Comisión Nacional Forestal | 27 de febrero de 2017
CONAFOR Una acción temprana REDD+ (ATREDD+) es un esfuerzo articulado institucionalmente a nivel subnacional (regional y local).

Este esfuerzo permite atender las causas de la pérdida de bosques y del carbono forestal a través de diferentes instrumentos de política pública que generen oportunidades para el desarrollo para las comunidades.

Si bien, éstas acciones aún no se consideran proyectos demostrativos o pilotos REDD+, se están examinando distintos arreglos institucionales, estructuras de gobernanza, y mecanismos de monitoreo y financiamiento en donde se reúnen diversas condiciones ambientales, sociales y culturales que alientan su implementación. Estas acciones brindarán resultados relevantes para REDD+ durante su ejecución, pero la contabilidad de carbono se implementará gradualmente.

A través de las ATREDD+ se busca, a escala local: la promoción de la competitividad en las diferentes actividades productivas, incluyendo las actividades agropecuarias asociadas al bosque; el fortalecimiento del manejo comunitario de los bosques y de sus empresas forestales; la diversificación productiva, y la conservación y protección de los bosques, de sus servicios y su biodiversidad en el largo plazo. Cada una de las regiones con acciones tempranas REDD+ tiene una zona de atención prioritaria en la que se centran las acciones en el terreno (polígonos de atención prioritaria).

En la actualidad se trabaja en las siguientes regiones:

  • Estado de Jalisco
  • Península de Yucatán (Campeche, Quintana Roo y Yucatán)
  • Estado de Chiapas

Adicionalmente se tiene contemplado establecer acciones también en:

  • Región Cutzamala (Estados de México y Michoacán)
  • Estado de Oaxaca

/cms/uploads/image/file/255210/Acciones-Tempranas-REDD_.jpg

 

Cuencas Costeras de Jalisco

La ATREDD+ de Gestión Integrada en Cuencas Costeras de Jalisco, tiene su fortaleza en la potencial replicabilidad de un modelo de gobernanza local, basado en la asociación de municipios que comparten una misma cuenca buscando atender desafíos de manejo sustentable a escala local.

Este modelo involucra a los tres órdenes de gobierno y fortalece capacidades locales para la gestión integral del territorio, permitiendo de esta manera atender de forma coordinada las agendas de mitigación y adaptación al cambio climático promoviendo actividades para detener la deforestación y degradación con los co-beneficios de conservación de la biodiversidad y mejoramiento en el abastecimiento y calidad del agua en la región.

Actualmente existen cuatro modelos de gobernanza (juntas intermunicipales) operando en la Región de Cuencas Costeras de Jalisco:

  • Junta Intermunicipal de Medio Ambiente para la Gestión Integral de la Cuenca Baja del Río Ayuquila (JIRA)
  • Junta Intermunicipal del Río Coahuayana (JIRCO)
  • Junta Intermunicipal Sierra Occidental-Costa (JISOC)
  • Junta Intermunicipal de la Costa Sur (JICOSUR)

/cms/uploads/image/file/255417/cuencas-costeras-jalisco.jpg

Dentro de la ATREDD+ Cuencas Costeras de Jalisco se opera, desde el año 2011, el “Programa Especial Cuencas Costeras del Estado de Jalisco”, el cual se lleva a cabo en cinco cuencas ubicadas en la parte occidental del Estado, que corresponde principalmente a la región terrestre prioritaria Chamela-Cabo Corrientes. El objetivo general del programa es atender la disminución de la superficie forestal de la región Cuencas Costeras en el estado de Jalisco, así como atender la degradación de los bosques y selvas, revertir la tendencia del cambio de uso de suelo forestal y con esto contribuir a mejorar las condiciones de vida de quienes habitan la región.

 

Península de Yucatán

La península de Yucatán es una de las regiones de México con mayor presión sobre sus recursos naturales debido a una serie de factores naturales y antropogénicos. La Conservación del mosaico de las selvas en Península de Yucatán como ATREDD+, es una región con importancia natural a nivel nacional e internacional por la superficie forestal la cuál contiene y existen sitios de importancia mundial para la conservación de aves, humedales y áreas naturales protegidas, y forma parte del Corredor Biológico Mesoamericano instrumentado por la Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad (CONABIO).

La iniciativa de esta ATREDD+ en la Península de Yucatán surge del acuerdo general de coordinación, signado por los gobiernos de los estados de Yucatán, Quintana Roo y Campeche, con el objeto de establecer la Estrategia Regional de Mitigación y Adaptación ante el Cambio Climático de la Península de Yucatán. La implementación del modelo de intervención en la península se desarrolla mediante la integración de política intersectorial, coordinado por la Coordinación de corredores y recursos biológicos de la CONABIO, mediante el proyecto Desarrollo Rural Sustentable en Corredores Biológicos.

/cms/uploads/image/file/255435/peninsula-de-yucatan.jpg

La iniciativa de esta ATREDD+ en la Península de Yucatán surge del acuerdo general de coordinación, signado por los gobiernos de los estados de Yucatán, Quintana Roo y Campeche, con el objeto de establecer la Estrategia Regional de Mitigación y Adaptación ante el Cambio Climático de la Península de Yucatán. La implementación del modelo de intervención en la península se desarrolla mediante la integración de política intersectorial, coordinado por la Coordinación de corredores y recursos biológicos de la CONABIO, mediante el proyecto Desarrollo Rural Sustentable en Corredores Biológicos.

Dentro de esta ATREDD+ se lleva a cabo el Programa Especial Península de Yucatán (PEPY), que inició a operar en el año 2012. La incorporación del PEPY en esta ATREDD+ permitirá integrar territorialmente las actividades de reconversión productiva con las de conservación y manejo sustentable, incluyendo aquellas de CONANP y SAGARPA.

El PEPY tiene como objetivo atender la problemática de la disminución de la superficie forestal de la región de la Península de Yucatán, así como atender la degradación de los ecosistemas forestales, revertir la tendencia del cambio de uso de suelo forestal y con esto contribuir a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la región apoyando a las comunidades forestales en el manejo sustentable de los bosques, impulsando la articulación de las acciones de la CONAFOR, con las de otras instituciones, incluyendo dependencias de la administración pública en sus diferentes órdenes de gobierno, que promuevan el Desarrollo Rural Sustentable.

 

Conservación, restauración y aprovechamiento sustentable en el estado de Chiapas

La acción temprana conservación, restauración y aprovechamiento sustentable en Corredores Biológicos y la Selva Lacandona en el estado de Chiapas tiene gran relevancia debido a que la Selva Lacandona al sureste de Chiapas es el último gran remanente de selva alta perennifolia del país y alimenta a las cuencas más importantes de México (Usumacinta – Grijalva) las cuales contienen el 30% de agua dulce de México.

Además, dentro del estado de Chiapas existen múltiples iniciativas que promueven actividades relacionadas con REDD+, una de estas es la del Corredor Biológico y la Selva Lacandona, que se opera a través del Proyecto de Desarrollo Rural Sustentable en Corredores Biológicos del estado de Chiapas y cuenta con la colaboración de varios socios.

En esta Acción Temprana REDD+, diferentes mecanismos de gobernanza se han impulsado trabajando directamente con las organizaciones de silvicultores, comunidades y ejidos. Estos mecanismos se han centrado en los espacios interinstitucionales de coordinación como son: el Consejo Técnico Interinstitucional para el seguimiento del Programa Especial de la Selva Lacandona, el Consejo Asesor de la Reserva de la Biosfera de Montes Azules, y el Comité Técnico Consultivo para REDD+ de Chiapas, entre otros.

/cms/uploads/image/file/255437/Conservacion-restauracion-y-aprovechamiento-sustentable-en-el-Estado-de-Chiapas.jpg

Además, en apoyo al Programa de Acción ante el Cambio Climático del Estado de Chiapas, se generó una metodología de monitoreo forestal multiescala (estatal y comunitario), y también se desarrollaron modelos de dinámica de uso del suelo asociado a los almacenes de carbono para distintas regiones de Chiapas, que permitirán tener estimaciones de los cambios que se producen en los acervos de carbono a consecuencia de cambios de uso del suelo y/o acciones de manejo.

A partir del año 2010, la CONAFOR se suma a este esfuerzo y pone en marcha el Programa Especial para la Conservación, Restauración y Aprovechamiento Sustentable de la Selva Lacandona, en el Estado de Chiapas (PESL). El cual busca revertir la tendencia de deforestación y degradación forestal en la Selva Lacandona, restaurar y mejorar la productividad forestal, restaurar el paisaje forestal a través de la reconversión productiva y agroforestal y fortalecer las capacidades locales y la gobernanza de los recursos naturales.

Para lograrlo, la CONAFOR y la CONABIO trabajan de forma coordinada para articular recursos financieros de estas instituciones. La transversalidad del programa se establece a través del fomento de acuerdos y alianzas, que permitan establecer procesos de gestión territorial comunitaria y micro-regional.

Contesta nuestra encuesta de satisfacción.
¿Cómo fue tu experiencia en gob.mx?

Imprime la página completa

La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.