Ciudad de México a 17 de mayo de 2024..- La Secretaría de Marina a través de la Armada de México informa que por Acuerdo Secretarial y como parte de la rotación permanente del personal, hoy se llevó a cabo la Entrega-Recepción del cargo de Subsecretario de Marina, así como de Inspector y Contralor General de Marina, con la finalidad de que esta Institución continúe con el cumplimiento de su misión y atribuciones; en el edificio sede de la Secretaría de Marina.

De este modo, recibió el cargo de Subsecretario de Marina, con carácter titular el Almirante Julio César Pescina Ávila, por parte del Almirante José Luis Arellano Ruiz.

Cabe destacar que, el Almirante Julio César Pescina Ávila es originario del estado de Veracruz, e ingresó a la Heroica Escuela Naval Militar en 1975.

Durante su carrera profesional, ha realizado entre otros, los siguientes estudios: Maestría en Administración Naval, curso de Estado Mayor y maestría en Seguridad Nacional, en el Centro de Estudios Superiores Navales; maestría en Defensa y Seguridad Hemisférica, otorgada por la Universidad del Salvador, de Argentina; curso de Altos Estudios de Defensa y Seguridad Hemisférica, en el Colegio Interamericano de Defensa, con sede en la ciudad de Washington, D.C., de EE.UU.

Se ha desempeñado en diferentes cargos en la Armada de México, entre los que destacan: Comandante de diversas unidades de superficie de la Armada de México; diversos cargos en el Centro de Estudios Superiores Navales; Director de Dragado y Desarrollo Portuario de la Secretaría de Marina; Director de Control de Personal de la Dirección General Adjunta de Control de Personal; Agregado Naval de la embajada de México en Argentina, concurrente con la República Oriental del Uruguay; Director General de Investigación y Desarrollo de la Secretaría de Marina; Rector de la Universidad Naval; Comandante de la Octava Región Naval; Comandante de la Décimo Segunda Región Naval; Comandante de la Fuerza Naval del Golfo; así como Inspector y Contralor General de Marina.

Ha sido acreedor a varios premios y recompensas, entre los que destacan: perseverancia de sexta a primera clase, por haber cumplido 35 años de servicio activo en la Armada de México, así como perseverancia excepcional de tercera y segunda clase, por haber cumplido 40 y 45 años de servicio activo en la Armada de México.

Condecoración al mérito facultativo naval primera clase, por haber obtenido el primer lugar en la maestría y curso de Estado Mayor, en el Centro de Estudios Superiores Navales; distintivo del Estado Mayor General de la Armada, medalla de la Armada Argentina al mérito, por haber realizado una meritoria labor en el desempeño de sus funciones como agregado naval a la embajada de México en Argentina, otorgada por la República de Argentina; integrante de la Legión de Honor, por haber demostrado una limpia carrera jerárquica, otorgada por la Secretaría de la Defensa Nacional, entre otros.

Asimismo, recibió el cargo de Inspector y Contralor General de Marina, con carácter interino, el Vicealmirante Ramiro Lobato Camacho, por parte de Almirante Julio César Pescina Ávila.

Cabe destacar que, el Vicealmirante Ramiro Lobato Camacho Ávila es originario del estado de Guerrero, e ingresó a la Heroica Escuela Naval Militar en 1983. 

El Vicealmirante Ramiro Lobato Camacho durante su carrera profesional ha realizado los siguientes estudios, entre otros: Curso de Mando Naval, de Estado Mayor y Maestría en Administración Naval y Oficial de Protección Marítima y Portuaria en el Centro de Estudios Navales, Maestría en Administración Militar para la Seguridad Interior y Defensa Nacional en el Colegio de Defensa Nacional; Curso de Navegación Antártica en el Servicio de Hidrografía Naval de la Armada Argentina y Curso de Comando y Estado Mayor, en la Escuela de Guerra Naval de la Armada Argentina.

Se ha desempeñado en diversos cargos en los cuales se encuentran: Oficial de intercambio como Guardiamarina en el Buque Escuela “Brazil”, Oficial subalterno, Segundo Comandante y Comandante. Asimismo, ha tenido los cargos de Oficial instructor en el Cuerpo de Cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar, Ayudante Naval del Almirante Subsecretario de Marina, Coordinador de Proyectos de Investigación Tecnológica en la Coordinadora de Proyectos Externos de la Dirección General de Investigación y Desarrollo, Jefe de la Sección de Inteligencia y Operaciones del Sector Naval de Topolobampo, Vocal de la Coordinación Intergubernamental de la Comisión de Estudios Especiales del Estado Mayor General, Director General Adjunto de Seguridad y Bienestar Social, Director General Adjunto de Protección y Certificación Marítima de la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos, Jefe de la Unidad de Promoción y Protección de los Derechos Humanos de la Secretaría de Marina y Subinspector General de Marina.

Se ha hecho merecedor de las Condecoraciones de Perseverancia de Sexta a Primera Clases, Premio “Marina do Brasil” y Premio “Asociación de Agregados Navales, Militares y Aéreos acreditados en México”, así como Citación en 2001 por haber rescatado a un Cabo Artillero que cayó al mar entre el Buque y el muelle del Mando Naval de Isla Mujeres y Mención honorífica en 2018 por haber participado en el hallazgo de droga como Comandante de la Unidad Naval de Protección Portuaria.

Lo anterior es realizado en los términos que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella se derivan.

-Honor, Deber, Lealtad, Patriotismo-